Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Latrodectus variolus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 15: Línea 15:
}}
}}


'''Latrodectus variolus''' es un género de [[Araña]] de la familia [[Theridiidae]] que más conocido como la viuda negra nortemericana se distribuye en [[Canadá]] y los [[Estados Unidos]].<ref> {{Cita web|url=http://eol/pages/1187531/overview|título=Taxonomía|fechaacceso=9 de marzo de 2017|sitioweb=Enciclopedia of Life|idioma=en}} </ref>
'''Latrodectus variolus''' es una especie de [[arañas]] de la familia [[Theridiidae]] que más conocida como la viuda negra nortemericana. Ss distribuye en [[Canadá]] y los [[Estados Unidos]].<ref> {{Cita web|url=http://eol/pages/1187531/overview|título=Taxonomía|fechaacceso=9 de marzo de 2017|sitioweb=Enciclopedia of Life|idioma=en}} </ref>


== Características y hábitat ==
== Características y hábitat ==

Revisión del 16:46 18 mar 2018

 
Latrodectus variolus

La viuda negra norteamericana antes de devorar una hormiga
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Araneomorphae
Familia: Theridiidae
Subfamilia: Latrodectinae
Género: Latrodectus
Especie: Latrodectus varioulus
(Walckenaer,1837)

Latrodectus variolus es una especie de arañas de la familia Theridiidae que más conocida como la viuda negra nortemericana. Ss distribuye en Canadá y los Estados Unidos.[1]

Características y hábitat

Esta especie de arañas fue descubierta en 1837 por Walckenaer y se diferencia de las otras especies de viuda negra ya que posee manchas blancas arriba de su andomen se puede encontrar facilmente en bosques y pantanos se esconden arriba de los árboles para formar su telaraña y permanecen boca a abajo para poder capturar a sus presas. Son más activas durante la noche. Se alimenta principalmente de insectos voladores como abejas, avispas cucarachas, mariposas y saltamontes.[2][3]

Veneno

El veneno de este arácnido es peligroso para el ser humano ya que su mordedura puede causar la muerte o enfermedades pero puede se tratado a tiempo con un suero medicinal.

Referencias

  1. «Taxonomía». Enciclopedia of Life (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2017. 
  2. «Características y Hábitat». gbif.org (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2017. 
  3. «Hábitat». Naturalista (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2017. 

Enlaces externos