Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jefe de Estado Mayor de la Defensa (España)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:
|sitio =
|sitio =
}}
}}
El '''Jefe de [[Estado Mayor de la Defensa]]''' ('''JEMAD''') es el órgano unipersonal de las [[Fuerzas Armadas de España]], nombrado por el [[Rey de España|Rey]] a propuesta del [[Presidente del Gobierno de España|Presidente del Gobierno]] tras deliberación del [[Consejo de Ministros de España|Consejo de Ministros]], que planea y ejecuta, bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, la política operativa militar de España y conduce las acciones militares bajo la dirección del [[Presidente del Gobierno de España|Presidente del Gobierno]] y del propio Ministro. Tiene rango de [[Secretario de Estado (Administración General del Estado)|Secretario de Estado]] y ostenta la representación institucional de las Fuerzas Armadas.
El '''Jefe de [[Estado Mayor de la Defensa]]''' ('''JEMAD''') es el órgano unipersonal de las [[Fuerzas Armadas de España]]. Es nombrado por el [[Rey de España|Rey]] a propuesta del [[Presidente del Gobierno de España|Presidente del Gobierno]], previa deliberación del [[Consejo de Ministros de España|Consejo de Ministros]] y tras petición del ministro de Defensa. Planea y ejecuta, bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, la política operativa militar de España y conduce las acciones militares bajo la dirección del [[Presidente del Gobierno de España|Presidente del Gobierno]] y del propio Ministro. Tiene rango de [[Secretario de Estado (Administración General del Estado)|Secretario de Estado]] y ostenta la representación institucional de las Fuerzas Armadas.


[[Fernando Alejandre Martínez]] fue nombrado [[jefe del Estado Mayor de la Defensa]], promoviéndole al empleo de [[general de ejército]] del [[Ejército de Tierra (España)|Cuerpo General del Ejército de Tierra]] el [[24 de marzo]] de [[2017]]<ref name="AlejandreMartinez">{{cita web |url=https://www.boe.es/boe/dias/2017/03/28/pdfs/BOE-A-2017-3331.pdf |título=Real Decreto 288/2017, de 24 de marzo, por el que se nombra Jefe de Estado Mayor de la Defensa al Teniente General del Cuerpo General del Ejército de Tierra don Fernando Alejandre Martínez|fecha={{fecha|28|04|2017}} |autor=''[[Boletín Oficial del Estado]]'' |idioma=español}}</ref> y ocupó el cargo el [[28 de marzo]].<ref>{{cita web |url=http://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2017/03/DGC-170328-Toma-posesion-JEMAD-Alejandre.html |título=María Dolores de Cospedal preside la toma de posesión del nuevo Jefe de Estado Mayor de la Defensa|fecha={{fecha|28|04|2017}} |autor=''[[Ministerio de Defensa (España)]]'' |idioma=español}}</ref>
[[Fernando Alejandre Martínez]] fue nombrado [[jefe del Estado Mayor de la Defensa]], promoviéndole al empleo de [[general de ejército]] del [[Ejército de Tierra (España)|Cuerpo General del Ejército de Tierra]] el [[24 de marzo]] de [[2017]]<ref name="AlejandreMartinez">{{cita web |url=https://www.boe.es/boe/dias/2017/03/28/pdfs/BOE-A-2017-3331.pdf |título=Real Decreto 288/2017, de 24 de marzo, por el que se nombra Jefe de Estado Mayor de la Defensa al Teniente General del Cuerpo General del Ejército de Tierra don Fernando Alejandre Martínez|fecha={{fecha|28|04|2017}} |autor=''[[Boletín Oficial del Estado]]'' |idioma=español}}</ref> y ocupó el cargo el [[28 de marzo]].<ref>{{cita web |url=http://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2017/03/DGC-170328-Toma-posesion-JEMAD-Alejandre.html |título=María Dolores de Cospedal preside la toma de posesión del nuevo Jefe de Estado Mayor de la Defensa|fecha={{fecha|28|04|2017}} |autor=''[[Ministerio de Defensa (España)]]'' |idioma=español}}</ref>

Revisión del 17:30 16 mar 2018

Jefe de Estado Mayor de la Defensa

Insignia del Estado Mayor de la Defensa

General de Ejército
Fernando Alejandre Martínez
Desde el 24 de marzo de 2017
Ámbito España
Titular de Estado Mayor de la Defensa
Designado por Presidente del Gobierno, tras deliberación del Consejo de Ministros
Creación 1984
Primer titular Ángel Liberal Lucini
Sitio web http://www.emad.mde.es/EMAD/

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) es el órgano unipersonal de las Fuerzas Armadas de España. Es nombrado por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros y tras petición del ministro de Defensa. Planea y ejecuta, bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, la política operativa militar de España y conduce las acciones militares bajo la dirección del Presidente del Gobierno y del propio Ministro. Tiene rango de Secretario de Estado y ostenta la representación institucional de las Fuerzas Armadas.

Fernando Alejandre Martínez fue nombrado jefe del Estado Mayor de la Defensa, promoviéndole al empleo de general de ejército del Cuerpo General del Ejército de Tierra el 24 de marzo de 2017[1]​ y ocupó el cargo el 28 de marzo.[2]

EL JEMAD es la cuarta autoridad militar del país, tras el Rey, el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa.

Historia

La función existe desde 1984 cuando sustituyó al Jefe de Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM),[3]​ que a su vez había sustituido al Alto Estado Mayor (AEM) en 1977. El AEM había sido creado por la Dictadura franquista poco después de finalizar la Guerra civil española, en 1939.

Función

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa tiene como órgano auxiliar y bajo su jerarquía el Estado Mayor de la Defensa. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa ejerce, bajo la dependencia del Ministro de Defensa, el mando de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas y el mando del Estado Mayor de la Defensa. En concreto, sus funciones se dividen según actúe como órgano de asesoramiento al Presidente o como máximo comandante militar de las Fuerzas Armadas:[4]

  • En sus funciones de apoyo, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa:
    • Proporciona asesoramiento militar al Presidente del Gobierno y al Ministro de Defensa.
    • Auxilia al Presidente del Gobierno y al Ministro de Defensa en la dirección estratégica de las operaciones militares.
    • Propone al Ministro de Defensa las capacidades militares adecuadas para ejecutar la política militar.
    • Asesora e informa al Ministro de Defensa sobre el régimen del personal militar en lo que afecte a la operatividad de las Fuerzas Armadas y a su participación en organizaciones internacionales, así como sobre las necesidades de personal y enseñanza militar en el ámbito conjunto y en las enseñanzas de Altos Estudios de la Defensa Nacional.
    • Traslada al Subsecretario de Defensa los requerimientos en las materias de personal indicadas en el párrafo anterior.
  • Como máximo comandante militar de las Fuerzas Armadas:
    • Elabora y define la estrategia militar.
    • Realiza la conducción estratégica de las operaciones militares, bajo la dependencia del Ministro de Defensa.
    • Asigna las fuerzas necesarias para las operaciones militares y emite las instrucciones correspondientes.
    • Dirige la participación española en el planeamiento militar aliado y multinacional de nivel estratégico.
    • Transfiere, al mando internacional que corresponda, la autoridad sobre las unidades y elementos designados para operaciones, así como para los ejercicios combinados que determine.
    • Requiere de los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos la atribución de mandos y fuerzas necesarias para cada operación así como para cada ejercicio que determine, y procede a la designación de aquellos que sean de su competencia.
    • Asegura la eficacia operativa de las Fuerzas Armadas. A tal fin:
      • Coordina a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire.
      • Imparte a los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos las directrices para orientar la preparación de la Fuerza.
      • Supervisa la preparación de las unidades de la Fuerza.
      • Evalúa la disponibilidad operativa de las unidades de la Fuerza mediante la valoración de su grado de alistamiento.
    • Establece las normas de acción conjunta de las Fuerzas Armadas, que se concretan en la «doctrina para las operaciones» o «doctrina militar».
    • Contribuye a la definición de las normas de acción combinada de fuerzas multinacionales.
    • Vela por la moral, motivación, disciplina y bienestar del personal en operaciones y actividades bajo su mando.
    • Propone al Ministro de Defensa la creación de las organizaciones operativas permanentes que considere necesarias.
    • Crea las organizaciones operativas de carácter temporal necesarias para cada operación así como para cada ejercicio que determine.
    • Propone al Ministro de Defensa medidas encaminadas a la homogeneización de la organización de los Ejércitos para mejorar la eficacia operativa de las Fuerzas Armadas.
    • Propone al Ministro de Defensa la unificación de los servicios cuyos cometidos no deban ser exclusivos de un ejército.
    • Ejerce la representación militar nacional ante las organizaciones internacionales de seguridad y defensa.
    • Ejerce la competencia sancionadora y administrativa de las Fuerzas Armadas.

Titulares

Graduación Nombre Nombramiento Cese / Fallecimiento
Almirante Ángel Liberal Lucini 11 de enero de 1984[5] 31 de octubre de 1986[6]
Teniente General Gonzalo Puigcerver Romá 31 de octubre de 1986[7] 18 de mayo de 1990[8]
Almirante Gonzalo Rodríguez y Martín Granizo 18 de mayo de 1990 † 16 de diciembre de 1992[9]
Teniente General José Rodrigo Rodrigo 23 de diciembre de 1992[10] 26 de julio de 1996[11]
General del Aire[12] Santiago Valderas Cañestro 26 de julio de 1996[13] 15 de diciembre de 2000[14]
Almirante General Antonio Moreno Barberá[15] 15 de diciembre de 2000[16] 25 de junio de 2004[17]
General de Ejército Félix Sanz Roldán[18] 25 de junio de 2004[19] 18 de julio de 2008[20]
General del Aire José Julio Rodríguez Fernández 18 de julio de 2008[21] 30 de diciembre de 2011[22]
Almirante General Fernando García Sánchez 30 de diciembre de 2011[23] 24 de marzo de 2017[24]
General de Ejército Fernando Alejandre Martínez 24 de marzo de 2017[1] Presente

Véase también

Referencias

  1. a b Boletín Oficial del Estado (28 de abril de 2017). «Real Decreto 288/2017, de 24 de marzo, por el que se nombra Jefe de Estado Mayor de la Defensa al Teniente General del Cuerpo General del Ejército de Tierra don Fernando Alejandre Martínez». 
  2. Ministerio de Defensa (España) (28 de abril de 2017). «María Dolores de Cospedal preside la toma de posesión del nuevo Jefe de Estado Mayor de la Defensa». 
  3. Ministerio de Defensa - Estado Mayor de la Defensa
  4. «Real Decreto 872/2014, de 10 de octubre, por el que se establece la organización básica de las Fuerzas Armadas.». www.boe.es. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  5. Real Decreto 149/1984, de 11 de enero, por el que se nombra Jefe del Estado Mayor de la Defensa al Almirante don Angel Liberal Lucini. Boletín Oficial del Estado.
  6. Real Decreto 2296/1986, de 31 de octubre, por el que cesa como Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el Almirante don Angel Liberal Lucini. Boletín Oficial del Estado.
  7. Real Decreto 2299/1986, de 31 de octubre, por el que se nombra Jefe del Estado Mayor de la Defensa al Teniente General del Ejército del Aire don Gonzalo Puigcerver Roma. Boletín Oficial del Estado.
  8. Real Decreto 620/1990, de 18 de mayo, por el que se dispone el cese del Teniente General del Ejército del Aire, don Gonzalo Puigcerver Romá como Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Boletín Oficial del Estado.
  9. El jefe de la cúpula militar muere de un derrame cerebral.. El País (17/12/92).
  10. Real Decreto 1596/1992, de 23 de diciembre, por el que se nombra Jefe del Estado Mayor de la Defensa al Teniente General don José Rodrigo Rodrigo.. Boletín Oficial del Estado.
  11. Real Decreto 1848/1996, de 26 de julio, por el que se dispone el cese del Teniente General del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don José Rodrigo Rodrigo como Jefe del Estado Mayor de la Defensa.. Boletín Oficial del Estado.
  12. Real Decreto 852/1999, de 21 de mayo, por el que se promueve al empleo de General del Aire al Teniente General don Santiago Valderas Cañestro, Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Boletín Oficial del Estado.
  13. Real Decreto 1849/1996, de 26 de julio, por el que se nombra Jefe del Estado Mayor de la Defensa al Teniente General del Cuerpo General del Ejército del Aire don Santiago Valderas Cañestro. Boletín Oficial del Estado.
  14. Real Decreto 3429/2000, de 15 de diciembre, por el que se dispone el cese del General del Aire del Cuerpo General del Ejército del Aire don Santiago Valderas Cañestro como Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Boletín Oficial del Estado.
  15. Moreno Barberá será nombrado el próximo viernes nuevo JEMAD
  16. Real Decreto 3430/2000, de 15 de diciembre, por el que se nombra Jefe del Estado Mayor de la Defensa al Almirante General del Cuerpo General de la Armada don Antonio Moreno Barberá. Boletín Oficial del Estado.
  17. Real Decreto 1558/2004, de 25 de junio, por el que se dispone el cese del Almirante General del Cuerpo General de la Armada don Antonio Moreno Barberá como Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Boletín Oficial del Estado.
  18. Félix Sanz Roldán, nombrado nuevo Jefe del Estado Mayor de la Defensa
  19. Real Decreto 1559/2004, de 25 de junio, por el que se nombra Jefe del Estado Mayor de la Defensa al Teniente General del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don Félix Sanz Roldán. Boletín Oficial del Estado.
  20. Real Decreto 1248/2008, de 18 de julio, por el que se dispone el cese del General de Ejército del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don Félix Sanz Roldán como Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Boletín Oficial del Estado.
  21. Real Decreto 1249/2008, de 18 de julio, por el que se nombra Jefe del Estado Mayor de la Defensa al Teniente General del Cuerpo General del Ejército del Aire don José Julio Rodríguez Fernández. Boletín Oficial del Estado.
  22. Real Decreto 1892/2011, de 30 de diciembre, por el que se dispone el cese del General de Aire don José Julio Rodríguez Fernández como Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Boletín Oficial del Estado.
  23. boe.es (31 de diciembre de 2011). «Real Decreto 1903/2011, de 30 de diciembre, por el que se nombra Jefe de Estado Mayor de la Defensa al Almirante del Cuerpo General de la Armada don Fernando García Sánchez». 
  24. Real Decreto 287/2017, de 24 de marzo, por el que se dispone el cese del Almirante General del Cuerpo General de la Armada don Fernando García Sánchez como Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Boletín Oficial del Estado.