Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Petrona Martínez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 30: Línea 30:
* El Gauyú
* El Gauyú
* El Bullerengue
* El Bullerengue
* El destape del folclor y mariana rosado
* El destape del folclor y mariana rosado, karol
* La vida vale la pena
* La vida vale la pena
* Bonito que canta, con [[Totó la Momposina]] (2002) Nominado a Grammy Latino
* Bonito que canta, con [[Totó la Momposina]] (2002) Nominado a Grammy Latino

Revisión del 22:09 10 mar 2018

Petrona Martínez
Datos generales
Origen San Cayetano, Bolívar, Colombia Bandera de Colombia
Información artística
Otros nombres La Reina del Bullerengue
Género(s) Bullerengue
Tipo de voz contralto
Discográfica(s) Chaco World Music
Artistas relacionados Totó la Momposina, Los Gaiteros de San Jacinto

Petrona Martínez (San Cayetano, Bolívar, Colombia, 27 de enero de 1938) es una cantante afrocolombiana de música autóctona de la Costa Caribe de Colombia.

Perteneciente a una tradición de cantadoras que inicia su bisabuela Carmen Silva y continuada por su abuela Orfelina Martínez y su tía Tomasita Martínez, sus maestras desde la infancia en su formación como cantadora y compositora de aires afrocolombianos que continúan en la Región Caribe. Su grupo está conformado por el tambor alegre, la tambora, la gaita, las maracas, las totumas, el llamador, palmas y coros.

Petrona Martínez ha tenido una fructífera carrera discográfica y ha realizado giras por España, Dinamarca, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Marruecos y otros países.

Sus puntos de mayor reconocimiento a nivel internacional han sido sus dos nominaciones a los premios Grammy por mejor álbum de música latina. La primera en 2002 por su álbum «Bonito Que Canta» y la más reciente por su álbum «Las penas alegres». En este último, hay colaboraciones con la cantadora Martina Camargo y los integrantes de La Provincia, el grupo de Carlos Vives: el acordeonero Egidio Cuadrado y la gaitera Mayte Montero. Montero, co-produjo este álbum junto al compositor y productor Manuel García Orozco para el sello independiente Chaco World Music. Varios artistas de diversos géneros en la escena colombiana han reconocido a Petrona entre sus influencias. Algunos de ellos son los Aterciopelados, Juanes, el Checo Acosta, Cabas y Bomba Estereo, entre otros. Petrona Martínez actualmente reside en Arjona, Bolívar.

Discografía

  • El Gauyú
  • El Bullerengue
  • El destape del folclor y mariana rosado, karol
  • La vida vale la pena
  • Bonito que canta, con Totó la Momposina (2002) Nominado a Grammy Latino
  • Mi Tambolero (2002)
  • Las Penas Alegres (2010) Nominado a Grammy Latino
  • Petronica: Petrona Martinez Electronic Suite (2015)

Las penas alegres (2010)

Nominado a Grammy latino 2010, ganador de premios Shock, premio Radiocan, nominado a premios Nuestra Tierra.

  1. Las penas alegres (bullerengue chalupiao)
  2. Sepiterna (son palenque)
  3. Cangrejito (bullerengue sentao)
  4. La encuera (chalupa)
  5. Porque mi boca es así (fandango)
  6. El congo no va a mi rosa (chalupa)
  7. Mi mamá que me parió (bullerengue chalupiao)
  8. La lavandera (bullerengue sentao)
  9. Milagros (porro) (Participa Mayté Montero)
  10. La Petronita Martínez (Tambora Golpiá) (Participa Martina Camargo)
  11. San Cayetano (chalupa)
  12. Gavilán negro (Son vallenato) (Participa Egidio Cuadrado)
  13. Yo no lo sé (bullerengue sentao)
  14. La varita de Maria Angola (chalupa de carnaval)

Véase también