Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mono»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 148.56.229.27 (disc.) a la última edición de Balles2601
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


'''Mono''' es un término no [[taxonomía|taxonómico]] que designa a un amplio conjunto de [[primates]] [[simiiformes]].
'''Mono''' es un término no [[taxonomía|taxonómico]] que designa a un amplio conjunto de [[primates]] [[simiiformes]].
uborden de los Simios.</ref> pero en zoología suele distinguirse entre ambos por influencia del inglés, idioma en el que los términos equivalentes ' diferente significado. Aunque existen algunas similitudes entre ambos animales, las diferencias son muchas. Así, en dicho lenguaje científico, los monos actuales comprenderían a los [[Platyrrhini|platirrinos]] (Platyrrhini o monos del Nuevo Mundo) y a los [[Cercopithecidae|cercopitecoideos]] ([[Cercopithecoidea]] o monos del Viejo Mundo), pero no a los primates [[hominoidea|hominoides]], más cercanos al hombre, como el [[Pongo|orangu

Los términos mono y simio son sinónimos,<ref>''[[Diccionario de la lengua española]]'', [[drae:mono|«mono.»]], 4. m. Nombre genérico con que se designa a cualquiera de los animales del suborden de los Simios.</ref> pero en zoología suele distinguirse entre ambos por influencia del inglés, idioma en el que los términos equivalentes ''monkey'' y ''ape'' tienen diferente significado. Aunque existen algunas similitudes entre ambos animales, las diferencias son muchas. Así, en dicho lenguaje científico, los monos actuales comprenderían a los [[Platyrrhini|platirrinos]] (Platyrrhini o monos del Nuevo Mundo) y a los [[Cercopithecidae|cercopitecoideos]] ([[Cercopithecoidea]] o monos del Viejo Mundo), pero no a los primates [[hominoidea|hominoides]], más cercanos al hombre, como el [[Pongo|orangután]], el [[Gorilla|gorila]], el [[Pan (animal)|chimpancé]] y los [[Hylobatidae|gibones]], que serían simios. A diferencia de éstos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más primitivo y son más pequeños. Este uso de la palabra “simio” como traducción de la palabra inglesa ''ape'', restringida a los primates sin cola, es erróneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda para este uso la palabra '''hominoideo''',<ref>{{cita libro |apellido=Arsuaga|nombre=JL|apellido2=Martínez|nombre2=I|título=La especie elegida. Ed. Temas de hoy|fechaacceso=13 de octubre de 2016|año=1998|isbn=84-7880-909-0|páginas=41}}</ref> y también tienen tradición ''antropoide'', usado como sustantivo, y ''mono antropomorfo''.

==Véase también==
* [[Anexo:Primates por población]]
* [[Anexo:Primates por población]]



Revisión del 22:02 8 mar 2018

Mono araña (Ateles fusciceps)
Joven mona de Gibraltar (Macaca sylvanus).

Mono es un término no taxonómico que designa a un amplio conjunto de primates simiiformes. uborden de los Simios.</ref> pero en zoología suele distinguirse entre ambos por influencia del inglés, idioma en el que los términos equivalentes ' diferente significado. Aunque existen algunas similitudes entre ambos animales, las diferencias son muchas. Así, en dicho lenguaje científico, los monos actuales comprenderían a los platirrinos (Platyrrhini o monos del Nuevo Mundo) y a los cercopitecoideos (Cercopithecoidea o monos del Viejo Mundo), pero no a los primates hominoides, más cercanos al hombre, como el [[Pongo|orangu

Referencias

Enlaces externos