Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Isaac Newell»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 101: Línea 101:
Para la conformación del acta oficial, Claudio convocó a profesores, alumnos y ex alumnos del colegio. Durante la fundación, la vida de Isaac ya se estaría extinguiendo debido a sus problemas de salud.
Para la conformación del acta oficial, Claudio convocó a profesores, alumnos y ex alumnos del colegio. Durante la fundación, la vida de Isaac ya se estaría extinguiendo debido a sus problemas de salud.


Una vez conformado el [[club]], cambian los colores que usaban habitualmente (bastones celestes y blancos) y adoptan como colores del uniforme deportivo el rojo y el negro, provenientes del escudo. Al no tener uniforme alternativo, al principio utilizaban la [[camisa]] que los alumnos llevaban a la escuela, pero como ya la mayoría no eran alumnos, el uniforme alternativo pasaría a ser blanco, con detalles en rojo y negro.
Una vez conformado el [[club]], cambian los colores que usaban habitualmente (bastones celestes y blancos) y adoptan como colores del uniforme deportivo el rojo y el negro, provenientes del escudo. Par tal decisión fue convocado Ernesto Edwards, joven alumno y abanderado del colegio. Al no tener uniforme alternativo, al principio utilizaban la [[camisa]] que los alumnos llevaban a la escuela, pero como ya la mayoría no eran alumnos, el uniforme alternativo pasaría a ser blanco, con detalles en rojo y negro.


Claudio Newell, junto con el ahora [[Club Atlético Newell's Old Boys]] se involucra muchísimo en la organización del fútbol a nivel local. Ahora ya no sólo contaba con sus alumnos del [[Colegio]] [[Anglicano|Anglo Argentino]], si no que también con ex alumnos egresados, y a medida que crecían, con jugadores que se integrarían al club sin haber sido parte de la escuela. Esto los obligaba a tener que salir a buscar rivales y competencias que se adapten a la necesidad de competir del club.
Claudio Newell, junto con el ahora [[Club Atlético Newell's Old Boys]] se involucra muchísimo en la organización del fútbol a nivel local. Ahora ya no sólo contaba con sus alumnos del [[Colegio]] [[Anglicano|Anglo Argentino]], si no que también con ex alumnos egresados, y a medida que crecían, con jugadores que se integrarían al club sin haber sido parte de la escuela. Esto los obligaba a tener que salir a buscar rivales y competencias que se adapten a la necesidad de competir del club.

Revisión del 08:38 28 feb 2018

Isaac Newell
Información personal
Nacimiento 24 de abril de 1853
Strood, Inglaterra, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Fallecimiento [16 de octubre]] de 1907
Rosario, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Anna Margreth Jockinsen inglesa
Hijos argentino Claudio Lorenzo Newell
argentino Norah Lucy Newell
argentino Lilian Adela Newell
argentino Mildred Ellen Newell
argentino Lionel Walter Newell
argentino Margaret María Louisa Newell
Información profesional
Ocupación Telégrafo - Profesor de inglés - Maestro

Isaac Newell (Strood, 24 de abril de 1853 - Rosario, 16 de octubre de 1907) fue un docente inglés.[1]

Fundó junto con su esposa el Colegio Comercial Anglo Argentino. 19 años después, su hijo, Claudio Lorenzo Newell, estuvo involucrado en la fundación del Club Atlético Newell's Old Boys.

Biografía

Nacimiento (1853) y Llegada a Argentina (1869)

Isaac Newell nació el 24 de abril de 1853 en Strood, en el condado de Kent. Hijo de Joseph Savage Newell y Mary Ann Goodger, era poseedor de un espíritu aventurero y fanatismo por la actividad deportiva, especialmente el fútbol. pionero del Fútbol rosarino, y del fútbol Nacional.En el descansan los valores de educación, deporte, honor e hidalguía

A la edad de 16 años dejó su país natal a bordo de un buque de carga y pasajeros, aprovechando un viaje hacia Argentina de algunos amigos de su padre. El barco llegó hasta la ciudad de Rosario donde le presentó una carta de recomendación de su padre al entonces administrador del Ferrocarril, Guillermo Wheelwright, quien lo puso a trabajar como telegrafista, mientras finalizaba sus estudios.

Algunos años más tarde conoció a la que sería su esposa, Anna Margareth Jockinsen, una joven inglesa, hija de alemanes, a la que desposó en 1876 a la edad de 23 años.

Ambos se recibieron de profesores de inglés en 1878.Su primer gran paso como educacionista fue como director en el colegio de san bartolome tambien siendo iglesia anglicana situada hasta la actualidad en la equina de urquiza y paraguay Creada para atender las necesidades de la creciente colonia inglesa arribada a la ciudad a comienzos de la década de 1860[2]​ . Isaac también dictó clases en el colegio Nacional Nro.1 ubicado en calle 9 de julio entre Necochea y Chacabuco. El mismo año de la graduación, el 26 de mayo, nacía el primer hijo, Claudio Lorenzo. Luego vendrían Norah Lucy (Rosario, 10 de abril de 1881), Lilian Adela (Rosario, 30 de julio de 1882), Mildred Ellen (Rosario, 11 de diciembre de 1884), Lionel Walter (Rosario, 30 de octubre de 1886) y Margarte María Louisa (Rosario, 22 de junio de 1894).

Direccion del colegio San bartolome[3]

Este seria el primer gran paso como educacionistas de isaac y de su esposa en el que comenzaria a darle forma a su figura de pionero, utilizando el deporte como herramienta.El colegio San bartolome en su pagina oficial aclara: "Allí desarrollaron entre sus educandos gran actividad deportiva. En nuestro medio era algo nuevo para esa época"[4]​ . Anticipandose a la ley 1420 promulgada por sarmiento en 1884 en la que inserta la gimnastica y su enseñanza en las escuelas y como tranquilamente podría interpretarse, lo que mas tarde se conocerá como el exitoso sistema preventivo salesiano

El año 1880 empezó mal para la Escuela San Bartolomé. los profesores encargados de la enseñanza de los varones llegaron y se fueron -- Sr. Jorge S. Gilpin (del mes de marzo hasta junio) y Sr. J. Atkinson (de junio hasta noviembre). Dejaron a Pastor Lett en la difícil posición de tener que mantener la continuidad de la vida escolar.

Se tomó una decisión importante el día 29 de Julio cuando el comité directivo de la iglesia (el "Vestry") asumió la responsabilidad de la dirección de la escuela, en lugar del pastor solamente . Como Lett comentó: "Se conducía la escuela como sola responsabilidad del capellán quien la mantenía financieramente". Para asegurar su futuro ella estaba ahora bajo la jurisdicción del comité directivo de la iglesia.

El primer gran fruto de este cambio fue el nombramiento a principios del mes de noviembre de 1880 al Señor Isaac Newell como el profesor de los varones. Su señora esposa, Ana Margarita, tuvo la sección de las niñas a su cargo. Se recuerda a Newell como el director más famoso de la escuela. El Pastor Lett pudo informar a la Sociedad Misionera Sudamericana al final del primer trimestre del año 1882 que "la escuela ha logrado una reputación excelente en esta ciudad como la Escuela de la Iglesia Protestante"

Una vez más la comunidad anglicana sufrió un golpe fuerte cuando el Pastor Lett murió el día 8 de febrero de 1884. La parroquia quedó sin dirección a hasta que el Reverendo George A.S. Adams hizo su arribo el mes de octubre del mismo año.

Parece, leyendo entre líneas, que hubiera un desacuerdo inmediato entre Adams y Newell. Los Sres. Newell renunciaron unas pocas semanas después de la llegada del nuevo pastor para comenzar su propia escuela, llevando todo el alumnado con la excepción de doce niños (tomo 70.01, fº 145). El comité directivo puso en su lugar al Señor Thomas Williams y a la Señorita Knight (SAMM página 1885/129) y dentro de dos meses la asistencia había llegado otra vez a 50 alumnos.[5][3]

Antecedentes de los archivos históricos del colegio de san bartolome;La direccion[6]

La sección de niñas estaba cerrada a partir de Ene 1880 hasta Nov. 1880
Mar. 1880 Revdo. F.N. Lett Sr. Jorge S. Gilpin (asistente Mar.-Jun. 1880)
Jun. 1880 Revdo. F.N. Lett Sr. J. Atkinson (asistente Jun.-Nov. 1880)
03 Nov. 1880 Sr. Isaac Newell Sr. Isaac Newell Sra. Ana Margarita Newell
El Revdo. F.N. Lett murió el 8 de Febrero de 1884.
A partir del mes de Oct. 1884, Revdo. G.A.S. Adams fue el párroco de la Iglesia Anglicana San Bartolomé.
Al final del mes de Nov. 1884 Sr. Newell y Sra. renunciaron sus cargos para iniciar su propia escuela.


Colegio Comercial Anglo Argentino (1884)

libro del primer censo poblacional de rosario año 1900, listado de los colegios
libro del primer censo poblacional de rosario año 1900, listado de los colegios y en el puesto 11 se encuentra el colegio anglo argentino, Isaac newell como director y la cantidad de alumnos/as

Posteriormente, Isaac alquiló y más tarde adquirió, gracias al primer crédito otorgado por el recién fundado Banco Provincial de Santa Fe, una propiedad que pertenecía a Guillermo Wheelwright, ubicada en la calle Entre Rios 139, esquina Jujuy, de la ciudad de Rosario, y ya recibido de maestro fundó en 1884 el Colegio Comercial Anglo Argentino, con el rojo y el negro como los colores distintivos de su emblema. Después funcionó allí el Colegio Nacional N° 2 y hoy la escuela N° 431 Gral. San Martín Martín.

Fué el primer colegio rosarino no exclusivamente católico. Tenía un internado para niños y no tenía distinciones de razas, clases sociales ni credos. Se impartía enseñanza primaria y comercial de nivel secundario, sólo para varones. Debido a la afición de Isaac por el deporte en sí y principalmente por el fútbol, el Colegio Comercial Anglo Argentino fue el primer colegio en incorporar la educación física como materia de evaluación, de la que luego derivaría el Club Atlético Newell's Old Boys, ya que el club se basaba en antiguos egresados interesados en seguir participando en el área deportiva del colegio Newell's. (Newell's Old Boys significa Egresados de Newell's)

Con la mixtura de los colores de las banderas de Inglaterra (patria de Isaac) y Alemania (patria de los padres de su esposa Anna), el rojo y el negro, se diseñaría el primer escudo, y años después este escudo lo heredaría la camiseta del Club Atlético Newell's Old Boys

En la materia educación física, los jóvenes de entonces empiezan a practicar un entretenido juego presentado por Isaac llamado fútbol, que consistía en patear un balón hasta introducirlo en alguno de los arcos colocados en cada extremo del espacio físico. La enorme aceptación de todos los alumnos por este deporte obligó a que se adquiriera un terreno lindero al edificio escolar donde poder jugar al fútbol llamando a ese nuevo espacio Club Atlético School Newell´s. (Club Atlético Escuela Newell's).

El campo de deportes del colegio se convirtió en pionero del deporte del fútbol en el interior de país, al aplicarse por primera vez el reglamento traído al país por Isaac en 1884 junto con algunas pelotas de cuero. Hay versiones que indicarían que en ese espacio se jugó el primer partido de fútbol con el reglamento oficial, algo que tranquilamente podría ser cierto, pero en Buenos Aires casi al mismo tiempo ocurriría lo mismo, entonces se hace muy difícil comprobar en dónde se jugó éste primer partido.

Años previos a la fundación del Club Atlético Newell's Old Boys, el School Newell's no tenía ningún equipo rival contra quién jugar. Y los partidos se disputaban entre los distintos grupos del colegio, lo que generó que durante varios años no hubiera necesidad de una casaca distintiva de la institución. Años después, a medida que el fútbol fue avanzando en la ciudad, la llegada de nuevos equipos de fútbol y los encuentros con esos rivales obligó al School Newell's a crear una camisa distintiva. Los colores elegidos fueron bastones celestes y blancos con el escudo del colegio en el bolsillo.

En las aulas del Colegio Comercial Anglo Argentino recibieron formación, entre otros, el Radical Elpidio González, que llegó a ser vicepresidente de la Nación entre 1922 y 1928 y el Demócrata Progresista Enzo Bordabehere, asesinado en el Senado de la Nación en el año 1935 anteponiéndose a un disparo dirigido a su compañero Lisandro de la Torre.

Para 1899 el Colegio Comercial Anglo Argentino era una de las escuelas más exclusivas de la ciudad de Rosario, ya que no sólo le enseñaban fútbol a sus alumnos, si no que también se destacaba en la enseñanza musical, contando con prestigiosos profesores de piano y violín además de las materias propias de instrucción académica.

Grupo de maestros: Isaac Newell , Anna Margreth Jockinsen, Claudio Newell , Clemencia Saint Girons , Emilia Saint Girons, Catalina Dodd, Lilian Adela Newell, Contador Ricardo Edwards, Mr. Noolan, Guillermo Erausquin, Mr. Frigola, M. Cañet y Juan Bautista Hazebrouk. Profesores de piano y violín: Catalina Venzel de Hum y Ernesto Benítez.

En 1900 Isaac, ya enfermo, delega la dirección del colegio en su hijo mayor, Claudio Lorenzo Newell (futuro fundador del Club Atlético Newell's Old Boys), y la esposa de este, Katherine Gertrude Dodd.

Fundación del Club Atlético Newell's Old Boys (1903)

Claudio Newell.

Cuando los alumnos del colegio Colegio Comercial Anglo Argentino egresaban, ya no podían disputar más partidos con el equipo de la escuela, y la escuela no podía abarcar categorías en las que contando con sus egresados podría participar tranquilamente.

Con Claudio Newell al mando de la dirección del colegio y de la School Newell's, se funda el Clúb Atlético Newell's Old Boys, que en realidad era un club creado para que los egresados de la escuela puedan seguir jugando para la misma institución, y así también poder abarcar categorías mayores. Y de allí viene su nombre, "Newell's Old Boys" significa "Egresados (de la escuela) de Newell", el término "old boys" se utiliza para describir a los egresados de una institución educativa. También podría ser adaptado al español como "Los viejos alumnos (muchachos) de (la escuela de) Newell".

El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903. Claudio Lorenzo Newell, quien fuera hijo de Isaac, estuvo entre sus principales fundadores.

Para la conformación del acta oficial, Claudio convocó a profesores, alumnos y ex alumnos del colegio. Durante la fundación, la vida de Isaac ya se estaría extinguiendo debido a sus problemas de salud.

Una vez conformado el club, cambian los colores que usaban habitualmente (bastones celestes y blancos) y adoptan como colores del uniforme deportivo el rojo y el negro, provenientes del escudo. Par tal decisión fue convocado Ernesto Edwards, joven alumno y abanderado del colegio. Al no tener uniforme alternativo, al principio utilizaban la camisa que los alumnos llevaban a la escuela, pero como ya la mayoría no eran alumnos, el uniforme alternativo pasaría a ser blanco, con detalles en rojo y negro.

Claudio Newell, junto con el ahora Club Atlético Newell's Old Boys se involucra muchísimo en la organización del fútbol a nivel local. Ahora ya no sólo contaba con sus alumnos del Colegio Anglo Argentino, si no que también con ex alumnos egresados, y a medida que crecían, con jugadores que se integrarían al club sin haber sido parte de la escuela. Esto los obligaba a tener que salir a buscar rivales y competencias que se adapten a la necesidad de competir del club.

Pero este deseo de competir en fútbol no tardaría mucho en llegar ya que dos años después de su fundación, en 1905, el Club Atlético Newell's Old Boys ingresa como un miembro fundador a la que hoy es la Asociación Rosarina de Fútbol, siendo el primer campeón de Rosario.

A medida que el fútbol rosarino comenzaba a tomar color, el Club Atlético Newell's Old Boys seguía revalidando su título de campeón, haciéndolo en 1906 y 1907, año del fallecimiento del fundador de la Escuela Anglo Argentina, Isaac Newell, quien también había sido quien le enseñara a jugar al fútbol a la mayoría de los Egresados de Newell's.

recorte de diario el municipio
recorte del diario el municipio 16 de octubre 1907, puede notarse la trascendencia de la muerte de isaac.

Fallecimiento (1907)

homenaje en reconocimiento de isaac newell

Isaac Newell fallece el 16 de octubre de 1907, a la edad de 54 años, en la ciudad de Rosario, Argentina. Sus restos fueron inhumados en el cementerio de Disidentes de Rosario (Argentina).[7]

Véase también

Referencias

  1. Elías Perugino (8 de julio de 2013). El Gráfico, ed. «Disparador: el sueño de Isaac». 
  2. archivos de san bartolome
  3. a b Howat, Jeremy. «Colegio San Bartolomé, breve historia». www.argbrit.org (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2018. 
  4. «Fundación Churchill de Rosario». www.colegiosanbartolome.edu.ar (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2018. 
  5. Howat, Jeremy. (en inglés) http://www.argbrit.org/SanBart/historia/CSB1.htm.  Falta el |título= (ayuda)
  6. Howat, Jeremy. «Colegio San Bartolomé, Profesores 1868-1904». www.argbrit.org (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2018. 
  7. Diario El Ciudadano, ed. (10 de octubre de 2010). «Cuando se fue el patriarca Isaac Newell». 

Enlaces externos