Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elvira Sastre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 139.47.97.32 (disc.) a la última edición de Esteban16
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==
Elvira Sastre nació en 1992 en Segovia. Gracias a la influencia de su padre, se aficionó a la lectura a temprana edad, y a los 12 años escribió su primer poema. Cuando tenía 15 comenzó su blog "Relocos y recuerdos",<ref>{{cita web|url=http://bleuparapluie.blogspot.com.es/|título=Relocos y recuerdos|fechaacceso=5 de diciembre de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> que a fecha de diciembre de 2017 mantiene activo. Poco tiempo después, ganó el premio de poesía "Emiliano Barral" con el relato corto ''Saudade.''<ref name=":2">{{Cita web|url=http://www.elvirasastre.net/biografia/|título=Biografía – Elvira Sastre|fechaacceso=3 de abril de 2017|idioma=es-ES|sitioweb=www.elvirasastre.net}}</ref>
Elvira Sastre nació en 1992 en Segovia. Gracias a la influencia de su padre, se aficionó a la lectura a temprana edad, y a los 12 años escribió su primer poema, una emocionante oda que trataba sobre Pokemon y Digimon. Cuando tenía 15 comenzó su blog "Relocos y recuerdos",<ref>{{cita web|url=http://bleuparapluie.blogspot.com.es/|título=Relocos y recuerdos|fechaacceso=5 de diciembre de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> que a fecha de diciembre de 2017 mantiene activo. Poco tiempo después, ganó el premio de poesía "Emiliano Barral" con el relato corto ''Saudade.''<ref name=":2">{{Cita web|url=http://www.elvirasastre.net/biografia/|título=Biografía – Elvira Sastre|fechaacceso=3 de abril de 2017|idioma=es-ES|sitioweb=www.elvirasastre.net}}</ref>


Unos años más tarde se trasladó a Madrid para comenzar su grado universitario en Estudios Ingleses.<ref name=":0">{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Elvira Sastre viaja con su abuela hasta Argentina|url=http://www.infolibre.es/noticias/verano_libre/2016/08/30/elvira_sastre_viaja_con_abuela_hasta_argentina_53841_1621.html|fecha=28 de agosto de 2016|fechaacceso=2 de noviembre de 2016|periódico=[[Infolibre|InfoLibre.es]]|página=}}</ref> Durante sus estudios Elvira continuó escribiendo y comenzó a participar en eventos poéticos, junto a cantautores y poetas de renombre. Después de la carrera, curso un máster en la Universidad Complutense de Madrid de Traducción Literaria.
Unos años más tarde se trasladó a Madrid para comenzar su grado universitario en Estudios Ingleses.<ref name=":0">{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Elvira Sastre viaja con su abuela hasta Argentina|url=http://www.infolibre.es/noticias/verano_libre/2016/08/30/elvira_sastre_viaja_con_abuela_hasta_argentina_53841_1621.html|fecha=28 de agosto de 2016|fechaacceso=2 de noviembre de 2016|periódico=[[Infolibre|InfoLibre.es]]|página=}}</ref> Durante sus estudios Elvira continuó escribiendo y comenzó a participar en eventos poéticos, junto a cantautores y poetas de renombre. Después de la carrera, curso un máster en la Universidad Complutense de Madrid de Traducción Literaria.

Revisión del 13:55 20 feb 2018

Elvira Sastre
Información personal
Nacimiento 17 de junio de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata (32 años)
Segovia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Traductora, poeta, escritora, filóloga y anglicista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filología, filología inglesa, escritor, poesía y traducción Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 2013
Sitio web www.elvirasastre.net Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Elvira Sastre Sanz[1]​ (Segovia, 1992) es una poetisa, escritora, filóloga y traductora literaria española.

Trayectoria

Elvira Sastre nació en 1992 en Segovia. Gracias a la influencia de su padre, se aficionó a la lectura a temprana edad, y a los 12 años escribió su primer poema, una emocionante oda que trataba sobre Pokemon y Digimon. Cuando tenía 15 comenzó su blog "Relocos y recuerdos",[2]​ que a fecha de diciembre de 2017 mantiene activo. Poco tiempo después, ganó el premio de poesía "Emiliano Barral" con el relato corto Saudade.[3]

Unos años más tarde se trasladó a Madrid para comenzar su grado universitario en Estudios Ingleses.[4]​ Durante sus estudios Elvira continuó escribiendo y comenzó a participar en eventos poéticos, junto a cantautores y poetas de renombre. Después de la carrera, curso un máster en la Universidad Complutense de Madrid de Traducción Literaria.

Su entrada en el mundo de la publicación literaria profesional se produjo de la mano de la editorial Lapsus Calami, con la que publicó Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo en 2013, con prólogo de Benjamín Prado. Asimismo, Prado fue quien introdujo a Sastre en el panorama literario de la poesía española contemporánea. Unos meses después, en mayo de 2014, la editorial Valparaíso Ediciones, con sede en España y en América Latina, le propuso publicar su segundo poemario, Baluarte.[3]

Paralelamente a su labor literaria, Elvira se dedica a la traducción profesional. Entre sus traducciones se cuentan Los hijos de Bob Dylan, del autor norte-americano Gordon E.McNeer, Poemas de amor, de Oscar Wilde, Otras maneras de usar la boca y El sol y sus flores, de Rupi Kaur, las novelasTodo es mentira, de E. Lockhart y Una conexión ilógica, de John Corey Whaley y la letra de las canciones de los discos de Vetusta Morla, La Deriva[4]​ y Mismo sitio distinto lugar.

La carrera poética de Elvira le ha permitido participar en festivales y eventos literarios de relevancia, tales como la Feria del Libro de Bogotá (FILBO), el Festival Inverso o el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México 2015. Del mismo modo, la poetisa ha dado conferencias en varias universidades de Estados Unidos como North Georgia University, Emory University y Hofstra University. También ha hecho giras agotando todas las entradas por México y por España.

En 2015 publicó una selección de sus poemas en el libro Ya nadie baila, con prólogo de Fernando Valverde y en diciembre de 2016 dio el salto a la prestigiosa editorial Visor con el poemario La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida, con prólogo de Joan Margarit. En abril de 2018 sale publicado su sexto libro y segundo ilustrado, Aquella orilla nuestra, con la editorial Alfaguara, que combina la poesía de Elvira con las ilustraciones de Emba. Asimismo, prepara la salida de su primera novela con la editorial Seix Barral.

Obras

  • Tú la acuarela/Yo la lírica (Coautora) (2013)[5]
  • Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo (Lapsus Calami, 2014)[5]
  • Baluarte (Valparaíso Ediciones, 2014)[5]
  • Ya nadie baila (Valparaíso Ediciones, 2015)[6]
  • La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida (Visor Libros, 2016)[7]

Referencias

  1. Biblioteca Nacional de España. «Sastre, Elvira (1992-)». datos.bne.es. Consultado el 8 de noviembre de 2016. «Otros nombres utilizados: Sastre Sanz, Elvira». 
  2. «Relocos y recuerdos». Consultado el 5 de diciembre de 2017. 
  3. a b «Biografía – Elvira Sastre». www.elvirasastre.net. Consultado el 3 de abril de 2017. 
  4. a b «Elvira Sastre viaja con su abuela hasta Argentina». InfoLibre.es. 28 de agosto de 2016. Consultado el 2 de noviembre de 2016. 
  5. a b c «El libro ‘Ya nadie baila’ de Elvira Sastre se presenta este jueves en Granada | Granada Digital». www.granadadigital.es. Consultado el 2 de noviembre de 2016. 
  6. S.L., Ediciones Prensa Libre (12 de febrero de 2016). «‘Ya nadie baila’, de Elvira Sastre». InfoLibre.es. Consultado el 2 de noviembre de 2016. 
  7. Cedillo, Jaime. «Elvira Sastre: "Siempre me he sentido a salvo sola"». El Cultural. Consultado el 22 de marzo de 2017. 

Enlaces externos