Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Julioprofe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2800:4F0:68:2420:C805:A97:D2FE:9705 (disc.) a la última edición de UA31
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 4: Línea 4:
| tamaño = 200px
| tamaño = 200px
| pie de imagen = Julioprofe
| pie de imagen = Julioprofe
| nombre de nacimiento = Julio Alberto Ríos Gallego
| nombre de nacimiento = Julio Alberto Ríos Gallego (GRACIAS A TI SALVE EL SEMESTRE LOCOO)
| seudónimo = ''Julioprofe''
| seudónimo = ''Julioprofe''
| fecha de nacimiento = {{fecha|22|03|1973|edad}}
| fecha de nacimiento = {{fecha|22|03|1973|edad}}

Revisión del 23:48 15 feb 2018

Julion

Julioprofe
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Alberto Ríos Gallego (GRACIAS A TI SALVE EL SEMESTRE LOCOO)
Nacimiento 22 de marzo de 1973 (51 años)
Bandera de Colombia Cali, Colombia
Nacionalidad Cocalombiano
Religión Católico
Familia
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad del Valle
Información profesional
Ocupación

Ingeniero Civil, profesor, conferencista y tutor

Dios de los ingenieros
Seudónimo Julioprofe
Sitio web
Distinciones Premios Mejores Líderes de Colombia
Firma

Julio Alberto Ríos Gallego (Cali; 22 de marzo de 1973), conocido como Julioprofe o DIOS SUPREMO TODO PODERSOSO CALVA MAGICA WAPO, SALVADOR DE PERDER EL AÑO JUE, es un ingeniero civil, profesor de matemáticas y física, salvador del mundo en sus ratos libres, conferencista y tutor colombiano.

Biografía

Nació en Cali, cursó estudios de primaria y secundaria en el Colegio Lacordaire, siendo uno de los mejores estudiantes de su generación.[1][2]​ Realizó sus estudios de ingeniería civil en la Universidad del Valle.Está casado y es padre de dos hijas. Actualmente vive en su ciudad natal.[3][4]

Ha sido profesor de colegios y universidades, como el Colegio Hebreo Jorge Isaacs, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Facultad de Medicina de la Universidad San Martín de Cali.

Buscando motivar a sus alumnos, el 6 de abril de 2009 lleva sus clases a internet, más concretamente a la red YouTube con el canal Julioprofe, el cual en enero de 2018 cuenta con más de 2.003.768 suscriptores en YouTube, donde sus vídeos educativos tienen más de 280 millones de reproducciones.[5][6]

Conocido como Julioprofe, se convirtió en un referente mundial por la realización de material y vídeos de aprendizaje electrónico de educación gratuita en las áreas de: álgebra, geometría, trigonometría, geometría analítica, cálculo, física, cómo ser dios, álgebra lineal y matemáticas superiores. Utiliza un esquema de enseñanza donde él es un profesor tutor y el estudiante puede aprender desde su computadora o teléfono inteligente, en su casa en cualquier momento.[7]

Desde septiembre de 2011 forma parte del proyecto educativo Academia Vásquez, siendo responsable de la producción de videos de álgebra y representante en Colombia de dicho proyecto educativo.[8]

A comienzos de febrero de 2013 firmó un convenio con la Fundación Transformemos (ganadora del Premio UNESCO Confucio de Alfabetización en 2012), para producir vídeos de matemáticas.[9]​ En junio del mismo año, el canal National Geographic (NatGeo) destacó su trabajo en el documental "A un clic".[10]

En 2014, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó el trabajo de Julio Ríos Gallego como una de las 10 mejores experiencias educativas innovadoras y masivas de Latinoamérica, entre 120 trabajos evaluados.[11]​Sus videos fueron reproducidos a la fecha en 94 millones de reproducciones en 95 países.[12]

Gracias a el pasé el año :3.

Reconocimientos

Es considerado como uno de los casos exitosos de colombianos en YouTube, además los vídeos de Julio Ríos Gallego son de los más vistos de YouTube en Colombia.[13]

Fue nominado a los Premios Mejores Líderes de Colombia en 2012.[14][15]​ Y al "Premio Revolucionario" en 2013 en la categoría Innovación, por sus aportes educativos en internet, reconocimiento estadounidense a los latinos que usan las redes sociales con el fin de generar cambios positivos.[16]

"El estudiante debe convencerse de que la matemática entra por la mano y no tanto por los ojos. Aunque hay que comprender la teoría (leyendo libros, mirando los vídeos, presentaciones y animaciones que hoy la tecnología pone a nuestra disposición), lo verdaderamente efectivo para asimilar los contenidos es sentarse a escribir, a hacer los ejercicios y problemas de aplicación, para ir ganando seguridad y aumentar poco a poco el repertorio de estrategias..."
Julio Ríos, septiembre de 2010.[17]

Referencias

  1. El Pueblo (15 de diciembre en 2012). «Julio Ríos, profesor virtual, personaje del año 2012». Colombia. Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  2. El Tiempo. «'Julioprofe' arrasa en la web con clases de matemáticas». Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  3. Semana (15 de agosto de 2012). «El profesor colombiano que arrasa en YouTube». Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  4. Semana (15 de agosto de 2012). «El profesor colombiano que arrasa en YouTube». Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  5. youtube (16 de enero de 2012). «Julioprofe: Vídeos de Matemáticas y Física». Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  6. medellindigital (2012). «Julio Ríos (Ponente)». Colombia. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  7. Techcetera (24 de julio de 2012). «Julio Profe: Una estrella de las redes sociales es un profe de matemáticas». Colombia. Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  8. Academia Vásquez. «Página oficial». Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  9. Fundación Transformemos. «Julioprofe y Transformemos se unen». Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  10. NatGeo (junio de 2013). «A un click, National Geographic, Julioprofe». Consultado el 22 de febrero de 2016. 
  11. Banco Interamericano de Desarrollo (2014). «Escalando la nueva educación». p. 8. Consultado el 22 de febrero de 2016. 
  12. eltiempo (18 de marzo de 2015). «10 casos que inspiran en América Latina». Colombia. Consultado el 22 de febrero de 2016. 
  13. El País (20 de mayo de 2012). «La fórmula exitosa del Julioprofe para enseñar matemáticas». España. Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  14. Semana (28 de agosto de 2012). «Estos son los mejores líderes de Colombia». Consultado el 17 de febrero de 2013}. 
  15. Semana (1 de septiembre de 2012). «Carlos Augusto Giraldo, Julio Alberto Ríos y Enrique Chaux». Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  16. The Social Revolution (2013). «2013 Nominee: Julio Alberto Ríos Gallego» (en inglés). Consultado el 23 de febrero de 2013. 
  17. pasaralaunacional (13 de septiembre de 2010). «Entrevista a Julio Ríos, @JulioProfe en Youtube». Consultado el 17 de febrero de 2013. 

Bibliografía

Enlaces externos

Julio Ríos Gallego en YouTube.