Diferencia entre revisiones de «Adriano Domínguez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
|rol debut =
|rol debut =
|cónyuge = Alisa Guerrero
|cónyuge = Alisa Guerrero
|hijos = Alfredo,
|hijos = Alfredo, Leonor, Gustavo
|premios cannes =
|premios cannes =
|premios goya =
|premios goya =

Revisión del 08:18 11 feb 2018

Adriano Domínguez
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1920
Bandera de España León, España
Fallecimiento 9 de mayo de 2008 (88 años)
Bandera de España Madrid, España
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de La Almudena Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Alisa Guerrero
Hijos Alfredo, Leonor, Gustavo
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo desde 1945

Adriano Domínguez (León, 4 de enero de 1920-Madrid, 9 de mayo de 2008) fue un actor español con una larga carrera cinematográfica y teatral.

En la pantalla grande llegó a menudo a interpretar papeles cómicos. A lo largo de su carrera filmó en alrededor de más de 100 películas y con una fecunda carrera actuando en teatro y televisión.

Biografía

Nacido en León el 4 de enero de 1920. Quedó huérfano desde los cinco años y lo crió su abuelo en Madrid. Tras cursar el Bachillerato y durante la Guerra Civil Española abandono su carrera, se traslado a Venezuela y volvió a España en 1940 se formó actor en el teatro, dos años más tarde debutó en el cine.

Su carrera transcurrió entre Argentina y España. Fue también conocido en numerosos papeles de Spaghetti Western. A lo largo de su carrera filmó más de 100 películas entre algunas destacan películas notables del cine español, como: Agustina de Aragón (1950), La leona de Castilla (1951) ambas de Juan de Orduña, Ronda española (1952) y Carne de horca (1953) ambas de Ladislao Vajda. Fue también cuando el director Ladislao Vajda le dio la oportunidad en el papel de fraile Marcelino pan y vino (1955) que ganó varios premios como mejor actor secundario.

Su especialidad en el teatro lo llevaron actuar en las obras en las que también dirigió. Viajo a Chile en 1957 y dirigió la obra Don Juan Tenorio, que significo su gran éxito. Ya avanzada la década de los años sesenta, incursionó en la radio y la televisión. En la pantalla grande destacó por actuar con actores cómicos de carpa español, como: José Luis López Vázquez, Alberto Closas y Paco Martínez Soria. Trabajo bajo órdenes de Carlos Saura, Jaime de Armiñán, Pedro Olea, Antonio Mercero, Manuel Gutiérrez Aragón, Mario Camus, Juan Antonio Bardem, Marco Ferreri y Luis García Berlanga.

En televisión, protagonizó Crónicas de un pueblo (1974) y Tristeza de amor (1986).

Falleció en Madrid el 9 de mayo de 2008 a los 88 años. Esta enterrado en el Cementerio de la Almudena.

Filmografía seleccionada

Bibliografía

  • Florentino Soria. José María Forqué. Editora Regional de Murcia, 1990.

Enlaces externos