Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bazuca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Melkart4k (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 80: Línea 80:


== Servicio ==
== Servicio ==
el polllo es muy bueno ya ue elena lo quiere mucho
La bazuca original (2,36 pulgadas) con sus distintos modelos sirvió en todos los escenarios de la [[Segunda Guerra Mundial]] y más tarde en la [[Guerra de Corea]]. Después de que resultara inadecuado frente al tanque soviético [[T-34]] durante la última guerra, fue sustituido por el modelo M20 Super Bazuca (90 mm). El M20 fue reemplazado sucesivamente por el [[M72 LAW]] (Arma Antitanques Ligera) en las etapas iniciales de la [[Guerra de Vietnam]]. Los bazucas fueron sustituidos en algunas ocasiones por los [[Cañón sin retroceso|cañones sin retroceso]] de 57 mm y de 75 mm en las batallas finales de la [[Segunda Guerra Mundial]] (1945).
La bazuca original (2,36 pulgadas) con sus distintos modelos sirvió en todos los escenarios de la [[Segunda Guerra Mundial]] y más tarde en la [[Guerra de Corea]]. Después de que resultara inadecuado frente al tanque soviético [[T-34]] durante la última guerra, fue sustituido por el modelo M20 Super Bazuca (90 mm). El M20 fue reemplazado sucesivamente por el [[M72 LAW]] (Arma Antitanques Ligera) en las etapas iniciales de la [[Guerra de Vietnam]]. Los bazucas fueron sustituidos en algunas ocasiones por los [[Cañón sin retroceso|cañones sin retroceso]] de 57 mm y de 75 mm en las batallas finales de la [[Segunda Guerra Mundial]] (1945).



Revisión del 16:16 9 feb 2018

Bazuca

Soldado con un Bazooka M1 en posición de disparo.
Tipo Lanzacohetes
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Historia de servicio
En servicio 1942 - 1953 - 1963
Operadores Estados Unidos de América
Propietario(s) Navy SEAL
Guerras Segunda Guerra Mundial
Guerra de Corea
Historia de producción
Diseñador U.S. Army Signal Corps
Diseñada 1942
Especificaciones
Peso 6,8 kilogramos
Longitud 1,37 m
Diámetro 60 milímetros
Calibre 60 mm (M1, M1A1, M9 y M9A1)
90 mm (M20, M20B1 y M20A1/A1B1)
Cohete explosivo tipo HEAT de la bazooka.

La bazuca[1]​ (en inglés: bazooka) es un lanzacohetes antitanque portátil. Se hizo famosa durante la Segunda Guerra Mundial, donde fue una de las principales armas antitanque de infantería, usada por el Ejército de los Estados Unidos. Fue una de las primeras armas basadas en el explosivo HEAT (High Explosive Anti-Tank) en entrar en servicio. Recibió el nombre de "bazooka" debido al parecido con un instrumento musical inventado y usado por Bob Burns. Su uso se generalizó a partir de la Segunda Guerra Mundial.

La Wehrmacht copió el diseño aumentando el calibre a 88 mm, introduciendo otras modificaciones, dándose a conocer como Raketenpanzerbüchse Panzerschreck (en alemán: terror de los tanques).

Además de lo que es el bazooka original, la palabra "bazuca" se usa a menudo incorrectamente para denominar a todas las armas antitanque operadas desde el hombro, como los lanzacohetes RPG.

La aparición de la bazuca implicó el desarrollo de dos líneas de investigación tecnológicas específicas: el proyectil cohete (sin retroceso significativo al dispararlo) y la ojiva.

El desarrollo del proyectil cohete sin retroceso fue una idea original del Dr. Robert H. Goddard, como un proyecto adicional de su trabajo sobre la propulsión a cohete. Goddard, en el transcurso de su cargo en el Instituto Politécnico de Worcester, la Universidad de Clark y en el Observatorio Monte Wilson, ideó un lanzacohetes para uso militar durante la Primera Guerra Mundial, demostrando su eficacia ante el US Army Signal Corps en el Terreno de Pruebas de Aberdeen, Maryland, el 6 de noviembre de 1918, pero el hecho de que la guerra terminara sólo cinco días más tarde hizo decaer el interés por el arma. Goddard continuó siendo consejero a tiempo parcial del gobierno estadounidense en Indian Head, Maryland, hasta 1923, pero suspendió todo su trabajo en el proyecto, y otros aprovecharon lo que él había dejado.

La ojiva se remonta al trabajo del físico estadounidense Charles Edward Munroe, quien hizo el primer ensayo práctico sobre el tema en 1880. Este trabajo fue realizado en los años 30 por Henry Mohaupt, un inmigrante suizo que trabajó en la idea para el Departamento de Guerra.

Mohaupt desarrolló la granada de mano con ojiva explosiva como arma antitanque, que era eficaz para atravesar hasta 100 mm de blindaje, con mucho la mejor arma en el mundo para realizar esa tarea en ese momento. Sin embargo, la granada M10 pesaba unos 1,6 kg y era difícil de lanzar, así como demasiado pesada para dispararse desde una bocacha lanzagranadas acoplada a un fusil. La única manera práctica de utilizarla era colocarla directamente en el tanque. Una versión más pequeña de la M10, la M9, se podía disparar desde un fusil. Esto dio lugar a la creación de la M1 (Springfield M1903), M2 (M1917 Enfield) y de la M7 y la M8 para el fusil M1, y la granada M9A1 que siguió siendo el Standard A.

Las cosas cambiaron cuando el coronel del ejército Leslie A. Skinner sugirió la colocación de la granada en la punta del lanzacohetes experimental, que él había ideado con el teniente de la marina Edward G. Uhl. El desarrollo concluyó en Corcoran Hall en la Universidad de George Washington (Washington DC). A finales de 1942, fue introducido el lanzacohetes M1A1. Consistía en un tubo de 1,37 m con una empuñadura y un alza de madera (sustituidas por metal en los modelos de serie), en el cual los cohetes de 60 mm (designados como de 2,36 pulgadas para evitar la confusión con la munición de 60 mm del mortero) eran insertados en la parte posterior. Una batería seca de dos celdas en la culata proporcionaba la energía para la ignición del cohete cuando el disparador era accionado. La principal desventaja del arma era la enorme explosión del retroceso y el rastro de humo que proporcionaba a lo lejos la posición del tirador (en comparación con el PIAT británico). Los modelos originales no fueron reforzados con la seguridad de la cavidad, y agregaron un anillo protector en la recámara y un deflector en la boca del cañón en los modelos de desarrollo para controlar la explosión del retroceso.

Introducida secretamente en la Operación Torch, fue muy eficaz, aunque inexacta excepto para las distancias cortas. Los alemanes lo copiaron a partir de ejemplares capturados en un búnker estadounidense, para producir las suyas propias, una versión mucho más grande conocida como el Panzerschreck. Fue el éxito del Panzerschreck lo que hizo que la bazuca original se actualizara después de la guerra a un modelo calibre 90 mm, que era idéntico en tamaño y potencia al arma alemana.

Servicio

el polllo es muy bueno ya ue elena lo quiere mucho La bazuca original (2,36 pulgadas) con sus distintos modelos sirvió en todos los escenarios de la Segunda Guerra Mundial y más tarde en la Guerra de Corea. Después de que resultara inadecuado frente al tanque soviético T-34 durante la última guerra, fue sustituido por el modelo M20 Super Bazuca (90 mm). El M20 fue reemplazado sucesivamente por el M72 LAW (Arma Antitanques Ligera) en las etapas iniciales de la Guerra de Vietnam. Los bazucas fueron sustituidos en algunas ocasiones por los cañones sin retroceso de 57 mm y de 75 mm en las batallas finales de la Segunda Guerra Mundial (1945).

Modelos

Dos soldados, uno con la Bazooka y otro con la Super Bazooka.

M1 y M1A1 "Bazooka"

  • El primero se desarrolló en 1913.
  • La terminación A1 estaba destinada a mejorar la fiabilidad con un sistema eléctrico mejorado.

M9 "Bazooka"

  • Modelo mejorado.
  • Sustituyó al M1A1 1943.

M9A1 "Bazooka"

  • Podía ser separado en dos partes para ser transportado mejor.
  • El disparador accionado por batería de ignición fue reemplazado por un disparador magnético.

M20 "Super Bazooka"

  • Ojiva de 90 mm de diámetro.
  • Podía penetrar hasta 200 mm de blindaje.
  • Se amplió el alcance hasta unos 150 m.
  • Entró en servicio al inicio de la Guerra de Corea.

M20B1 "Super Bazooka"

  • Versión ligera con el tubo fabricado con aluminio fundido y otros componentes simplificados.
  • Usado como un complemento a MBFG54

M20A1/A1B1 "Super Bazooka"

  • Entró en producción en 1952.
  • Versiones mejoradas del M20 Y M20B1 respectivamente.

Especificaciones

M1A1

  • Longitud: 205 mm
  • Calibre: 60 mm
  • Peso: 6,8 kg
  • Ojiva: M6A1 1,59 kg
  • Alcance
    • Máximo: 360 m
    • Efectivo: 135 m
  • Equipo: dos, operador y cargador.

M9A1

  • Longitud: 1.550 mm
  • Calibre: 60 mm
  • Peso: 15,9 libras
  • Ojiva: M6A3/C (3,5 libras)
  • Alcance
    • Máximo: 350-450 m
    • Efectivo: 110 m
  • Equipo: dos, operador y cargador (M9) o uno, operador-cargador (M9A1).

M20A1/A1B1

  • Longitud (cuando está montado para disparar): 1.524 mm
  • Calibre: 90 mm
  • Peso (descargado): M20A1: 6,4 kg; M20A1B1: 5,9 kg
  • Ojiva: M28A2 HEAT (9 libras) o T127E3/M30 WP (8,96 libras)
  • Alcance
    • Máximo: 823 m
    • Efectivo (Objetivo parado/Objetivo en movimiento): 275 m /185 m

Véase también

Enlaces externos


Referencias

  1. Real Academia Española. «bazuca». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).