Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Débora Pérez Volpin»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de periodista
{{Ficha de periodista
| escudo = Escudo_de_la_Ciudad_de_Buenos_Aires.svg
| escudo = Escudo_de_la_Ciudad_de_Buenos_Aires.svg
| imágen = Débora Pérez Volpin (Legislatura).jpg
| imágen = Débora Denise Pérez Volpin (Legislatura).jpg
| cargo = [[Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires]]
| cargo = [[Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires]]
| inicio = {{Fecha|10|12|2017}}
| inicio = {{Fecha|10|12|2017}}
| final = {{Fecha|6|02|2018}}
| final = {{Fecha|6|02|2018}}
|nombre de nacimiento = Débora Pérez Volpin
|nombre de nacimiento = Débora Denise Pérez Volpin
|fecha de nacimiento = {{fecha|30|diciembre|1967}}
|fecha de nacimiento = {{fecha|30|diciembre|1967}}
|fecha de fallecimiento = {{fecha|6|2|2018}}({{edad|30|12|1967|6|2|2018}})
|fecha de fallecimiento = {{fecha|6|2|2018}}({{edad|30|12|1967|6|2|2018}})

Revisión del 02:07 7 feb 2018

Débora Pérez Volpin


Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2017-6 de febrero de 2018

Información personal
Nombre de nacimiento Débora Denise Pérez Volpin
Nacimiento 30 de diciembre de 1967
Caballito, Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 6 de febrero de 2018(50 años)
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Causa de muerte Perforación gástrica y enfisema subcutáneo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Enrique Sacco
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Emisora de radio y televisión Ver y modificar los datos en Wikidata
Medio Radio
Televisión
Partido político Evolución (2017-2018) Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Evolución (2017-2018)

Débora Pérez Volpin (Buenos Aires, 30 de diciembre de 1967-Ibídem, 6 de febrero de 2018) fue una periodista argentina, política y presentadora de televisión. Fue reconocida como presentadora del noticiero Todo Noticias desde 1996 y del programa Arriba Argentinos desde su inicio en 2005. En el 2017 ingresó a la política y fue candidata a diputada de la Ciudad de Buenos Aires por el frente Evolución de Martín Lousteau.

Biografía

Infancia y adolescencia

Desde muy niña soñaba con estudiar medicina debido a que su padre fue uno de los directores del Hospital Juan A. Fernández (de la ciudad de Buenos Aires), pero también quería realizar la carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires donde tuvo su primera experiencia en comunicación al haber participado en la realización de la revista del colegio. Según Débora dicha publicación era muy prestigiosa como medio de información para los estudiantes.

Cuando finalizó el ciclo secundario, a mediados del mes de diciembre, decidió inscribirse para efectuar la carrera de medicina que iniciaría en marzo del año siguiente; sin embargo decidió comenzar su carrera de Comunicación social y cuando cursó la materia Semiología, se dio cuenta que su auténtica vocación se había inclinado hacia esta última carrera.

Sus comienzos

Su primer trabajo en los medios fue como productora en Radio Belgrano, en un magazine de Enrique Vázquez que salía al aire a las 7:00. Cursó sus estudios de noche y, en tanto, trabajaba en la universidad.

Realizó aportes para medios gráficos como la revista 13/20, para jóvenes.

Trabajó para Editores Asociados que publicaban revistas como "Ser Única", "Emmanuelle" y toda una serie de revistas en las cuáles se desempeñó como redactora.

Hizo colaboraciones para los diarios Diario Popular, La Nación y Clarín.

Su ingreso a Artear

En 1992, ingresó a Artear junto a un grupo de jóvenes periodistas que estaban en calidad de pasantes; donde los requisitos de ingreso consistían en que debían ser egresados de la carrera de comunicación y tener una breve experiencia en medios. Débora cumplía con esos requisitos. Ella, al igual que todo el grupo que había ingresado, comenzó en producción y estaba bajo las órdenes de Ricardo Pipino que tenía como función formar el nuevo canal que se iba a estrenar, Todo Noticias.

La primera tarea de Débora fue llamar a los canales del interior de Argentina para explicarles que iba a existir un canal de noticias, las veinticuatro horas del día, los 365 días del año, que tenía un principio federal ya que cuando ocurriera algo en alguna localidad o ciudad del interior, el canal que estuviera en dicha localidad debía mandar la cobertura de la noticia a Artear. En definitiva se estaba formando una red federal de comunicación en los medios, que continúa aún vigente.

Durante todo un año pasó por diferentes áreas de la producción, de 16 a 1 de la mañana.

Notera y movilera

Su fervor era ser cronista en la calle; lo consiguió un verano, donde hacía suplencias a cronistas que se habían tomado sus vacaciones. Como notera estuvo 4 años donde trabajó de 6 de la mañana hasta la noche y su función era estar en la calle todo el día junto con un camarógrafo e ir enviando el material que realizaban para que otro lo editara y luego se transmitiera al público según la decisión de las autoridades de la Dirección de Noticias del canal. Después comenzó a hacer móviles e incluso informes especiales para Telenoche.

Conducción de noticieros

En 1996 llegó a ser conductora de Todo Noticias.

Uno de los momentos que recuerda Débora, fue una madrugada cuando hubo una convención de la Unión Cívica Radical, donde Todo Noticias estaba cubriendo tal acontecimiento, y fue ella la encargada de comenzar y terminar la cobertura que se estaba realizando en dicha asamblea.

Como conductora -cuando no lo hizo sola- trabajó en compañía de José Antonio Gil Vidal, Mario Mazzone, Juan Micelli, Marcelo Lobo, Luis Otero, Santo Biasatti y Marcelo Bonelli.

De 2004 a 2005, condujo En síntesis junto con Juan Miceli.

Arriba Argentinos

El 25 de abril de 2005 nació el noticiero Arriba Argentinos, (por El Trece de lunes a viernes de 7:00 a 9:30), que la consagró como conductora. Comenzó conduciéndolo junto a Juan Micelli. Hasta 2017, en dicho ciclo fue acompañada por Marcelo Bonelli, Marcelo Fiasche, Alejandra Peñalva y Nazarena Di Serio. Una característica de este noticiero es el aliento a los televidentes a comenzar el día con una actitud positiva.

Dicho noticiero es el programa más visto en su franja. Sus admiradores crearon foros en diferentes páginas web y grupos en Facebook donde subían fotos y vídeos de la conductora.

El 21 de junio de 2017 tras 24 años renuncia a Canal 13 (luego de 12 años de conducción del programa) y Todo Noticias para ser candidata a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires[1]

Otros trabajos

Pérez Volpin también trabajó en Canal A con los programas Anecdotario y Entre paréntesis.[2]

En Radio Mitre condujo Según como se mire (2008).

En el año 2017 se presentó como diputada para la legislatura por la Ciudad de Buenos Aires por el frente Evolución de Martín Lousteau.

Fallecimiento

Falleció el 6 de febrero de 2018 a causa de un paro cardíaco en respuesta a la anestesia durante una endoscopia en el Sanatorio Trinidad de Buenos Aires.[3]

Referencias