Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Instituto Universitario de Madres de Plaza de Mayo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6beta3)
Desactualizado
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
El '''Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo''' (antiguamente '''Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo''') es una institución de educación superior pública universitaria [[argentina]] creada por la [[Asociación Madres de Plaza de Mayo]]. Desde 2015, se encuentra reconocida como una universidad por el [[Ministerio de Educación (Argentina)|Ministerio de Educación]] al 2014.<ref>Conforme al listado de universidades de la Secretaría de Políticas Universitarias. Véanse las listas de [http://informacionpresupuestaria.siu.edu.ar/DocumentosSPU/Nomina_de_autoridades_2015.pdf universidades del país]</ref> La [[Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria]] (CONEAU) emitió una ''recomendación favorable'' ante la solicitud de autorización provisoria.<ref>Solicitudes de autorización provisoria, véase http://www.coneau.edu.ar/index.php?item=84&apps=1024&tpl=inst_priv_prov (consultado 2010-05-14).</ref> La autorización para funcionar se encuentra aún en trámite,<ref name=ref_duplicada_1>Expediente Nº 16858/07 - Ministerio de Educación</ref> aunque ya se dictan clases en la misma. El 8 de junio de 2010, mediante el decreto nº751/2010 del Poder ejecutivo nacional fue "autorizada la creación" de dicha Universidad por [[Cristina Fernández de Kirchner]].<ref>http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C3819-creacion-de-la-universidad-madres-de-plaza-de-mayo.php</ref><ref>Artículo 1º del decreto [http://www.unter.org.ar/imagenes/documentos/leg/DECRETONACIONAL7512010Univ.MPM.pdf nº751/2010]: "Autorízase en forma provisoria la creación y funcionamiento de la UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO".(Consultado el 27-9-2010)</ref>
El '''Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo''' (antiguamente '''Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo''') es una institución de educación superior pública universitaria [[argentina]] creada por la [[Asociación Madres de Plaza de Mayo]]. Desde 2015, se encuentra reconocida como una universidad por el [[Ministerio de Educación (Argentina)|Ministerio de Educación]] al 2014.<ref>Conforme al listado de universidades de la Secretaría de Políticas Universitarias. Véanse las listas de [http://informacionpresupuestaria.siu.edu.ar/DocumentosSPU/Nomina_de_autoridades_2015.pdf universidades del país]</ref> La [[Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria]] (CONEAU) emitió una ''recomendación favorable'' ante la solicitud de autorización provisoria.<ref>Solicitudes de autorización provisoria, véase http://www.coneau.edu.ar/index.php?item=84&apps=1024&tpl=inst_priv_prov (consultado 2010-05-14).</ref> La autorización para funcionar se encuentra aún en trámite,<ref name=ref_duplicada_1>Expediente Nº 16858/07 - Ministerio de Educación</ref> aunque ya se dictan clases en la misma. El 8 de junio de 2010, mediante el decreto nº751/2010 del Poder ejecutivo nacional fue "autorizada la creación" de dicha Universidad por [[Cristina Fernández de Kirchner]].<ref>http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C3819-creacion-de-la-universidad-madres-de-plaza-de-mayo.php</ref><ref>Artículo 1º del decreto [http://www.unter.org.ar/imagenes/documentos/leg/DECRETONACIONAL7512010Univ.MPM.pdf nº751/2010]: "Autorízase en forma provisoria la creación y funcionamiento de la UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO".(Consultado el 27-9-2010)</ref>


Creada inicialmente como una universidad popular dependiente de la asociación Madres de Plaza de Mayo; pasó a depender del Estado argentino, gracias a la ley 26.995, sancionada en octubre de 2014 por el Congreso Nacional, a inicitiva del bloque kirchnerista y de la mismísima organización, que se veía imposibilitada de seguir administrándola producto de una deuda millonaria. La ley fue promulgada el 10 de noviembre de 2014 por la presidenta Cristina Fernández.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1742661-quedo-promulgada-la-ley-que-estatiza-la-universidad-de-las-madres-de-plaza-de-mayo Quedó promoulgada la ley que estatiza la universidad de las Madres de Plaza de Mayo], La Nación, 10 de noviembre de 2014</ref>
Creada inicialmente como una universidad popular dependiente de la asociación Madres de Plaza de Mayo; pasó a depender del Estado argentino, gracias a la ley 26.995, sancionada en octubre de 2014 por el Congreso Nacional, a inicitiva del bloque kirchnerista y de la mismísima organización. La ley fue promulgada el 10 de noviembre de 2014 por la presidenta Cristina Fernández.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1742661-quedo-promulgada-la-ley-que-estatiza-la-universidad-de-las-madres-de-plaza-de-mayo Quedó promoulgada la ley que estatiza la universidad de las Madres de Plaza de Mayo], La Nación, 10 de noviembre de 2014</ref>

Esta institución fue creada en el año [[2000]] y comenzó con algunas carreras terciarias y pequeños cursos. Actualmente también se comenzaron a dictar algunas carreras de grado, como [[Abogacía]], [[Trabajo Social]] y [[Historia|Licenciatura en Historia]].
Esta institución fue creada en el año [[2000]] y comenzó con algunas carreras terciarias y pequeños cursos. Actualmente también se dictan algunas carreras de grado, como [[Abogacía]], [[Trabajo Social]] y [[Historia|Licenciatura en Historia]].


Existen dos asignaturas transversales, obligatorias para todas las carreras: ''Formación política cátedra Carlos Marx'' e ''Historia de las Madres de Plaza de Mayo''.
Existen dos asignaturas transversales, obligatorias para todas las carreras: ''Formación política cátedra Carlos Marx'' e ''Historia de las Madres de Plaza de Mayo''.

Revisión del 04:06 3 feb 2018

El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (antiguamente Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo) es una institución de educación superior pública universitaria argentina creada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Desde 2015, se encuentra reconocida como una universidad por el Ministerio de Educación al 2014.[1]​ La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) emitió una recomendación favorable ante la solicitud de autorización provisoria.[2]​ La autorización para funcionar se encuentra aún en trámite,[3]​ aunque ya se dictan clases en la misma. El 8 de junio de 2010, mediante el decreto nº751/2010 del Poder ejecutivo nacional fue "autorizada la creación" de dicha Universidad por Cristina Fernández de Kirchner.[4][5]

Creada inicialmente como una universidad popular dependiente de la asociación Madres de Plaza de Mayo; pasó a depender del Estado argentino, gracias a la ley 26.995, sancionada en octubre de 2014 por el Congreso Nacional, a inicitiva del bloque kirchnerista y de la mismísima organización. La ley fue promulgada el 10 de noviembre de 2014 por la presidenta Cristina Fernández.[6]

Esta institución fue creada en el año 2000 y comenzó con algunas carreras terciarias y pequeños cursos. Actualmente también se dictan algunas carreras de grado, como Abogacía, Trabajo Social y Licenciatura en Historia.

Existen dos asignaturas transversales, obligatorias para todas las carreras: Formación política cátedra Carlos Marx e Historia de las Madres de Plaza de Mayo.

Carreras que se dictan

Las carreras dictadas por la UPMPM fueron recientemente reconocidas como carreras universitarias por la autoridad educativa, conforme a los artículos 26 y 40 de la Ley de Educación Superior,.[7]​ Algunas carreras (como la de Trabajo Social), se tramitan a través de convenios con la Universidad Nacional de San Martín.[8]

Carreras de Formación

Duración: 2 años Coordinación: Jaime Fuchs, Marcelo Freire y Oscar Natalicchio.

Duración: 4 años Coordinación: Gregorio Kazi, Alfredo Luciardo y Liliana Viater

Duración: 3 años Coordinación: Ana Badoza, Carlos Rodríguez,Sergio Kowaleswski y colectivo de docentes

Duración: 3 años Coordinación: Guillermo Kohen.

Teoría Crítica y Filosofía de la Historia Duración: 2 años Coordinación: Alberto Guilis y Raquel Angel

  • Educación Popular

Cooperativismo Duración: 1 año Coordinación: Edgardo Form, Gabriela Roffinelli y equipo.

  • Psicodrama

Duración 3 años Coordinación Ana María del Cueto y equipo docente Seminario de especialización en Psicodrama y procesos grupales Coordinación Ana María del Cueto. Duración 1 año


Carreras con "título habilitante"

Según la institución[9]​ la autorización para funcionar se encuentra aún en trámite,[3]​ estas carreras tendrían "título habilitante", aunque no se especifica cuál es el reconocimiento oficial de dichos títulos. El decreto nacional del año 2010 indica que antes de iniciar las actividades es aún necesaria la aprobación del Ministerio de Educación.[10]

Duración: 5 años Coordinación: Marcelo Cortizo.

Duración: 5 años Coordinación: Roberto Andrés Gallardo.

Duración: 5 años Coordinación: Norberto Galasso

Orígenes

En 1999 la Asociación Madres de Plaza de Mayo resuelve crear un "espacio de resistencia" cultural: la Universidad Popular. En septiembre de 1999, a partir del Seminario de Análisis Crítico de la Realidad Argentina (1983-1999) dictados en la Librería de las Madres y del Café Literario "Osvaldo Bayer", comienzó a este proyecto, mientras se fueron construyendo las futuras aulas.

Definición

Según la Asociación:

"esta Universidad Popular tiene el propósito de estimular un pensamiento crítico y organizar ámbitos grupales de reflexión creativa.Articular la teoría y la práctica, generar herramientas para disputar la hegemonía intelectual, abrir un espacio para que los sectores populares y los nuevos movimientos sociales puedan participar y crear formas de construcción política. Esta aventura cultural se propone superar las prácticas educativas del sistema, legitimadoras de la opresión. La Universidad pretende recuperar las tradiciones de luchas populares, transformar la sociedad y a nosotros mismos, en el saber y la lucha."

Integración

Integran la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo más de ochocientos estudiantes y “la planta docente no supera los 100 profesores“[11]​ quienes participan en las distintas Carreras, Seminarios y Talleres apoyados todos ellos por un equipo de no docentes.

Críticas

Uno de sus primeros profesores, Néstor Kohan, expresó en su carta de denuncia de 19 de junio de 2007:

Hasta que en 1999 nos invitaron a formar parte de un proyecto hermoso: la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM), "universidad de lucha y resistencia ". El orgullo no nos entraba en el corazón. Como dijo Hebe en el discurso de apertura pública de la UPMPM, el 6 de abril del año 2000, ellas fundaban una Universidad Popular " para formar cuadros revolucionarios". ¡Qué gran desafío! Una tarea que todavía sigue actual y pendiente hoy en día.

(...) Varios periodistas famosos, salieron a insultar a las madres y a Hebe (...) traté de defenderlas, demostrando que detrás de los insultos de estos "periodistas estrellas" no estaba Rodolfo Walsh... sino el dinero de la Fundación Ford, vieja tapadera de la CIA. Hice entonces una documentada historia de la CIA y de la manera en que compraba intelectuales, sociólogos y periodistas para insultar a los revolucionarios más radicalizados. (...) En medio de todo ese torbellino popular que ascendía y crecía, hicimos la Cátedra Che Guevara y el seminario sobre El Capital. Producto de esas clases quedaron varias herramientas de trabajo para ese proyecto de "formar cuadros revolucionarios".

Si alguna vez en la UPMPM se priorizó la palabra del Che Guevara, hoy ese mensaje marxista, insumiso y rebelde, ya no resulta cómodo. Lo entiendo perfectamente. No es compatible con la propaganda del "capitalismo nacional" que (a nivel puramente retórico) difunde Kirchner.[12]

Referencias

  1. Conforme al listado de universidades de la Secretaría de Políticas Universitarias. Véanse las listas de universidades del país
  2. Solicitudes de autorización provisoria, véase http://www.coneau.edu.ar/index.php?item=84&apps=1024&tpl=inst_priv_prov (consultado 2010-05-14).
  3. a b Expediente Nº 16858/07 - Ministerio de Educación
  4. http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C3819-creacion-de-la-universidad-madres-de-plaza-de-mayo.php
  5. Artículo 1º del decreto nº751/2010: "Autorízase en forma provisoria la creación y funcionamiento de la UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO".(Consultado el 27-9-2010)
  6. Quedó promoulgada la ley que estatiza la universidad de las Madres de Plaza de Mayo, La Nación, 10 de noviembre de 2014
  7. Cfr. Ley 24521 y sus modificatorias, http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25394/texact.htm consultado 2008=03-06.
  8. Resolución Nº 92/05 - Cons. Sup. UNSaM
  9. En la página de la institución dice textualmente carreras con título habilitante [1] (consultado 2009-05-14).
  10. Artículo 2º del decreto nº751/2010: "Establécese que antes de dar comienzo a las actividades académicas correspondientes a las carreras indicadas en el artículo anterior, la Universidad deberá obtener la aprobación del MINISTERIO DE EDUCACION, de su Estatuto Académico, de las carreras y los planes de estudio respectivos, conforme a la propuesta del proyecto institucional, objetivos y plan de acción para su desarrollo por SEIS (6) AÑOS, así como la verificación por parte de dicho Ministerio, de haber acreditado el cumplimiento de todas las exigencias, de los compromisos asumidos y de la habilitación de los edificios por los organismos pertinentes, conforme lo establecido en el artículo 8º del Decreto Nº 576/96".(Consultado el 27-9-2010)
  11. Gasulla, Luis (9 de abril de 2015). «Escándalo e internas en la Universidad “estatizada” de Bonafini». Perfil.com. Consultado el 15 de abril de 2015. 
  12. Carta de despedida de Nestor Kohan a Hebe de Bonafini : Argentina Indymedia (( i ))

Enlaces externos