Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Onda corta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gabymott4 (discusión · contribs.)
→‎Sistemas que funcionan en HF: mejora de la redaccion y agregado del GMDSS
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 56: Línea 56:
* [[Banda de 23cm|23cm]]
* [[Banda de 23cm|23cm]]
|}
|}
LSE TRATA DE UN RAPERO DE COLUNGA QUE METE MUCHAS FICHAS
La '''onda corta''', también conocida como '''SW''' (del [[Idioma inglés|inglés]] ''shortwave'') o HF (''high frequency'') es una banda de [[radiofrecuencia]]s comprendidas entre los 3 y los 30 [[Hz|MHz]] en la que transmiten (entre otras) las emisoras de [[radio (medio de comunicación)|radio]] internacionales para transmitir su programación al mundo y las estaciones de [[radioafición|radioaficionados]].


En estas frecuencias las [[Onda electromagnética|ondas electromagnéticas]], que se propagan en línea recta, rebotan a distintas alturas (cuanto más alta la frecuencia a mayor altura) de la [[ionosfera]] (con variaciones según la estación del año y la hora del día), lo que permite que las señales alcancen puntos lejanos e incluso den la vuelta al planeta.
En estas frecuencias las [[Onda electromagnética|ondas electromagnéticas]], que se propagan en línea recta, rebotan a distintas alturas (cuanto más alta la frecuencia a mayor altura) de la [[ionosfera]] (con variaciones según la estación del año y la hora del día), lo que permite que las señales alcancen puntos lejanos e incluso den la vuelta al planeta.

Revisión del 12:03 1 feb 2018

Alta frecuencia (HF)
Rango de frecuencia 3 - 30 MHz
Rango de onda 100 - 10 m

HF o SW del inglés High Frequency o shortwave, altas frecuencias u onda corta, son las siglas utilizadas para referirse a la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 3 MHz a 30 MHz.

Características de la banda HF

Bandas
MF
HF
VHF
UHF

LSE TRATA DE UN RAPERO DE COLUNGA QUE METE MUCHAS FICHAS

En estas frecuencias las ondas electromagnéticas, que se propagan en línea recta, rebotan a distintas alturas (cuanto más alta la frecuencia a mayor altura) de la ionosfera (con variaciones según la estación del año y la hora del día), lo que permite que las señales alcancen puntos lejanos e incluso den la vuelta al planeta.

Se distinguen: entre 14 MHz y 30 MHz las bandas altas o bandas diurnas cuya propagación aumenta en los días de verano, y entre 3 MHz y 10 MHz las bandas bajas o nocturnas cuya propagación es mejor en invierno. Las bandas intermedias como la de radioaficionados de 10 MHz (30 m) y la de radiodifusión internacional de 25 m presentan características comunes a ambas.

Las bandas nocturnas son bandas cuya propagación es mejor durante la noche, y mejor en las noches de invierno.

Las bandas diurnas son bandas que, debido a la física de la ionosfera, tienen una mejor propagación de día que de noche, y mucho mejor durante los días de verano. Además, las bandas altas presentan otros modos de propagación, comunes con los de la VHF, como las Esporádicas-E.

La estación del año influye no sólo en la duración respectiva del día y de la noche. También influye en la llamada propagación en zona gris, que permite aprovechar una buena propagación durante algunos minutos entre zonas que comparten la misma hora solar de amanecer o puesta del sol.

En radiodifusión están las bandas tropicales de 90, 75 y 60 metros, y las bandas internacionales de 49, 41, 31, 25, 21, 19, 16, 13 y 11 metros.

Los radioaficionados cuentan con varias bandas en HF: las de 3, 7, 10, 14, 18, 21, 24 y 28 MHz, que corresponden a las bandas de 80, 40, 30, 20, 17, 15, 12 y 10 metros respectivamente.

La radio de onda corta es similar a las estaciones de onda media local (AM) que se pueden oír normalmente, sólo que la señal de onda corta viaja más distancia.

Normalmente se utiliza el modo AM (Amplitud Modulada) y la BLU o SSB (Banda Lateral Única o Single Side Band) tanto superior como inferior. También se usa el modo de telegrafía CW, el RTTY, la Frecuencia Modulada, la SSTV, entre otros tipos de modulación.

A pesar de lo que se piensa, no se necesita una radio extraordinaria para oír estas transmisiones provenientes de todo el mundo. Todo lo que se necesita es una radio "normal" que pueda recibir la banda de onda corta. Tales radios pueden ser muy baratos. Para oír transmisiones internacionales, puede usarse simplemente la antena telescópica que se encuentra en muchas radios de FM. Sin embargo para la recepción de transmisiones internacionales más exóticas se debe conectar un trozo de cable ó alambre simple a la antena de un radio. Puede encontrarse mucha información al respecto en algunos programas en onda corta, en revistas como "ShortWave Magazine" (SWM), o a menudo en los grupos de noticias especializados, como "rec.radio.shortwave".

Las bandas compiten actualmente con la programación entregada por satélite.

Actualmente, en varios países las emisiones tradicionales en analógico (AM) se están sustituyendo por emisiones digitales en formato DRM.

Sistemas que funcionan en HF

Una estación de radio aficionada que incorpora dos transceptores HF
Una antena Yagi típica utilizada por una radioaficionada canadiense para la comunicación a larga distancia

Resultan particularmente importantes las bandas reservadas por la UIT en conjunción con la OMI, para la navegación marítima, especialmente la transpolar. El estándar GMDSS incluye radioteléfono de alta frecuencia HF que es obligatorio en determinadas áreas de navegación, especialmente las polares (con baja cobertura satelital). También se pueden recibir avisos por medio de este sistema utilizando llamada selectiva digital, aunque va quedando obsoleto ante nuevas tecnologías.

Boeing 707 utilizó una antena HF montada en la parte superior de la aleta de cola.[1]

Además de frecuencias reservadas a las fuerzas de seguridad y de defensa, a las transmisiones de onda corta, y a los radioaficionados, existen otras mucho menos conocidas.

Por ejemplo, algunas frecuencias han sido reservadas para los aviones de línea como frecuencias secundarias cuando atraviesan los océanos; otras han sido reservadas para teléfonos inalámbricos, dispositivos de control remoto e incluso para la Banda Ciudadana o CB.

La identificación de productos y personas por radio frecuencia HF de 13,56 MHz se utiliza para una acción corta de hasta 1,5 metros de distancia y se basa en la acción de un campo magnético .

Referencias

  1. http://vipclubmn.org/couplers.html The Antenna Coupler Program. Marc Shoquist, Project Engineer in Engineering Research Associates

Véase también