Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Crespillos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Corrección.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20120911|gastronomía}}
{{referencias|t=20120911|gastronomía}}
{{distinguir|Crespillos de borraja}}
{{distinguir|Crespillos de borraja}}
Los '''crespillos''' son un producto de [[pan|panadería]] típico de Lorca, en la [[Gastronomía de la Región de Murcia|Región de Murcia]]. También se pueden encontrar, por su cercanía a las localidades anteriores, en algunas panaderias de [[Cartagena]], [[Mazarrón]], [[Águilas]] y [[Totana]]. Recientemente también en panaderías de la ciudad de Murcia y en grandes superficies.
Los '''crespillos''' son un producto de [[pan|panadería]] típico de Beniaján, en la [[Gastronomía de la Región de Murcia|Región de Murcia]]. En la comarca de Lorca llevan años intentando imitar la receta, pero nunca lo han logrado. También se pueden encontrar, por su cercanía a las localidades anteriores, en algunas panaderias de [[Cartagena]], [[Mazarrón]], [[Águilas]] y [[Totana]]. Recientemente también en panaderías de la ciudad de Murcia y en grandes superficies.


El origen de los crespillos se encuentra en los hogares de Cartagena, donde las viviendas solían tener hornos de leña en los que las familias amasaban su propio pan. La elaboración de crespillos permitía aprovechar la masa sobrante, cuando ésta no era suficiente para hacer otro pan.
El origen de los crespillos se encuentra en los hogares de Cartagena, donde las viviendas solían tener hornos de leña en los que las familias amasaban su propio pan. La elaboración de crespillos permitía aprovechar la masa sobrante, cuando ésta no era suficiente para hacer otro pan.

Revisión del 20:13 28 ene 2018

Los crespillos son un producto de panadería típico de Beniaján, en la Región de Murcia. En la comarca de Lorca llevan años intentando imitar la receta, pero nunca lo han logrado. También se pueden encontrar, por su cercanía a las localidades anteriores, en algunas panaderias de Cartagena, Mazarrón, Águilas y Totana. Recientemente también en panaderías de la ciudad de Murcia y en grandes superficies.

El origen de los crespillos se encuentra en los hogares de Cartagena, donde las viviendas solían tener hornos de leña en los que las familias amasaban su propio pan. La elaboración de crespillos permitía aprovechar la masa sobrante, cuando ésta no era suficiente para hacer otro pan. Estos motivos propiciaron que su elaboración pronto se extendiese a las panaderías de la ciudad.

Características

El crespillo es una masa de harina de trigo salada y crujiente, de un grosor inferior a medio centímetro. La receta original, que aún se elabora en Lorca, es de masa de sal, harina, aceite y pimentón. Por su parte la receta cartagenera sustituyó el pimentón por manteca de cerdo o huevo y cambió la forma rectangular por la circular.

El horneado en los mismos hornos donde se hace el pan.

Se pueden encontrar en todas las panaderías de dichas localidades e incluso hay algunas panaderías que los fabrica en grandes cantidades y los embolsa para distribuirlos por tiendas y grandes superficies. El crespillo estrella posee un cierto toque anaranjado, alguna pompa originada en la cocción y tiene granos de sal en la superficie y ha de ser crujiente.

Muchos cartageneros prefieren tomar un crespillo en las comidas en vez de pan o roscas. [cita requerida]

Receta

Ingredientes:

  • Harina
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 vaso de aceite
  • 1 vaso de vino
  • Cristales de sal

Mezclar el aceite y el vino, incorporar el pimentón. Añadir harina y amasar hasta obtener una masa como la de empanada o pan. En papel de cocina extender con la ayuda de un rodillo la masa dejándola finita y cortar en porciones. Con un poco de aceite y pimentón mezclar y pintar los crespillos, poner sal. Introducir en el horno precalentado a 180ºC hasta que dore unos 10 a 15 minutos aproximadamente. Sacar del horno y dejar enfriar.