Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pipinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.170.99.145 (disc.) a la última edición de 181.231.42.129
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: posible pruebas
Línea 56: Línea 56:
*[[Línea 411 (Buenos Aires)|Línea 411]]
*[[Línea 411 (Buenos Aires)|Línea 411]]
*[[Línea 600 (Punta Indio)|Línea 600]]
*[[Línea 600 (Punta Indio)|Línea 600]]
== Personalidades Famosas ==
* '''Nahuel Prinsich''': Es la primer persona de pipinas en recibirse de licenciado en sistemas y trabajar en [[Softtek]], lugar en donde ganó un drone en la fiesta de fin de año.

==Véase también ==
==Véase también ==
* [[Bahía de Samborombón]]
* [[Bahía de Samborombón]]

Revisión del 19:23 28 ene 2018

Las Pipinas
Localidad

Las Pipinas ubicada en Provincia de Buenos Aires
Las Pipinas
Las Pipinas
Localización de Las Pipinas en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°31′44″S 57°19′42″O / -35.5289597, -57.3282499
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Punta Indio
Intendente Hernan Y. Zurieta, FpV
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 954 hab.
Gentilicio pipinense
Huso horario UTC -3
Código postal B1921
Prefijo telefónico 02221

Las Pipinas, o simplemente Pipinas, es una localidad del este de la provincia de Buenos Aires, Argentina, cerca de la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires: La Plata. Pertenece al partido de Punta Indio.

Geografía

Población

Cuenta con 954 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso del 6,5% frente a los 1020 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Esta caída en la población se debe al cierre de la fábrica Loma Negra.

Gráfica de evolución demográfica de Pipinas entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Sismicidad

La región responde a las subfallas «del río Paraná», y «del río de la Plata», y a la falla de «Punta del Este», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 5 de junio de 1888 (136 años), a las 3.20 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 5,0 en la escala de Richter (terremoto del Río de la Plata de 1888).[1]

La Defensa Civil municipal debe advertir sobre escuchar y obedecer acerca de

Área de
  • Tormentas severas, poco periódicas, con Alerta Meteorológico
  • Baja sismicidad, con silencio sísmico de 136 años

Instituciones

  • Cooperativa Pipinas Viva /
  • Club Social y Deportivo Juventud Unida de Pipinas
  • Escuela de basquet del Club Juventud Pipinas
  • Conjunto de Danzas Nativas Sur del club Juventud de Pipinas. Organizador desde el año 1995 en esta localidad del Encuentro Nacional de Canto y Danzas Folclóricas del Partido de Punta Indio.

Historia

Fue fundada el 13 de diciembre de 1913, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Entre las actividades se destacan la ganadería, la explotación de conchilla y el turismo de base comunitaria que desde hace 10 años Cooperativa de Trabajo Pipinas Viva viene llevando adelante tomando como inicio la recuperación del hotel que pertenecía a la cementera que dio sentido a la comunidad . En el año 2012 el gobierno municipal a cargo de Hernan Yzurieta y la secretaria de Turismo a cargo de Ignacio Crotto firmaron un convenio integrando a la localidad al programa Pueblos Turísticos. Pipinas , es conocido porque es lugar de paso de los viajeros de la costa atlántica para carga de combustible, gastronomía y otras actividades.

Accesos

Su principal acceso es la Ruta Provincial 36; este camino cerca de Pipinas la comunica con la Ruta Provincial 11, mediante la primera se conecta con el Gran La Plata y el Gran Buenos Aires, mediante la segunda con la Costa Atlántica yendo hacia el sur y con las localidades de los partidos de Punta Indio y Magdalena en el norte.

En Pipinas se encuentra la estación terminal del ramal del Ferrocarril General Roca que se extiende hasta la Ciudad de La Plata. Esta línea férrea fue desactivada en 1977 dentro de un plan de levantamiento de ramales ferroviarios, hecho que trajo aparejado un aislamiento y reducción poblacional en muchas localidades; la reactivación de la misma es reclamada por todas las poblaciones atravesadas por la traza.

Transporte

Véase también

Referencias

  1. «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009. 

Enlaces externos