Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Serial ATA»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 108: Línea 108:
Los conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y las ATA. Al contrario que los ATA, se usa el mismo conector en las unidades de almacenamiento de equipos de escritorio o servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar las unidades de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costes.
Los conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y las ATA. Al contrario que los ATA, se usa el mismo conector en las unidades de almacenamiento de equipos de escritorio o servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar las unidades de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costes.


=== Conectores de datos ===
=== diego ===
{| class="wikitable" style="float:right; margin-left:1em; margin-right:0; margin-top:0;"
{| class="wikitable" style="float:right; margin-left:1em; margin-right:0; margin-top:0;"
|+ Standard connector, data segment<ref>{{cite web|url=http://pinoutsguide.com/HD/serialATA_pinout.shtml |title=Serial ATA (SATA) pinout diagram |website=pinoutsguide.com |date=16 de diciembre de 2013 |accessdate=2 de abril de 2014}}</ref>
|+ Standard connector, data segment<ref>{{cite web|url=http://pinoutsguide.com/HD/serialATA_pinout.shtml |title=Serial ATA (SATA) pinout diagram |website=pinoutsguide.com |date=16 de diciembre de 2013 |accessdate=2 de abril de 2014}}</ref>

Revisión del 11:13 24 ene 2018

Plantilla:Ficha de bus de computadora

Serial ATA, S-ATA o SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de bus de computadoras para la transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como la unidad de disco duro, lectora y grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a Pararell-ATA, P-ATA o también llamado IDE.

SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar la computadora o que sufra un cortocircuito como con los viejos conectores molex.

Es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base de las computadoras personales (PC). La “Organización Internacional Serial ATA” (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, manejar y conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de SATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.

Historia

A principios del año 2000 se formó un grupo con el nombre de Serial ATA Working Group OG. Los miembros fundadores del grupo continuaron formando el Serial ATA II Working Group para seguir con el desarrollo de la siguiente generación de especificaciones para Serial ATA. La nueva organización, SATA-IO, toma las tareas de mantenimiento de las especificaciones, promoción y venta de Serial ATA. Además de crear una futura interfaz con especificaciones de velocidad que encabecen la tecnología de almacenamiento durante la siguiente década.

El cambio de Serial ATA II Working Group a una asociación industrial formal fue tomado por el Serial ATA II Steering Committee que encontró que un beneficio comercial mutuo les daría mayor ventaja a la hora de promover cualquier actividad necesaria para la adopción de Serial ATA. La SATA-IO se dedica a construir un mercado robusto y maduro para las ofertas de Serial ATA. Y, en su caso, seguirá actividades tales como: un programa de concienciación tecnológica y de logo, laboratorios de interoperabilidad y encuentros cara a cara.

La diferencia principal entre un grupo de trabajo y una asociación industrial formal es que la segunda es una entidad independiente legalmente. Así es posible tener un presupuesto más formalizado y es capaz de amparar actividades para el desarrollo de SATA. Los miembros de SATA-IO tienen la capacidad de influir o contribuir directamente al desarrollo de las especificaciones de SATA.

Velocidades

Al referirse a velocidades de transmisión, conviene recordar que en ocasiones se confunden las unidades de medida, y que las especificaciones de la capa física se refieren a la tasa real de datos, mientras que otras especificaciones se refieren a capacidades lógicas.

La primera generación específica en transferencias de 150 MB por segundo, también conocida por SATA 150 MB/s o Serial ATA-150. Actualmente se comercializan dispositivos SATA II, a 300 MB/s, también conocida como Serial ATA-300 y los SATA III con tasas de transferencias de hasta 600 MB/s.

Las unidades que soportan la velocidad de 3Gb/s son compatibles con un bus de 1,5 Gb/s.

En la siguiente tabla se muestra el cálculo de la velocidad real de SATA I 150 MB/s, SATA II 300 MB/s y SATA III 600 MB/s:

SATA I SATA II SATA III
Frecuencia 1500 MHz 3000 MHz 6000 MHz
Bits/clock 1 1 1
Codificación 8b10b 80% 80% 80%
bits/Byte 8 8 8
Velocidad real 150 MB/s 300 MB/s 600 MB/s

Topología

SATA es una arquitectura "punto a punto". Es decir, la conexión entre puerto y dispositivo es directa, cada dispositivo se conecta directamente a un controlador SATA, no como sucedía en los viejos PATA que las interfaces se segmentaban en maestras y esclavas.

Gráfico de la topología SATA: host (H), multiplicador (M), dispositivo (D), conector (C).

Cables, conectores y puertos

Unidad SATA de 2.5 pulgadas sobre una de 3.5 pulgadas.

Los conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y las ATA. Al contrario que los ATA, se usa el mismo conector en las unidades de almacenamiento de equipos de escritorio o servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar las unidades de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costes.

diego

Standard connector, data segment[1]
Pin # Mating Función
1 Tierra
2 A+ (transmisión)
3 A− (transmisión)
4 Tierra
5 B− (recepción)
6 B+ (recepción)
7 Tierra
 — Ranura

El estándar SATA define un cable de datos con siete conductores (tres son para la tierra y cuatro para las líneas de datos en dos pares de tipo diferencial) y utiliza un tipo de conector "wafer" de 8 mm de anch. Los cables de datos SATA pueden tener una longitud de hasta 1 metro, y el conector solo puede conectarse entre un puerto en la placa madre y una sola unidad, a diferencia de la cinta de cable PATA, que su conexión podía llevar 40 u 80 cables, una longitud de no más de 45cm y podía conectar dos unidades a un puerto de la placa madre. De esta manera, los conectores SATA ocupan menos espacio en una CPU y obstruyen mucho menos el aire circulante para la refrigeración. Sin embargo, mecánicamente, los conectores SATA son más susceptibles a la desconexión accidental que los del sistema PATA.

Conectores de energía

Conector estándar

Conector estándar, segmento de energía

Pin # Mating Función
 — Ranura
1 Energía 3.3 V
2
3 Modo de deshabilitación de
energía entrada/salida (PWDIS) mode
(Energía 3.3 V, Pre-carga anterior a SATA 3.3)
4 Tierra
5
6
7 energía 5 V, Pre-carga
8 Energía 5 V
9
10 Tierra
11 Staggered spinup/activity
(en unidades que lo soportan)
12 Tierra
13 energía 12 V, Pre-carga
14 Energía 12 V
15
Un conector de energía SATA de 15 pines (En este conector en particular falta el cable naranja de los 3.3  voltios.

SATA especifica un conector de energía diferente del conector Molex de cuatro pines utilizado en unidades Parallel ATA (PATA) (y también utilizado en unidades de menor capacidad de almacenamiento, como antiguas unidades de discos flexibles). Es un conector de tipo "wafer", tal como el conector de datos SATA, pero mucho más ancho (15 pines, el de datos siete), diseñado de forma tal que no se confundan. Las primeras unidades SATA incluían además un conector Molex de cuatro pines para facilitar la compatibilidad con los sistemas de energía que antiguamente se utilizaban en las CPU, pero actualmente, las unidades SATA se fabrican solamente con el conector de 15 pines.

SATA externo (eSATA)

La interfaz external SATA (eSATA o ESATA) fue estandarizada a mediados de 2004, con definiciones específicas de cables, conectores y requisitos de la señal para unidades externas.

Se caracteriza por:

  • Velocidad de SATA en los discos externos (se han medido 115 MB/s con RAID externos).
  • Sin conversión de protocolos de PATA/SATA a USB/Firewire, todas las características del disco están disponibles para el anfitrión.
  • La longitud de cable se restringe a 2 metros; USB y Firewire permiten mayores distancias.
  • Se aumentó la tensión de transmisión mínima y máxima a 500mV - 600mV (de 400 mV - 600 mV)
  • Voltaje recibido disminuido a 240 mV - 600 mV (de 325 mV - 600 mV).
  • Capacidad de disposición de los discos en RAID 0 y RAID.

Algunas placas base incluyen conectores eSATA, también es posible usar adaptadores de bus o tarjetas PC Card y CardBus para portátiles que no integran el conector.

Mini SATA (mSATA)

La interfaz mSATA21 (mini-SATA, micro-SATA), anunciada el 21 de septiembre de 2009 es una norma de conectores internos que sigue la especificación SATA, ofreciendo un rendimiento máximo de 6 Gbit/s.

Utiliza el mismo factor de forma física que el estándar mPCI, pero los dos conectores no son compatibles y son eléctricamente compatibles, sin embargo las señales de datos necesitan una controladora host S-ATA en lugar de la PCI-express.

mSATA ha sido reemplazado por la interfaz m.2 mejor diseñada.

Referencias

  1. «Serial ATA (SATA) pinout diagram». pinoutsguide.com. 16 de diciembre de 2013. Consultado el 2 de abril de 2014. 

Enlaces externos