Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad de Talca»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 144: Línea 144:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

http://www.utalca.cl/link.cgi//HistoriayVision/


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:33 23 ene 2018

Universidad de Talca
Sigla UTALCA
Lema Construyendo en grande
Tipo Pública
Fundación 26 de octubre de 1981[1]
Localización
Dirección Avenida 1 Poniente 1141
Talca, ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 35°24′19″S 71°37′59″O / -35.4054, -71.6331
Otras sedes Talca, Santiago, Curicó, Santa Cruz, Linares
Administración
Rector Álvaro Rojas Marín
Afiliaciones CRUCH, CUEH
Academia
Colores académicos      Carmesí
Sitio web
utalca.cl

[2]


La Universidad de Talca es una universidad estatal chilena, que cuenta con cinco campus a nivel nacional [3]​. Su casa central se ubica en la ciudad de Talca, Región del Maule.

Como institución pública, pertenece al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Cuech). Además, es miembro de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. Su Casa Central se encuentra en Talca, Chile. capital de la VII Región, distante a 250 kilómetros al sur de Santiago.

Posee cerca de nueve mil quinientos alumnos en sus carreras de pregrado. Cuenta con 28 programas de postgrado [4]​: 27 Magíster, 10 Doctorados [5]​ y 5 especialidades odontológicas [6]​. Cuenta con Campus en la comuna de Curicó, especializado en Ingeniería; en Linares, ligado al área de las Ciencias de la Educación; Santiago donde se imparten carreras de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Facultad de Economía y Negocios. En la capital nacional y en conjunto con el LehrerBildung Innovativ Wilhem von Humboldt, también se ofrecen programas de Pedagogía en alemán. El Campus Colchagua ubicado en la comuna de Santa Cruz está ligado a las carreras técnicas en vitivinicultura.

En el Campus Talca donde se concentran la mayor cantidad de estudiantes, la oferta académica está ligada al área de la salud, la economía, las ciencias jurídicas, la psicología y las ciencias agrarias.

La Universidad de Talca es considerada una de las mejores instituciones de educación superior de Chile. De acuerdo al ranking del diario La Tercera [7]​ y la Revista Qué Pasa [8]​, es una de las tres mejores universidades públicas de país. El ranking América Economía [9]​, la ubica como la mejor estatal de regiones y la séptima a nivel nacional. La Institución también ingresó al selecto grupo de “Universidades de Investigación y Doctorados” [10]​, conglomerado de las casas de estudio con mayor capacidad de formar investigadores.

Actualmente la Universidad de Talca está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación por 5 años en todas las áreas posibles (gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio) [11]​.

Historia

Fundada en 1981, tras la fusión de las antiguas sedes de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado (UTE), se ha transformado progresivamente en uno de los principales referentes nacionales de la educación superior pública y sin fines de lucro, siendo calificada por recientes ranking y mediciones como la mejor universidad estatal de regiones [12]​.

Su Casa Central está ubicada en la ciudad de Talca, capital de la Región del Maule. Hoy cuenta con cinco campus emplazados en las ciudades de Talca, Curicó, Colchagua (en la comuna de Santa Cruz, región de O’Higgins), Santiago y Linares, el cual comenzó sus actividades académicas en marzo de 2014.

En sus sedes se forman alrededor de diez mil estudiantes de pregrado en las áreas de las ciencias, las artes, las letras y la innovación tecnológica y mil ciento sesenta alumnos de postgrado y especialidades, llegando aproximadamente a diez mil trescientos estudiantes en total.

El proceso de admisión 2018 incluyó 40 carreras conducentes a título profesional y cuatro a Técnico Superior. En el ámbito del postgrado se ofrecieron 27 programas de magíster, cinco especialidades odontológicas y diez doctorados.

La Universidad organiza su accionar en base a un Plan Estratégico definido hasta el año 2020 [13]​ que recoge las macro tendencias del entorno y, a partir de ellas, aprovecha las oportunidades para concretar la visión corporativa de “Ser reconocida como universidad pública, innovadora, compleja y de excelencia; referente del sistema educacional superior y pertinente en su desarrollo con el quehacer del país y la región”.

Dicho Plan se estructura en base a cuatro focos estratégicos de desarrollo, los cuales a su vez orientan un conjunto de objetivos y acciones específicas en torno a la formación en Pregrado, Postgrado, Especialidades y Educación Continua; excelencia académica y universidad compleja; gestión eficiente de la complejidad; desarrollo regional y nacional; y competencias y aprendizajes para el desarrollo de la estrategia.

Organización

La Universidad de Talca cuenta con cinco campus [14]​:

La Institución también cuenta con varios Centros de Extensión Artística y Cultural en:

  • Talca, en la calle 2 Norte 685.
  • Curicó, en la calle Merced 437.
  • Santiago, en la Québec 415 donde también funciona la Escuela de Postgrados.

=== Facultades === [15]

  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Facultad de Ciencias Forestales
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Arquitectura, Música y Diseño
  • Facultad de Ciencias de la Educación

Campus

Campus Talca

[16]​ Ubicado en el acceso norte a la ciudad de Talca, en lo que alguna vez fue la sede Talca de la Universidad de Chile, cuenta con una superficie cercana a las 98 hectáreas. En este Campus se sitúan los edificios que albergan las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Agrarias, Ciencias Forestales, Economía y Negocios, Psicología y Ciencias de la Salud. A ellos se suman 12 centros de investigación aplicada, 15 centros de estudios y las oficinas administrativas.

También allí se encuentran el Parque de las Esculturas, la sala permanente Lily Garafulic, el Jardín Botánico, el Arboretum y la Biblioteca Central. También el Laboratorio Preclínico de Odontología, considerado el más avanzado de Chile; y el Centro de Investigación en Células Madres y Neurociencias.

Campus Curicó

[17]​ Distante 65 kilómetros al norte de Talca y ubicado al oriente de la ciudad de Curicó, en el camino a Los Niches. En este Campus se imparten las carreras de Ingeniería en Construcción, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Computación, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil Mecatrónica e Ingeniería Civil de Minas e Ingeniería Civil Eléctrica.

En pleno centro de Curicó, la Universidad de Talca posee un edificio destinado a la realización actividades culturales. El principal objetivo de esta unidad es contribuir al desarrollo de las artes, las letras y la ciencia de la provincia de Curicó, mediante exposiciones, conciertos y conferencias.

Campus Linares

[18]​ El 2 de junio de 2017 con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la Universidad de Talca inauguró su Campus en la comuna de Linares el cual tiene una capacidad de mil 500 estudiantes.

Uno de los grandes objetivos de la Universidad de Talca ha sido tener presencia en gran parte de la Región del Maule, y con ello, aumentar su impacto social a través de la formación de personas y la movilidad social que ello permite. El proyecto Campus Linares nace ante las necesidades de desarrollo y calidad de vida de los habitantes del Maule Sur, para contribuir a mejorar la competitividad de las provincias de Linares y Cauquenes. Cabe destacar, que el 81% de los habitantes de estas provincias pertenecen a los tres primeros quintiles, siendo la zona la que presenta los ingresos más bajos de la región. En ese sentido, según la Casen 2015 [19]​, la Región del Maule es la segunda del país que presenta mayor porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos.

La implementación del Campus Universitario en la ciudad de Linares, que tiene una superficie de 6.387 m2, contempla un complejo de salas de clases, laboratorios, biblioteca, áreas verdes e infraestructura deportiva de primer nivel que permitirá estimular la formación del capital humano, mejorando las condiciones de vida de sus habitantes y contribuyendo al crecimiento económico de esta relevante zona de la Región del Maule.

La llegada de la Universidad de Talca es un progreso para la comuna que permite mantener a la Institución vinculada con esta ciudad y con su entorno. Además, las unidades académicas y de investigación podrán trabajar desde Linares para aportar al desarrollo de una de las comunas con los peores indicadores socioeconómicos y laborales del país.

Campus Santiago

[20]

Campus Providencia de la Universidad de Talca, en Santiago.

El Campus Santiago de la Universidad de Talca es un espacio dedicado a las carreras de pregrado, las cuales se dictan bajo los mismos estándares de calidad que tradicionalmente caracterizan a la casa de estudios maulina.

En 2012 funcionó en el recinto que hoy cobija a la Escuela de Postgrado y Centro de Extensión, en la comuna de Providencia, donde se comenzó impartiendo las carreras de Derecho y Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión.

En 2013 el Campus se trasladó a un nuevo y moderno edificio -especialmente acondicionado para ellas-, situado en calle Santa Elena #2222, comuna de San Joaquín, donde amplió su oferta académica al sumar otras dos carreras; Ingeniería Comercial y Administración Pública.

Campus Colchagua

Ubicado en la ciudad de Santa Cruz (VI Región), se ofrece como una alternativa de formación de profesionales en el área de la vitivinicultura. Una característica especial es que, a diferencia de otros institutos profesionales dependientes de universidades, éste se considera para todos los efectos como parte de la universidad, por lo que sus alumnos son también alumnos de ella.

Institutos

  • Instituto de Ciencias Biológicas
  • Instituto de Matemática y Física
  • Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional
  • Instituto de Química de los Recursos Naturales
  • Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina

Centros Tecnológicos

  • Centro de Geomática
  • Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología
  • Centro Regional de Tecnología e Industria de la Madera
  • Centro Tecnológico de la Vid y el Vino
  • Centro Tecnológico de Suelos y Cultivos
  • Centro Tecnológico del Álamo
  • Centro Pomáceas

Doctorados

  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • Doctorado en Ciencias Biomédicas
  • Doctorado en Ciencias Humanas
  • Doctorado en Ciencias, mención Ingeniería Genética Vegetal
  • Doctorado en Ciencias, mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos
  • Doctorado en Derecho
  • Doctorado en Economía
  • Doctorado en Matemáticas
  • Doctorado en Sistemas de Ingeniería

Holding de medios

Casa de Estudios, un completo holding informativo único en el país y compuesto por el primer canal digital del Maule, CampusTV; las Radioemisoras AM y FM que recientemente cumplieron 42 años de existencia; el periódico Ciudad Comunicada que distribuye mensualmente más de 20 mil ejemplares; las Redes Sociales, la comunidad virtual más grande de la región con 61.450 mil miembros; el Portal Corporativo y el Semanario institucional.

Véase también

Referencias

  1. Ministerio de Educación Pública de Chile (26 de octubre de 1981), «D.F.L. N° 36: Crea Universidad de Talca», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 31 de octubre de 2015 .
  2. [1], UTALCA
  3. [2], UTALCA
  4. [3]
  5. [4]
  6. [5]
  7. [6], La Tercera
  8. [7]
  9. [8]
  10. [9]
  11. [10],
  12. [11]
  13. [12], UTALCA
  14. [13], UTALCA
  15. [14], UTALCA
  16. [15], UTALCA
  17. [16], UTALCA
  18. [17]
  19. [18]
  20. [19], UTALCA

http://www.utalca.cl/link.cgi//HistoriayVision/

Enlaces externos