Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Clase F-110»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.144.56.232 (disc.) a la última edición de 95.39.193.178
Etiqueta: Reversión
Línea 59: Línea 59:
Durante 2004 en la sección de Galería Naval de [http://www.revistanaval.com/ Revista Naval] apareció una recreación artística<ref>{{cita web|título=Recreacción artística publicada por Revista Naval en 2004|url=http://fotos.subefotos.com/1b0fbba54ab0339de6006152b0845b72o.jpg}}</ref> de dos unidades de la clase F-110 y era una representación que utilizaba como base a la [[corbeta]] [[corbeta Afcon|AFCON]] con un radar [[AN/SPY-1]]F parecida a las fragatas [[clase Fridtjof Nansen]], radar AN/SPG-62 y algunos sistemas del proyecto de la [[Armada de los Estados Unidos]] denominado [[Buque de combate litoral|Littoral Combat Ship]].
Durante 2004 en la sección de Galería Naval de [http://www.revistanaval.com/ Revista Naval] apareció una recreación artística<ref>{{cita web|título=Recreacción artística publicada por Revista Naval en 2004|url=http://fotos.subefotos.com/1b0fbba54ab0339de6006152b0845b72o.jpg}}</ref> de dos unidades de la clase F-110 y era una representación que utilizaba como base a la [[corbeta]] [[corbeta Afcon|AFCON]] con un radar [[AN/SPY-1]]F parecida a las fragatas [[clase Fridtjof Nansen]], radar AN/SPG-62 y algunos sistemas del proyecto de la [[Armada de los Estados Unidos]] denominado [[Buque de combate litoral|Littoral Combat Ship]].


El 23 de diciembre de 2011, el ministerio de defensa, adjudicó a [[Indra]] y Navantia el diseño del mástil-superestructura integrada para las F-110 por un coste de 2 millones de euros,<ref>{{cita web|url=http://www.infodefensa.com/?noticia=defensa-adjudica-a-indra-y-navantia-el-desarrollo-de-un-nuevo-mastil-para-las-futuras-f-110|título=Defensa adjudica a Indra y Navantia el desarrollo de un nuevo mástil para las F-110|fecha=23 de diciembre de 2011|fechaacceso=28 de diciembre de 2011|obra=infodefensa.es}}</ref> y en diciembre de 2015 ambas empresas se adjudicaron el contrato para el desarrollo e integración de los sensores del mástil y del sistema de combate del buque.<ref>{{cita web|url=http://www.infodefensa.com/es/2015/12/04/noticia-indra-navantia-encargaran-integracion-sensores-mastil-scomba-millones.html|título=Indra y Navantia se encargarán de la integración de sensores en el mástil y el SCOMBA de la F-110 por 135 millones|fecha=4 de diciembre de 2015|fechaacceso=7 de diciembre de 2015|obra=infodefensa.es}}</ref> Para la ejecución del contrato, Navantia e Indra constituyeron a tal efecto la [[Unión Temporal de Empresas]] ''Protec 110'', con la cual el Ministerio de Industria, Energía y Turismo habría firmado un convenio de colaboración para financiar el desarrollo de los programas tecnológicos del proyecto.<ref>{{cita web|url=http://www.infodefensa.com/es/2015/12/12/noticia-gobierno-autoriza-millones-nuevos-programas-hasta-traves-fondos-industria.html|título=El Gobierno autoriza 224,6 millones para los nuevos programas F-110 y 8x8 hasta 2020 a través de fondos de Industria|fecha=12 de diciembre de 2015|fechaacceso=13 de diciembre de 2015|obra=infodefensa.es}}</ref>
El 23 de diciembre de 2011, el ministerio de defensa, adjudicó a [[Indra]] y Navantia el diseño del mástil-superestructura integrada para las F-110 por un coste de 2 millones de euros,<ref>{{cita web|url=http://www.infodefensa.com/?noticia=defensa-adjudica-a-indra-y-navantia-el-desarrollo-de-un-nuevo-mastil-para-las-futuras-f-110|título=Defensa adjudica a Indra y Navantia el desarrollo de un nuevo mástil para las F-110|fecha=23 de diciembre de 2011|fechaacceso=28 de diciembre de 2011|obra=infodefensa.es}}</ref> y en diciembre de 2015 ambas empresas se adjudicaron el contrato para el desarrollo e integración de los sensores del mástil y del sistema de combate del buque.<ref>{{cita web|url=http://www.infodefensa.com/es/2015/12/04/noticia-indra-navantia-encargaran-integracion-sensores-mastil-scomba-millones.html|título=Indra y Navantia se encargarán de la integración de sensores en el mástil y el SCOMBA de la F-110 por 135 millones|fecha=4 de diciembre de 2015|fechaacceso=7 de diciembre de 2015|obra=infodefensa.es}}</ref> Para la ejecución del contrato, Navantia e Indra constituyeron la [[Unión Temporal de Empresas]] ''Protec 110'', con la cual el Ministerio de Industria, Energía y Turismo firmó un convenio de financiación.<ref>{{cita web|url=http://www.infodefensa.com/es/2015/12/12/noticia-gobierno-autoriza-millones-nuevos-programas-hasta-traves-fondos-industria.html|título=El Gobierno autoriza 224,6 millones para los nuevos programas F-110 y 8x8 hasta 2020 a través de fondos de Industria|fecha=12 de diciembre de 2015|fechaacceso=13 de diciembre de 2015|obra=infodefensa.es}}</ref>


== Especificaciones de la Armada<ref>{{cita web|título=La Armada establece como determinante la capacidad de guerra antiaérea en el futuro buque de superficie F-110|url=http://www.infodefensa.com/?noticia=la-armada-establece-como-determinante-la-capacidad-de-guerra-antiaerea-en-el-futuro-buque-de-superficie-f-110|fechaacceso=17 de noviembre de 2011|autor=Infodefensa.com}}</ref><ref>{{cita web|título=Navantia trabaja ya con la Armada en una nueva generación de fragatas|url=http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2010/10/28/0003_8812047.htm|fechaacceso=17 de noviembre de 2011|autor=La Voz de Galicia|fecha=28 de octubre de 2010}}</ref><ref>{{cita web|título=Las fragatas F-110 serán más rápidas y portarán vehículos no tripulados|url=http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2010/10/31/0003_8818530.htm|fechaacceso=17 de noviembre de 2011|autor=La Voz de Galicia|fecha=31 de octubre de 2010}}</ref> ==
== Especificaciones de la Armada<ref>{{cita web|título=La Armada establece como determinante la capacidad de guerra antiaérea en el futuro buque de superficie F-110|url=http://www.infodefensa.com/?noticia=la-armada-establece-como-determinante-la-capacidad-de-guerra-antiaerea-en-el-futuro-buque-de-superficie-f-110|fechaacceso=17 de noviembre de 2011|autor=Infodefensa.com}}</ref><ref>{{cita web|título=Navantia trabaja ya con la Armada en una nueva generación de fragatas|url=http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2010/10/28/0003_8812047.htm|fechaacceso=17 de noviembre de 2011|autor=La Voz de Galicia|fecha=28 de octubre de 2010}}</ref><ref>{{cita web|título=Las fragatas F-110 serán más rápidas y portarán vehículos no tripulados|url=http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/2010/10/31/0003_8818530.htm|fechaacceso=17 de noviembre de 2011|autor=La Voz de Galicia|fecha=31 de octubre de 2010}}</ref> ==

Revisión del 11:13 23 ene 2018

Clase F-110/Proyecto F2M2
País productor
País productor Bandera de España
Datos generales
Astillero Navantia en Ferrol
Países en servicio ninguno
Tipo Fragata multi-propósito especializada en combate ASW
Estadísticas
Clase anterior Clase Álvaro de Bazán
Periodo construcción 2018 primera unidad[1]
Periodo servicio a partir de 2022 la primera unidad
Unidades planteadas 5
Características de la clase
Desplazamiento 6100 t[cita requerida]
Eslora 145 m
Manga 18 m
Calado 5 m
Armamento Según fuentes de Navantia:[cita requerida]
• 1 cañón Mk45 mod 2
• 1 lanzador MK41 VLS de 24 celdas(CAMM o ESSM)
• 1 CIWS Millenium 35mm en popa (doble propósito)
• 2 lanzadores cuádruple de misiles antibuque RGM-84 HARPOON BLOCK II.
Propulsión posiblemente CODOE (COmbined Diesel Or Electric)
Velocidad 35 nudos
Tripulación 150 personas
Aeronaves 2 NH-90 NFH/TTH o 2 SH-60 o UAV[cita requerida]
Equipamiento de las aeronaves • plataforma para apontaje a popa
• hangar para 2 helicópteros o UAV
Notas
Notas garaje multimisión para vehículos[cita requerida]

La Clase F-110, también conocida como F2M2 por Navantia, es un proyecto de fragata denominado BSA (Buque de Superficie de la Armada) por la Armada Española que tendría como objetivo sustituir a los buques de la clase Santa María al finalizar su vida operativa a partir de 2025.

Pese a que han circulado informaciones sobre sus características técnicas y su armamento, no ha sido hasta 2010 cuando la Armada ha señalado que quiere un buque multi-propósito pero especializado en defensa antisubmarina.

Evolución del proyecto

En el Plan ALTAMAR se planificó la construcción de cinco unidades de la clase F-110 como una versión agrandada de la clase Álvaro de Bazán pero quedó totalmente descartada.

Durante 2004 en la sección de Galería Naval de Revista Naval apareció una recreación artística[2]​ de dos unidades de la clase F-110 y era una representación que utilizaba como base a la corbeta AFCON con un radar AN/SPY-1F parecida a las fragatas clase Fridtjof Nansen, radar AN/SPG-62 y algunos sistemas del proyecto de la Armada de los Estados Unidos denominado Littoral Combat Ship.

El 23 de diciembre de 2011, el ministerio de defensa, adjudicó a Indra y Navantia el diseño del mástil-superestructura integrada para las F-110 por un coste de 2 millones de euros,[3]​ y en diciembre de 2015 ambas empresas se adjudicaron el contrato para el desarrollo e integración de los sensores del mástil y del sistema de combate del buque.[4]​ Para la ejecución del contrato, Navantia e Indra constituyeron la Unión Temporal de Empresas Protec 110, con la cual el Ministerio de Industria, Energía y Turismo firmó un convenio de financiación.[5]

Especificaciones de la Armada[6][7][8]

Según declaraciones del capitán de Fragata Carlos Martínez-Merello, jefe de la Sección de Planes de Recursos y Definición de Medios del Estado Mayor de la Armada[9]​ (EMA) en 2010 durante la Jornada de Programas Navales en curso y programas futuros,[10]​ organizada por la Fundación Círculo de las Tecnologías para la Defensa y la Seguridad que la nueva fragata se debe adecuar a los escenarios actuales con respuesta a las amenazas convencionales y asimétricas como patrulla de un litoral u operaciones contra piratas que no requieren un buque de grandes proporciones.

En líneas generales la Armada Española ha solicitado que el buque F-110 deberá tener una vida operativa de cuarenta años, tener capacidad de incorporar grupos embarcables, así como poder operar con vehículos no tripulados, tanto aéreos como en superficie y bajo superficie. En cuanto a las características deseadas la Armada pide una velocidad sostenida superior a los 35 nudos. La F-110 tendrá un espacio multiuso para diferentes perfiles de misión, 240 días de operatividad y 18 meses de alta disponibilidad.

La F-110 será un buque que cubriría las funciones entre los patrulleros de altura BAM (Buques de Acción Marítima) y las fragatas clase Álvaro de Bazán, destinado en los escenarios de intensidad media que servirá de escolta y seguridad marítima.

Proyecto F2M2 de Navantia

Navantia está trabajando sobre el proyecto denominado por la empresa como F2M2 y ya está en funcionamiento un grupo de trabajo que conjuntamente con miembros de la Armada estructurarán las capacidades del buque.[11]

El primer diseño de los cinco presentados fue de tipo trimarán, pero fue rechazado debido a lo ruidoso de su sistema de propulsión,[12]​ una gran desventaja ya que se busca desarrollar una embarcación antisubmarina y será siete centímetros más corto que las F-100 pero tendrá una manga mayor, (30 m frente a 18,6 de las Álvaro de Bazán). Servirá tanto para participar en misiones humanitarias como bélicas. La superestructura del buque estará integrada y aún no está definido si llevará un sistema AEGIS con un radar AN/SPY-1 de las versiones D(V), la que lleva la fragata española Cristóbal Colón (F-105) o la F (versión reducida del modelo D(V) que llevan las fragatas noruegas de la clase Fridtjof Nansen) o de otro tipo aunque la empresa tiene intención de instalar cualquier tipo de producto que requieran futuros clientes. Lo que es seguro es que se instalará el sistema SCOMBA (Sistema de COMbate de los Buques de la Armada) como tienen otros buques de la marina española.

Para hacer más difícil su localización por radar o por imágenes térmicas tendrá cierta capacidad Stealth ya que en la superestructura no se instalarán mástiles ni bloques de sensores, tendrá una sola zona de escape de gases que se instalará en la cubierta superior y las tomas de aire se pondrán a ras de la superestructura. La zona de carga se diseñará debajo de la zona de vuelo con la instalación de una rampa de bajada por el lado de estribor, también se maneja la posibilidad de utilizar un dispositivo de salida similar al utilizado por los buques de apoyo logístico daneses de la Clase Absalon.

El casco del buque será de acero pero aún no está definido el material de la superestructura aunque es probable que sea un material compuesto en lugar de aluminio.

Desde Navantia se admite que existen pocas posibilidades de una sexta unidad de la clase Álvaro de Bazán debido a dificultades presupuestarias por eso se centrarán en un buque barato y exportable a otros clientes. La empresa hizo su presentación oficial del concepto F2M2 en Ferrol durante la botadura de la fragata Cristóbal Colón (F-105).

Referencias

  1. «El Gobierno aleja hasta el 2018 el inicio de las fragatas F-110». www.lavozdegalicia.es. 5 de octubre de 2015. 
  2. «Recreacción artística publicada por Revista Naval en 2004». 
  3. «Defensa adjudica a Indra y Navantia el desarrollo de un nuevo mástil para las F-110». infodefensa.es. 23 de diciembre de 2011. Consultado el 28 de diciembre de 2011. 
  4. «Indra y Navantia se encargarán de la integración de sensores en el mástil y el SCOMBA de la F-110 por 135 millones». infodefensa.es. 4 de diciembre de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  5. «El Gobierno autoriza 224,6 millones para los nuevos programas F-110 y 8x8 hasta 2020 a través de fondos de Industria». infodefensa.es. 12 de diciembre de 2015. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  6. Infodefensa.com. «La Armada establece como determinante la capacidad de guerra antiaérea en el futuro buque de superficie F-110». Consultado el 17 de noviembre de 2011. 
  7. La Voz de Galicia (28 de octubre de 2010). «Navantia trabaja ya con la Armada en una nueva generación de fragatas». Consultado el 17 de noviembre de 2011. 
  8. La Voz de Galicia (31 de octubre de 2010). «Las fragatas F-110 serán más rápidas y portarán vehículos no tripulados». Consultado el 17 de noviembre de 2011. 
  9. «Estado mayor de la Armada». Armada Española. 
  10. «Jornada de Programas Navales en curso y programas futuros». www.fundacioncirculo.es/. 
  11. Euronaval news 2010 - F2M2 The concept ship of Navantia Défense et Sécurité Internationale
  12. http://www.infodefensa.com/?noticia=la-armada-presenta-sus-conceptos-sobre-la-futura-fragata-f-110&categoria=armada

Enlaces externos