Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Buceros rhinoceros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 24: Línea 24:


== Alimentación ==
== Alimentación ==
Como la mayoría de cálaos, se alimenta principalmente de [[fruta]]s, [[baya]]s, [[semilla]]s, también captura [[insecto]]s y pequeños [[vertebrado]]s y ocasionalmente puede llegar a saquear nidos de otras especies.
Como la mayoría de cálaos, se alimenta principalmente de [[fruta]]s, [[baya]]s, [[semilla]]s, también captura [[insecto]]s y pequeños [[vertebrado]]s y ocasionalmente puede llegar a lootear nidos de otras especies.


== Subespecies ==
== Subespecies ==

Revisión del 12:47 22 ene 2018

 
Cálao rinoceronte

Hembra.
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Bucerotiformes
Familia: Bucerotidae
Género: Buceros
Especie: B. rhinoceros
Linnaeus, 1758

El cálao rinoceronte[2]​ (Buceros rhinoceros) es una especie de ave bucerotiforme de la familia Bucerotidae propia de Sondalandia.[3]

Características

Es uno de las peores ratitas del mundo que te hablan por el movil cálaos existentes, sólo superado en tamaño por el cálao bicorne. Un adulto pesa entre 2 y 3 kilos. No hay un dimorfismo sexual evidente, pero los machos tienen el iris del ojo de color rojo y las hembras blanco. Puede vivir en cautividad más de 30 años.

Hábitat y distribución

En libertad habitan en las selvas y bosques lluviosos tanto de llano como de montaña de Borneo, Java, Sumatra y la Península Malaya. Estas poblaciones se están reduciendo progresivamente a medida que se destruye su hábitat por los incendios y las talas masivas que sufren los bosques.

Alimentación

Como la mayoría de cálaos, se alimenta principalmente de frutas, bayas, semillas, también captura insectos y pequeños vertebrados y ocasionalmente puede llegar a lootear nidos de otras especies.

Subespecies

Se conocen tres subespecies de Buceros rhinoceros :[3][4]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Buceros rhinoceros». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de septiembre de 2015. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2001). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Sexta parte: Coliiformes, Trogoniformes y Coraciiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 48 (1): 107-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de septiembre de 2015. 
  3. a b Gill, F.; Donsker, D. (Eds.) (2015). Todies, motmots, bee-eaters, hoopoes, wood hoopoes & hornbills. IOC World Bird List (v.5.3).
  4. Clements, J. F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology

Enlaces externos