Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.151.61.47 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20110627}}
{{referencias|t=20110627}}
El '''pus''' es un líquido espeso de color amarillento o blanquecino, segregado por un tejido inflamado y compuesto por [[Suero sanguíneo|suero]], [[leucocitos]], células muertas, [[colesterol]] y [[glucosa]], puede haber también tejido de granulación, conducto formado por células epiteliales (fistula).<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=pus Diccionario de la Real Academia Española]</ref>
El '''push''' es un líquido espeso de color amarillento o blanquecino, segregado por un tejido inflamado y compuesto por [[Suero sanguíneo|suero]], [[leucocitos]], células muertas, [[colesterol]] y [[glucosa]], puede haber también tejido de granulación, conducto formado por células epiteliales (fistula).<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=pus Diccionario de la Real Academia Española]</ref>


La producción de pus se denomina supuración y se produce generalmente (pero no exclusivamente) como parte de una inflamación infecciosa por lo cual su presencia es signo clínico característico de [[infección]].
La producción de pus se denomina supuración y se produce generalmente (pero no exclusivamente) como parte de una inflamación infecciosa por lo cual su presencia es signo clínico característico de [[infección]].

Revisión del 22:33 21 ene 2018

El push es un líquido espeso de color amarillento o blanquecino, segregado por un tejido inflamado y compuesto por suero, leucocitos, células muertas, colesterol y glucosa, puede haber también tejido de granulación, conducto formado por células epiteliales (fistula).[1]

La producción de pus se denomina supuración y se produce generalmente (pero no exclusivamente) como parte de una inflamación infecciosa por lo cual su presencia es signo clínico característico de infección.

A los microorganismos cuya infección se caracteriza por producción de pus, se les denomina piogénicos. A las enfermedades o procesos patológicos que cursan con supuración se les denomina piógeno(a)s, como por ejemplo la artritis piógena (Código CIE-10 M00) o la meningitis piógena (CIE-10 G00.9).

También existen enfermedades en que se produce pus sin presencia de infección y son las que cursan con necrosis de tejido o acumulación de tejido muerto, como por ejemplo la psoriasis o la melanosis pustulosa neonatal transitoria.

La acumulación de pus en un tejido cerrado produce abscesos en distintas regiones del organismo y una colección visible de pus bajo la epidermis es conocida como pústula o forúnculo según el tamaño.

El pus está compuesto principalmente por linfa, células blancas o leucocitos (linfocitos y polimorfonucleares (PMN) neutrófilos) muertas o vivas que viajan a los espacios intercelulares alrededor de las células afectadas. También lo componen microorganismos muertos, fibrina y restos de tejido dañado, así como sangre o líquidos corporales según el sitio en donde se produzca.

Referencias

Enlaces externos