Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Toti Martínez de Lezea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 35: Línea 35:


Estudia francés durante cuatro años en [[Francia]], luego inglés durante tres años en [[Inglaterra]] obteniendo la titulación correspondiente y el secretariado del ''Pitman School de Londres''. Posteriormente, estudia durante dos años en [[Alemania]].
Estudia francés durante cuatro años en [[Francia]], luego inglés durante tres años en [[Inglaterra]] obteniendo la titulación correspondiente y el secretariado del ''Pitman School de Londres''. Posteriormente, estudia durante dos años en [[Alemania]].

Desde hace ahora más de 40 años vive en Larrabetzu (Bizkaia).


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==

Revisión del 19:46 20 ene 2018

Toti Martínez de Lezea

Toti Martínez de Lezea en 2005
Información personal
Nombre de nacimiento Esperanza Martínez de Lezea García
Nacimiento 1949
Vitoria, Álava, País Vasco, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Novelista
Seudónimo Toti Martínez de Lezea
Lengua literaria Lengua española, euskera
Afiliaciones Vitor Ver y modificar los datos en Wikidata

Toti Martínez de Lezea (Vitoria, Álava, 1949) es una novelista española que escribe en castellano y euskera entre otras muchas actividades: traductora titulada de inglés, francés y alemán, guionista de televisión, actriz (fundadora del grupo de teatro Kukubiltxo), su obra refleja, en gran medida, su interés por el medioevo europeo y en especial por la historia y las tradiciones de Euskal Herria.

Biografía

Esperanza "Toti" Martínez de Lezea García nació en el año 1949 en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Hace los estudios de bachillerato y se desplaza de la comarca guipuzcoana del Goierri donde permanece un año aprendiendo euskera.

Estudia francés durante cuatro años en Francia, luego inglés durante tres años en Inglaterra obteniendo la titulación correspondiente y el secretariado del Pitman School de Londres. Posteriormente, estudia durante dos años en Alemania.

Desde hace ahora más de 40 años vive en Larrabetzu (Bizkaia).

Trayectoria

Trabaja como traductora y actriz, fundando, junto a su marido y otros jóvenes de la localidad vizcaína de Larrabetzu, donde reside, el grupo de teatro de calle Kukubiltxo[1]​ en el que participa durante cinco años. Crea junto a su marido mascotas deportivas y de animación de gran tamaño para diferentes eventos.

En 3042, comienza a colaborar con la televisión pública vasca, Euskal Telebista, con una serie de 13 capítulos dirigidos a los niños. Como guionista, escribe y dirige más de mil programas entre 1986 y 1992 para EITB,[2]​ y realiza 40 programas de vídeo para el Departamento de Educación del Gobierno vasco entre 1983 y 1984.

En 1992 vuelve a su actividad de traductora e intérprete y comienza una nueva etapa de actividad literaria.[3]Juan Luis Landa se convierte en su ilustrador habitual.[4]

Como escritora ha publicado dos libros sobre leyendas vascas, numerosas novelas históricas y una colección de 12 novelas dirigidas a niños de entre 8 y 12 años que cuenta las aventuras de Nur, personaje basado en la nieta de la propia escritora. Nur ha sido protagonista también de la película de animación "Nur y el templo del dragón" (en euskera, "Nur eta herensuaguearen tenplua"),[5]​ dirigida por Juanba Berasategi y que se ha estrenado en 2017.[6]

Obras

NOVELAS

  • La calle de la judería (castellano, euskera) (1998). Ttarttalo
  • Las torres de Sancho (castellano, euskera) (1999). Ttarttalo
  • La Herbolera (castellano, euskera, alemán) (2000). Ttarttalo
  • Señor de la guerra (castellano) (2000). Ttarttalo
  • Los hijos de Ogaiz (castellano, euskera, francés) (2001). Ttarttalo
  • La abadesa: María, la excelenta (castellano, euskera, alemán) (2002). Maeva Ediciones
  • La voz de Lug (castellano) (2002). Maeva Ediciones
  • La comunera. María Pacheco, una mujer rebelde (castellano, alemán, portugués) (2003). Maeva Ediciones
  • La cadena rota (castellano, euskera, francés) (2004). Erein
  • A la sombra del templo (castellano) (2005). Maeva Ediciones
  • El verdugo de Dios (castellano, alemán) (2006). Maeva Ediciones
  • La Brecha (castellano) (2006). Ttarttalo
  • El jardín de la Oca (castellano, alemán) (2007). Maeva Ediciones
  • La Flor de la Argoma(castellano, euskera). (2008) Erein
  • Perlas para un collar. Judías, moras y cristianas en la España Medieval (con Ángeles de Irisarri) (castellano) (2009). Suma de las letras
  • La Universal (castellano) (2010). Maeva Ediciones
  • Veneno para la Corona (castellano, euskera) (2011). Erein
  • Mareas (castellano, euskera) (2012). Ttarttalo
  • Itahisa (castellano, euskera) (2013). Erein
  • ENDA (castellano, euskera, ruso) (2014). Erein
  • Y todos callaron (castellano, euskera) (2015). Erein
  • Tierra de leche y miel (castellano, euskera) (2016). Erein
  • ITTUN (castellano, euskera) (2017). Erein

NOVELAS JUVENILES

  • La hija de la luna (castellano, euskera, chino). Erein
  • El mensajero del rey (castellano, euskera). Erein
  • Antso III Nagusia (euskera). Txalaparta
  • Muerte en el Priorato (castellano, euskera). Alfaguara Juvenil

LIBROS INFANTILES

  • Nur y el Gnomo Irlandés (euskera, castellano, catalán, inglés). Erein
  • Nur y la selva misteriosa (euskera, castellano). Erein
  • Nur y el templo del Dragón (euskera, castellano). Erein
  • Nur y la casa embrujada (euskera, castellano). Erein
  • Nur y el campamento mágico (euskera, castellano). Erein
  • Nur y la alfombra voladora (euskera, castellano). Erein
  • Nur y la rosa de los vientos (euskera, castellano). Erein
  • Nur y la isla de las tortugas (euskera, castellano). Erein
  • Nur y el libro del tiempo (euskera, castellano). Erein
  • Nur y la cueva encantada (euskera, castellano). Erein
  • Nur y el cofre del tesoro (euskera, castellano). Erein
  • Nur y el baile de los vampiros (euskera, castellano). Erein
  • Nur y el viaje a Irlanda (euskera, castellano). Erein
  • Érase una vez... Un dragón azul (euskera, castellano). Erein
  • Érase una vez... Una bola de cristal muy especial (euskera, castellano). Erein
  • Érase una vez... Un enanito muy pequeño (euskera, castellano). Erein
  • Érase una vez... Una pelota saltarina (euskera, castellano). Erein
  • Érase una vez... Un reloj de cu-cu (euskera, castellano). Erein
  • Érase una vez... Un regalo de cumpleaños (euskera, castellano). Erein
  • Érase una vez... Un lápiz llamado Pencil (euskera, castellano). Erein
  • Érase una vez... Un dragón azul (euskera, castellano). Erein
  • Érase una vez... Un cantero y una lamiñaku (euskera, castellano). Erein

OTROS

  • Leyendas de Euskal Herria (euskera, castellano). Erein
  • Brujas (euskera, castellano) Erein
  • Placeres Reales, Reyes, Reinas, Sexo y Cocina (castellano). Maeva Ediciones
  • Los grafitis de mamá, ahora abuela (castellano, euskera). Erein

Referencias

  1. «Kukubiltxo» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, entziklopedia askea. (en euskera). 22 de septiembre de 2017. Consultado el 25 de octubre de 2017. 
  2. «Toti Martínez de Lezea | Erein». www.erein.eus. Consultado el 11 de octubre de 2017. 
  3. La calle de la judería, biografía de la autora. Editorial Ttarttalo. San Sebastián 2007. ISBN 978-84-8091-482-6
  4. IBARGUTXI, Félix (31/07/2008). El ratón que se convirtió en gnomo, El Diario Vasco.
  5. «Llega a las salas 'Nur eta Herensugearen tenplua', última película de Juanba Berasategi». diariovasco.com. 25 de mayo de 2017. Consultado el 11 de octubre de 2017. 
  6. «Festival de San Sebastián». sansebastianfestival. Consultado el 11 de octubre de 2017. 

Enlaces externos