Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Robert Whittaker»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.46.135.149 (disc.) a la última edición de 177.91.253.15
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
| nacionalidad = [[estadounidense]]
| nacionalidad = [[estadounidense]]
| cónyuge = Clara Buehl
| cónyuge = Clara Buehl
| hijos = 3
| hijos =10 (follava mucho)
| área = naturalista, botánico
| área = naturalista, botánico
| abreviatura en botánica= Whittaker
| abreviatura en botánica= Whittaker

Revisión del 14:20 16 ene 2018

Robert Whittaker
Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1920
Wichita
Fallecimiento 20 de octubre de 1980
Wichita
Causa de muerte Cáncer de pulmón Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Clara Buehl
Hijos 10 (follava mucho)
Educación
Educado en Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área naturalista, botánico
Empleador Universidad Cornell Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Whittaker
Miembro de
Distinciones
  • George Mercer Award (1967)
  • Eminent Ecologist Award (1981) Ver y modificar los datos en Wikidata

Robert Harding Whittaker (Wichita, 27 de diciembre de 1920 - ibídem, 20 de octubre de 1980) fue un ecólogo vegetal, algólogo, botánico estadounidense, activo entre 1950 y 1980.

Nacido en Wichita (estado de Kansas), se licenció en la Universidad de Topeka y después de realizar el servicio militar, obtuvo un doctorado en la Universidad de Illinois. Allí se convirtió en uno de los pioneros en el uso de marcadores radiactivos en el estudio de ecosistemas.

Propuso también el sistema de análisis de gradiente en el estudio de las comunidades vegetales. Fue además muy activo en el área de las comunidades de plantas, la sucesión ecológica de estas, y la productividad.

En 1969, Robert H. Whittaker postuló la clasificación de los seres vivos en cinco reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.[1]

Por este motivo se le invitó a unirse a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en el año 1974.

Obtuvo el premio de la Ecological Society of America de «Ecólogo eminente» en el mismo año de su muerte.

Obra

Referencias