Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zona metropolitana de Tehuacán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
|superior_1 = {{Bandera|Puebla}} [[Puebla]]
|superior_1 = {{Bandera|Puebla}} [[Puebla]]
}}
}}
La '''Zona metropolitana de Tehuacán''' es un [[área metropolitana]] de [[México]] ubicada al sur del estado de [[Puebla]]. Es la segunda zona metropolitana del estado de Puebla.<ref name=":0">{{Cita web|url = http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/publicaciones/delimex05/DZMM-2005_35.pdf|título = Zona metropolitana de Tehuacán|autor = INEGI|enlaceautor = |fecha = 2005|idioma = |editorial = |fechaacceso = 8 de julio de 2015|sitioweb = }}</ref>De acuerdo con el conteo de población del [[INEGI]] en 2015, el municipio de Tehuacán cuenta con 319 375 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado del estado. Mientras que la zona metropolitana está compuesta por dos municipios: Tehuacán y Santiago Miahuatlán sumando una población de 344,603 habitantes. Se estima que para el 2030 aumente la población entre 400 000 y 500 000 bajo estadísticas del [[INEGI]].
La '''Zona metropolitana de Tehuacán''' es un [[área metropolitana]] de [[México]] ubicada al sur del estado de [[Puebla]]. Es la segunda zona metropolitana del estado de Puebla.<ref name=":0">{{Cita web|url = http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/publicaciones/delimex05/DZMM-2005_35.pdf|título = Zona metropolitana de Tehuacán|autor = INEGI|enlaceautor = |fecha = 2005|idioma = |editorial = |fechaacceso = 8 de julio de 2015|sitioweb = }}</ref>De acuerdo con el conteo de población del [[INEGI]] en 2015, el municipio de Tehuacán cuenta con 319 375 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado del estado. Mientras que la zona metropolitana está compuesta por dos municipios: Tehuacán y Santiago Miahuatlán sumando una población de 344,603 habitantes. Se estima que para el 2030 aumente la población entre 400 000 y 500 000 bajo estadísticas del [[INEGI]]. la junta auxiliar de magdalena cuayucatepec es una de las mas lindas de tehuacan pues esta reodeada de vegetacion y hay se cultiva el famocicimo "chile gordo" el la comunidad es algo muy tipico comer ese tipo de chile al igual q otras cosas :), :),


== Delimitación ==
== Delimitación ==

Revisión del 04:25 12 ene 2018

Zona Metropolitana de Tehuacán
Zona metropolitana

Ciudad de Tehuacán.
Ciudad más poblada Tehuacán
Entidad Zona metropolitana
 • País México
 • Estado Bandera de Puebla Puebla
Subdivisiones 2 municipios
Superficie  
 • Total 647.37 km²
Población (2015) Puesto 2°/3.º
 • Total 344 603 hab.

La Zona metropolitana de Tehuacán es un área metropolitana de México ubicada al sur del estado de Puebla. Es la segunda zona metropolitana del estado de Puebla.[1]​De acuerdo con el conteo de población del INEGI en 2015, el municipio de Tehuacán cuenta con 319 375 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado del estado. Mientras que la zona metropolitana está compuesta por dos municipios: Tehuacán y Santiago Miahuatlán sumando una población de 344,603 habitantes. Se estima que para el 2030 aumente la población entre 400 000 y 500 000 bajo estadísticas del INEGI. la junta auxiliar de magdalena cuayucatepec es una de las mas lindas de tehuacan pues esta reodeada de vegetacion y hay se cultiva el famocicimo "chile gordo" el la comunidad es algo muy tipico comer ese tipo de chile al igual q otras cosas :),  :),

Delimitación

La zona metropolitana está compuesta por dos municipios: Tehuacán y Santiago Miahuatlán.

Código INEGI Municipio Población (2015)[2] Territorio (km²)[2]
149 Santiago Miahuatlán 25 228 93.70
156 Tehuacán 319 375 553.67
Total 344 603 647.37

Localidades urbanas

Dentro de la zona metropolitana se encuentran cinco localidades urbanas:[1]

Véase también

Referencias

  1. a b INEGI (2005). «Zona metropolitana de Tehuacán». Consultado el 8 de julio de 2015. 
  2. a b INEGI (2010). «México en cifras. Puebla». Archivado desde el original el 27 de junio de 2015. Consultado el 8 de julio de 2015. 

Enlaces externos