Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Oriol Junqueras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fertejol (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:
| tamaño =
| tamaño =
| escudo = Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
| escudo = Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
| cargo = [[Generalidad de Cataluña|Vicepresidente de la Generalidad de Cataluña]]
| cargo = [[Generalidad de Cataluña|Vicepresidente de la Generalidad de Cataluña y preso por delincuente]]
| inicio = [[14 de enero]] de [[2016]]
| inicio = [[14 de enero]] de [[2016]]
| final = [[28 de octubre]] de [[2017]]
| final = [[28 de octubre]] de [[2017]]

Revisión del 10:06 11 ene 2018

Oriol Junqueras

Retrato oficial de Oriol Junqueras


Vicepresidente de la Generalidad de Cataluña y preso por delincuente
14 de enero de 2016-28 de octubre de 2017
Presidente Carles Puigdemont
Predecesor Neus Munté


Consejero de Economía y Hacienda de la Generalidad de Cataluña
14 de enero de 2016-28 de octubre de 2017
Presidente Carles Puigdemont
Predecesor Andreu Mas-Colell
Sucesor Vacante


Jefe de la oposición de Cataluña
9 de enero de 2013-26 de octubre de 2015
Predecesor Xavier Sabaté
Sucesor Inés Arrimadas


Presidente de ERC
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de septiembre de 2011
Predecesor Joan Puigcercós


Alcalde de San Vicente dels Horts
11 de junio de 2011-23 de diciembre de 2015
Predecesor Amparo Piqueras Manzano
Sucesor Mayte Aymerich


Diputado del Parlamento Europeo
por España
7 de junio de 2009-16 de enero de 2012


Diputado del Parlamento de Cataluña
por Barcelona
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de diciembre de 2012

Información personal
Nombre de nacimiento Oriol Junqueras i Vies Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de abril de 1969 (55 años)
Barcelona, España
Residencia San Vicente dels Horts y San Andrés de Palomar Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Católico[2][3]
Lengua materna Catalán Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Neus Bramosa [4]
Hijos Lluc y Joana.
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Barcelona
Supervisor doctoral Antoni Simon i Tarrés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político e historiador
Empleador
Seudónimo El Mossèn Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)[1]
Miembro de
Sitio web
Firma

Oriol Junqueras i Vies (Barcelona, 11 de abril de 1969) es un político español, actual presidente de Esquerra Republicana de Catalunya y exvicepresidente de la Generalidad de Cataluña.[5]​ Es licenciado en Historia, con especialidad en Historia Moderna y Contemporánea, y doctor en Historia del Pensamiento Económico por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Desde el 7 de septiembre se encuentra investigado por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por presuntos delitos de prevaricación, desobediencia al Tribunal Constitucional y malversación de caudales públicos, tras firmar el Decreto autonómico para convocar un referéndum de autodeterminación que había sido suspendido cautelarmente por el Tribunal Constitucional.[6][7]

Oriol Junqueras i Vies, historiador y político, defiende el "derecho a votar por la autodeterminación del pueblo catalán".[8]

Biografía

Actividad académica

Se doctoró en 2002 con una tesis titulada Economia i pensament econòmic a la Catalunya de l'Alta Edat Moderna (1520-1630)Economía y pensamiento económico en la Cataluña de la Alta Edad Moderna (1520-1630)[9]​ donde analizaba el nacimiento del pensamiento económico moderno en Cataluña, estableciendo paralelismos con los pensamientos inglés y castellano de las primeras décadas del siglo XVII.

Es autor, además, de los libros Els catalans i Cuba, La batalla de l'Ebre, Manel Girona, el Banc de Barcelona i el Canal d'Urgell, Guerres dels catalans o Centres i perifèries: Catalunya, Espanya, Cuba.[10]

Actualmente es profesor asociado al departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Medios de comunicación

Ha colaborado en programas como En Guàrdia y El nas de Cleòpatra, de Catalunya Ràdio, en Minoría absoluta y El Món, de RAC 1 y en El favorit de TV3.[10]​ También ha trabajado como guionista y asesor en series documentales de televisión, como Els Maquis, La guerra silenciada o Conviure amb el risc.[10]​ El 22 de septiembre de 2011 hizo una aparición en Polònia, serie de humor político de TV3. Desde el 16 de abril de 2008, justo un año después de que se estrenara en la red el diario digital Directe!cat, tomó el relevo de Joan Camp en la dirección de dicho medio electrónico.

Trayectoria política

Es uno de los promotores de la plataforma cívica de apoyo al independentismo, Sobirania i Progrés. También fue concejal independiente, elegido en las listas de Esquerra Republicana de Catalunya del ayuntamiento barcelonés de San Vicente dels Horts.[11]​ En junio de 2011 fue elegido alcalde de dicha población, al frente de una coalición integrada por Junts per Sant Vicenç-ERC-AM, ICV-EUiA y CiU, que desbancó a la lista más votada, la del PSC. Se ha pronunciado públicamente en contra del estatuto de autonomía de Cataluña de 2006 y de la Constitución Europea.[12]​ Junqueras afirmó que el referéndum del 1-O en Cataluña es una oportunidad para "transformar España".[13]

El 26 de enero de 2009, la ejecutiva de su partido ratificó su candidatura como cabeza de lista del partido para las elecciones europeas de junio de 2009 y fue finalmente electo,[11]​ al frente de la candidatura Europa de los Pueblos - Verdes. Renunció en enero de 2012 para ceder el escaño a Ana Miranda, representante del BNG. El 17 de septiembre de 2011 fue elegido presidente de Esquerra Republicana de Catalunya.

Destitución

El 27 de octubre de 2017, desde la tribuna del Parlamento de Cataluña se procede a la Declaración unilateral de independencia de Cataluña de 2017 (DUI)[14]​ al amparo de los resultados del referéndum del día 1 de octubre pero en contra de lo dispuesto en la Constitución española de 1978, el Senado aprobó las medidas propuestas por el gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución Española, entre ellas la destitución de Carles Puigdemont como Presidente de la Generalidad de Cataluña y a todo el Gobierno de Cataluña, incluido Oriol Junqueras (Vicepresidente). Inmediatamente después fue publicado en el Boletín Oficial del Estado.[15]​ Fue sustituido por la vicepresidenta del Gobierno de España Soraya Sáenz de Santamaría.[16]

El 2 de noviembre de 2017, la juez Carmen Lamela, encargada de los juicios por sedición contra el gobierno destituido de Cataluña, emitió la orden de que Oriol Junqueras, junto a ocho exconsejeros del gobierno de Carles Puigdemont ingresaran en la cárcel ese mismo día.[17]

El 5 de enero de 2018 el Tribunal Supremo español reiteró la orden de prisión preventiva alegando que "no existe en la actualidad ningún dato para confirmar que el recurrente tenga la intención de abandonar la vía unilateral seguida hasta ahora para conseguir la independencia de Cataluña".[18]

Vida personal

Está casado y tiene dos hijas.[19]​ Se declara católico y dice que va a misa "cuando puede". Defendió que se emitieran misas en la televisión pública.[20][21]

Obras

Referencias

  1. Integrado en Junts pel Sí en las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2015.
  2. Nagel, 2015, p. 206.
  3. El Mundo (19 de abril de 2014). «Saetas por la independencia». 
  4. Vozpópuli, 02.11.2017. BEA TÉLLEZ DE MENESES.[1]. Consultado el 29 de noviembre de 2017
  5. «El Gobierno destituye a Puigdemont, a Junqueras y a todos sus consellers del Govern y anuncia elecciones antes de seis meses». La Sexta Noticias (Madrid). 21 de octubre de 2017. Consultado el 27 de octubre de 2017. 
  6. infoLibre. «Directo | El Tribunal Constitucional suspende el referéndum en Cataluña». infoLibre.es. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  7. «La Fiscalía se querella contra Puigdemont y el Govern y ordenará a Mossos, Policía, Guardia Civil intervenir las urnas». ELMUNDO. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  8. «Autodeterminación y derecho a decidir: reflexiones desde el derecho internacional - Agenda Pública». Agenda Pública. 10 de septiembre de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2017. 
  9. tesisenxarxa. «'Economia i pensament econòmic a la Catalunya de Alta Edat Moderna (1520-1630)'» (en catalán). 
  10. a b c ERC elige al independiente Oriol Junqueras como candidato a las elecciones europeas, El Periódico de Cataluña, 26 de enero de 2009.
  11. a b El País (27 de enero de 2009). «ERC también ficha a un independiente para frenar a Tremosa». 
  12. La Vanguardia (26 de enero de 2009). «El historiador Oriol Junqueras, candidato de ERC para las europeas». 
  13. «Junqueras afirma que el referéndum del 1-O en Cataluña es una oportunidad para "transformar España" - RTVE.es». RTVE.es. 10 de septiembre de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2017. 
  14. elPeriódico. viernes, 27/10/2017. Los notarios afirman que la declaración del Parlament no tiene valor jurídico[2]. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
  15. «Orden PRA/1034/2017, de 27 de octubre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de octubre de 2017, por el que, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 155 de la Constitución, se tiene por no atendido el requerimiento planteado al M. H. Sr. Presidente de la Generalitat de Cataluña, para que la Generalitat de Cataluña proceda al cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y a la cesación de sus actuaciones gravemente contrarias al interés general, y se proponen al Senado para su aprobación las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y para la protección del mencionado interés general». Boletín Oficial del Estado (260). 27 de octubre de 2017. p. 103529-103544. Consultado el 27 de octubre de 2017. 
  16. «Real Decreto 944/2017, de 27 de octubre, por el que se designa a órganos y autoridades encargados de dar cumplimiento a las medidas dirigidas al Gobierno y a la Administración de la Generalitat de Cataluña, autorizadas por acuerdo del Pleno del Senado, de 27 de octubre de 2017, por el que se aprueban las medidas requeridas por el Gobierno, al amparo del artículo 155 de la Constitución.». Boletín Oficial del Estado (261). 28 de octubre de 2017. pp. 103545-103557. Consultado el 28 de octubre de 2017. 
  17. Recuero, Marisa (2 de noviembre de 2017). «La juez envía a prisión a Oriol Junqueras y a ocho ex consejeros catalanes por rebelión». El Mundo (Unidad Editorial). 
  18. «Desafío independentista en Cataluña | El Supremo mantiene a Junqueras en la cárcel porque no le consta el abandono de la unilateralidad y puede reincidir - RTVE.es». RTVE.es. 5 de enero de 2018. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  19. «Nace Joana, la segunda hija de Oriol Junqueras». ELMUNDO. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  20. Cervilla, Paloma; Danielle, Laura; M. R. D. (19 de marzo de 2017). ««Yo sí voy a misa»». ABC. Consultado el 19 de marzo de 2017. 
  21. Ariza, Gabriel (4 de diciembre de 2013). «“Yo, Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, hago llamamientos a que haya vocaciones”». Infovaticana. 

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Amparo Piqueras Manzano

Alcalde de San Vicente dels Horts

2011-2015
Sucesor:
Mayte Aymerich
Predecesor:
Joan Puigcercós

Presidente de ERC

2011-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Xavier Sabaté

Jefe de la oposición de Cataluña

2013-2015
Sucesor:
Inés Arrimadas
Predecesor:
Neus Munté

Vicepresidente de la Generalidad de Cataluña

2016-2017
Sucesor:
Vacante
Predecesor:
Andreu Mas-Colell

Consejero de Economía y Hacienda de la Generalidad de Cataluña

2016-2017
Sucesor:
Vacante