Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alejandro Neyra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
(MCQ) (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 104802688 de 179.7.155.151 (disc.) Se deshace por no tener datos verificados
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:
| predecesor = [[Salvador del Solar]]
| predecesor = [[Salvador del Solar]]
| sucesor =
| sucesor =
|fecha de nacimiento = {{fecha|||1974|edad}}
|fecha de nacimiento = 1974
|lugar de nacimiento = {{Bandera|Perú}} [[Lima]], [[Perú]]
|lugar de nacimiento = {{Bandera|Perú}} [[Lima]], [[Perú]]
| profesión = [[Abogado]], [[escritor]], [[diplomático]]
| profesión = [[Abogado]], [[escritor]], [[diplomático]]

Revisión del 03:40 10 ene 2018

Alejandro Neyra Sánchez


Ministro de Cultura del Perú
Actualmente en el cargo
Desde el 9 de enero de 2018
Presidente Pedro Pablo Kuczynski
Predecesor Salvador del Solar

Información personal
Nacimiento 1974
Bandera de Perú Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pontificia Universidad Católica del Perú
Academia Diplomática del Perú
American University
Información profesional
Ocupación Abogado, escritor, diplomático
Empleador Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Novela Breve Cámara Peruana del Libro (2012) Ver y modificar los datos en Wikidata

Alejandro Neyra Sánchez (Lima, 1974), abogado, escritor y diplomático peruano. Es el actual titular del Ministerio de Cultura, desde enero de 2018.

Biografía

Neyra es bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene el mismo grado, en Derecho, por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Asimismo, tiene una maestría de Diplomacia por la Academia Diplomática del Perú y una maestría ejecutiva en Servicio Internacional por la American University en Washington D.C.[1]

Como diplomático de carrera, ha laborado en el gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Formó parte del equipo peruano que negoció en La Haya la demanda marítima del Perú a Chile y en la comisión que negoció con la Universidad de Yale la devolución al Perú de piezas arqueológicas. Hasta antes de tomar la dirección de la BNP, se desempeñaba como agregado cultural del Perú en Chile.[2]

Como escritor, es autor de novelas de espionaje y cuentos.[1][2]

En abril de 2017 fue designado director de la Biblioteca Nacional del Perú, reemplazando en dicho cargo a Delfina González del Riego, que lo venía ejerciendo interinamente desde octubre de 2016, tras la renuncia de Ramón Mujica Pinilla.[1][3]​ El 9 de enero de 2018 fue designado como Ministro de Cultura, en reemplazo de Salvador del Solar.[4]

Publicaciones

  • Peruanos ilustres (Solar, 2005)
  • Peruvians do it better (Sarita Cartonera, 2007)
  • Peruanas ilustres (Solar, 2009)
  • CIA Perú 1985. Una novela de espías (2012). Premio de Novela Breve 2012 de la Cámara Peruana del Libro.[5]
  • CIA Perú 1985. El espía sentimental (2015)[6]
  • Breve historia (o)culta del Perú
  • Historia de dos Bernardos

Referencias

  1. a b c «Alejandro Neyra, nuevo director de la Biblioteca Nacional del Perú [VIDEO]». El Comercio (Lima). 4 de abril de 2017. 
  2. a b Maritza Espinoza (9 de abril de 2017). «Alejandro Neyra: “Leer no solo no da Alzheimer, sino que nos hace mejores ciudadanos”». Domingo. Suplemento semanal de La República (Lima). 
  3. Noticias UNMSM (7 de abril de 2017). «Nuevo director de la Biblioteca Nacional del Perú es sanmarquino». unmsm.edu.pe. Consultado el 15 de abril de 2017. 
  4. EC, Redacción (9 de enero de 2018). «Alejandro Neyra confirma que será el nuevo ministro de Cultura». El Comercio. Consultado el 9 de enero de 2018. 
  5. Libros Peruanos (2012). «CIA Perú 1985. Una novela de espías / Reseña». www.librosperuanos.com. Consultado el 15 de abril de 2017. 
  6. José Güich Rodríguez (7 de septiembre de 2015). «"CIA Perú 1985 - El espía sentimental": crítica de la novela». El Comercio (Lima).