Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Viña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aclaraciones
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 27: Línea 27:
|web =
|web =
}}
}}
La '''Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña''' es un [[iglesia católica|templo católico]] ubicado en la [[ciudad de Salta]], [[Argentina]]. Fue construido desde [[1873]] hasta [[1886]] principalmente para alojar a la ''Virgen de la Candelaria'', que posteriormente sería llamada ''Virgen de la Candelaria de la Viña'', y a ello se debe el nombre de la Iglesia.<ref name=bio1>[http://www.portaldesalta.gov.ar/iglesialavina.html Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña] José de Guardia de Ponte, Portal Informativo de Salta. Consultado el 6 de febrero de 2013.</ref> La torre de la iglesia, que posee 44 [[Metro|m]] de altura, se destaca junto a la torre de la [[Basílica y Convento de San Francisco (Salta)|Iglesia San Francisco]], por ser una de las torres eclesiásticas de mayor altura de Argentina.
La '''Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña''' es un [[iglesia católica|templo católico]] ubicado en la [[ciudad de Salta]], [[Argentina]]. Fue construido desde [[1873]] hasta [[1886]] principalmente para alojar a la ''Virgen de la Candelaria'', que posteriormente sería llamada ''Virgen de la Candelaria de la Viña'', y a ello se debe el nombre de la Iglesia.<ref name=bio1>[http://www.portaldesalta.gov.ar/iglesialavina.html Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña] José de Guardia de Ponte, Portal Informativo de Salta. Consultado el 6 de febrero de 2013.</ref> La torre de la iglesia, que posee 44 [[Metro|m]] de altura, se destaca junto a la torre de la [[Basílica y Convento de San Francisco (Salta)|Iglesia San Francisco]], por ser una de las torres eclesiásticas de mayor altura de Argentina dentro de su estilo arquitectonico.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 17:58 6 ene 2018

Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña
Monumento Histórico Nacional

Iluminación del lado lateral en la noche.
Localización
País Argentina
División Salta
Dirección Bandera de Argentina Ciudad de Salta, Argentina
Coordenadas 24°47′45″S 65°24′41″O / -24.795888888889, -65.411305555556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Salta
Advocación Virgen de la Candelaria
Historia del edificio
Construcción 1873 - 1886 (original)
fines del siglo IX - 1908 (torre y fachada actual)
Arquitecto Josep Heinrich Theodor Rauch (edificio original)
Francesco Righetti (torre y fachada actual)
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco - Italianizante
Año de inscripción 18 de julio de 1982

La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña es un templo católico ubicado en la ciudad de Salta, Argentina. Fue construido desde 1873 hasta 1886 principalmente para alojar a la Virgen de la Candelaria, que posteriormente sería llamada Virgen de la Candelaria de la Viña, y a ello se debe el nombre de la Iglesia.[1]​ La torre de la iglesia, que posee 44 m de altura, se destaca junto a la torre de la Iglesia San Francisco, por ser una de las torres eclesiásticas de mayor altura de Argentina dentro de su estilo arquitectonico.

Historia

En 1630, la familia Fernandez Pedroso, propietaria de la hacienda de La Viña, mandó a edificar una capilla para albergar una imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, que había sido traída años antes desde la ciudad portuguesa de Coímbra. Alrededor de 1735, la imagen fue llevada a la ermita dedicada a los Nazarenos, en la ciudad de Salta; y a fines de ese mismo siglo, el santuario estaba casi en ruinas. En 1873, se le encargo a la firma Macchi Hnos la construcción de una nueva iglesia y se pagó con donaciones provenientes de Perú y Bolivia. Para estimular las limosnas entre los fieles, se sacaba a caballo la réplica de la imagen, por lo que se ganó el apodo de "La sentadita". El templo fue finalizado a comienzos de 1886 y el 25 de marzo de ese mismo año fue bendecido por el arzobispo de Salta.[2][3]

La torre, que se encuentra separada del cuerpo de la iglesia, fue un proyecto del ingeniero civil y ferroviario alemán Josep Heinrich Theodor Rauch, también conocido por su nombre en español, José Enrique Teodoro Rauch, cuya ejecución se inició bajo su dirección, pero fue interrumpida por falta de fondos y luego reanudada en 1907 por el suizo Francesco Righetti, que terminó en 1908 la torre y la nueva fachada de estilo italianizante.[1]

Galería

Referencias

  1. a b Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña José de Guardia de Ponte, Portal Informativo de Salta. Consultado el 6 de febrero de 2013.
  2. Referencias de Interes - Historia de la Parroquia Página oficial de la parroquia. Consultado el 7 de febrero de 2013.
  3. La Viña recuperó sus formas y colores originales El Tribuno, Karina Vadamar, 20 de enero de 2013. Consultado el 7 de febrero de 2013.