Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Francisco Calvo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones: WP:CEM.
→‎Biografía: Ampliación de datos
Línea 2: Línea 2:


{{otros usos|Francisco Calvo Quesada|el futbolista}}
{{otros usos|Francisco Calvo Quesada|el futbolista}}
'''Francisco Cipriano Calvo''' ([[San José (Costa Rica)|San José]], [[Costa Rica]], 1820—1890) fue un sacerdote [[Iglesia católica|católico]] [[Costa Rica|costarricense]]. Es principalmente conocido por ser el fundador de la primera [[Logia (masonería)|logia masónica]] regular en Costa Rica y por su papel como capellán del ejército costarricense durante la [[Campaña Nacional de 1856-1857]].
'''Francisco Cipriano Calvo''' ([[San José (Costa Rica)|San José]], [[Costa Rica]], 1820—1890) fue un Maestro Masón y sacerdote [[Iglesia católica|católico]] [[Costa Rica|costarricense]]. Es además conocido por ser el fundador de la primera [[Logia (masonería)|logia masónica]] regular en Costa Rica, así como el primer Supremo Consejo regular del REAA de Centroamérica, y tambén obviamente, por su papel como capellán en jefe del Ejército costarricense durante la heroica [[Campaña Nacional de 1856-1857]] contra la invasión filibustera norteamericana.


== Biografía ==
== Biografía ==


Fue hijo extramatrimonial del presbítero [[Juan de los Santos Madriz y Cervantes]] y de Petronila del Castillo Villagra (hermana del presbítero [[Florencio del Castillo]]). Lo crió como niño [[Expósito (recién nacido)|expósito]] el presbítero Rafael del Carmen Calvo Rosales, de quien tomó el apellido. Cursó estudios sacerdotales en el seminario de [[León (Nicaragua)|León]], [[Nicaragua]].
Fue en principio, hijo extramatrimonial del presbítero [[Juan de los Santos Madriz y Cervantes]] y de Petronila del Castillo Villagra (hermana del presbítero [[Florencio del Castillo]]). Lo crió como niño [[Expósito (recién nacido)|expósito]] el presbítero Rafael del Carmen Calvo Rosales, y quien le dio el apellido paterno. Cursó estudios sacerdotales en el seminario de [[León (Nicaragua)|León]], [[Nicaragua]].


El Padre Calvo fue uno de los capellanes del ejército costarricense en la campaña de [[1856]] contra los filibusteros de [[William Walker]]. Como capellán, Calvo se distinguió por acompañar a los soldados costarricenses durante la epidemia de [[cólera]] que se desató en 1856, tras la [[Batalla de Rivas (11 de abril de 1856)|Batalla de Rivas]], y por recopilar una lista de los soldados costarricenses fallecidos en batalla o por el cólera.
El Padre Calvo fue uno de los capellanes en jefe del ejército costarricense en la campaña de [[1856]] contra los filibusteros de [[William Walker]]. Como capellán, Calvo se distinguió por acompañar a los soldados costarricenses durante la epidemia de [[cólera]] que se desató en 1856, tras la [[Batalla de Rivas (11 de abril de 1856)|Batalla de Rivas]], y por recopilar una lista de los soldados costarricenses fallecidos en batalla o por el cólera. También tuvo cercanía política con el Presidente Juan Rafael Mora Porras y su proyecto político nacionalista, aún después de ser derrocado éste por un sector de de la Oligarquía. Simpatizó con el Presidente Mora cuando este desembarcó en Puntarenas para restablecer su poder presidencial, siendo ´fusilado el Presidente Mora y el General Cañas, ambos héroes de la lucha contra la invasión anexionista Filibustera norteamericana de 1856-1857.


Durante un viaje al [[Perú]], Calvo se inició como [[Francmasonería|francmasón]] en una logia del [[Callao]]. Aunque llegó a ser canónigo del Cabildo Eclesiástico de [[San José (Costa Rica)|San José]] y a pesar de la prohibición contra la participación de los católicos en la francmasonería, en 1865 el Padre Calvo tomó la iniciativa de fundar la Logia Caridad Nº 26, la primera logia masónica regular de Costa Rica. Dentro de la francmasonería, el Padre Calvo tomó el nombre de ''Ganganelli'' en alusión al Papa [[Clemente XIV]], nacido Giovanni Vincenzo Antonio Ganganelli y responsable de la [[Supresión de la Compañía de Jesús|supresión de la orden de los jesuitas]].
Durante un viaje al [[Perú]], Calvo se inició como [[Francmasonería|francmasón]] regular en una Logia Cruz Austral del [[Callao]]. Aunque llegó a ser canónigo del Cabildo Eclesiástico de [[San José (Costa Rica)|San José]] y a pesar de la prohibición contra la participación de los católicos en la francmasonería, en 1865 el Padre Calvo tomó la iniciativa de fundar la Logia Caridad Nº 26, la primera logia masónica regular de Costa Rica. Siendo su Venerable Maestro. Asemás el fundador y primer Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Centroamericano del Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Dentro de la francmasonería, el Padre Calvo tomó el nombre simbólico de ''Ganganelli'' en alusión al Papa [[Clemente XIV]], nacido Giovanni Vincenzo Antonio Ganganelli y responsable de la [[Supresión de la Compañía de Jesús|supresión de la orden de los jesuitas]].


El Padre Calvo llegó a tener gran influencia durante los gobiernos liberales de los Presidentes [[Tomás Guardia Gutiérrez]] y [[Próspero Fernández Oreamuno]]. Contribuyó personalmente a la nominación, por parte del gobierno del General Guardia, de Mons. [[Bernardo Augusto Thiel]] como segundo obispo de Costa Rica, selección que luego fue avalada por la [[Santa Sede]]. Sin embargo, el Padre Calvo más tarde fue obligado por las autoridades eclesiásticas a renunciar a la masonería y murió en la indigencia en 1890.
El Padre Calvo llegó a tener gran influencia durante los gobiernos liberales de los Presidentes [[Tomás Guardia Gutiérrez]] y [[Próspero Fernández Oreamuno]]. Contribuyó personalmente a la nominación, por parte del gobierno del General Guardia, de Mons. [[Bernardo Augusto Thiel]] (también Francmasón) como segundo obispo de Costa Rica, selección que luego fue avalada por la [[Santa Sede]]. Sin embargo, el Padre Calvo más tarde fue obligado por las autoridades eclesiásticas a renunciar de pabra a la masonería y murió en la indigencia en 1890.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 05:57 28 dic 2017

Francisco Cipriano Calvo (San José, Costa Rica, 1820—1890) fue un Maestro Masón y sacerdote católico costarricense. Es además conocido por ser el fundador de la primera logia masónica regular en Costa Rica, así como el primer Supremo Consejo regular del REAA de Centroamérica, y tambén obviamente, por su papel como capellán en jefe del Ejército costarricense durante la heroica Campaña Nacional de 1856-1857 contra la invasión filibustera norteamericana.

Biografía

Fue en principio, hijo extramatrimonial del presbítero Juan de los Santos Madriz y Cervantes y de Petronila del Castillo Villagra (hermana del presbítero Florencio del Castillo). Lo crió como niño expósito el presbítero Rafael del Carmen Calvo Rosales, y quien le dio el apellido paterno. Cursó estudios sacerdotales en el seminario de León, Nicaragua.

El Padre Calvo fue uno de los capellanes en jefe del ejército costarricense en la campaña de 1856 contra los filibusteros de William Walker. Como capellán, Calvo se distinguió por acompañar a los soldados costarricenses durante la epidemia de cólera que se desató en 1856, tras la Batalla de Rivas, y por recopilar una lista de los soldados costarricenses fallecidos en batalla o por el cólera. También tuvo cercanía política con el Presidente Juan Rafael Mora Porras y su proyecto político nacionalista, aún después de ser derrocado éste por un sector de de la Oligarquía. Simpatizó con el Presidente Mora cuando este desembarcó en Puntarenas para restablecer su poder presidencial, siendo ´fusilado el Presidente Mora y el General Cañas, ambos héroes de la lucha contra la invasión anexionista Filibustera norteamericana de 1856-1857.

Durante un viaje al Perú, Calvo se inició como francmasón regular en una Logia Cruz Austral del Callao. Aunque llegó a ser canónigo del Cabildo Eclesiástico de San José y a pesar de la prohibición contra la participación de los católicos en la francmasonería, en 1865 el Padre Calvo tomó la iniciativa de fundar la Logia Caridad Nº 26, la primera logia masónica regular de Costa Rica. Siendo su Venerable Maestro. Asemás el fundador y primer Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Centroamericano del Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Dentro de la francmasonería, el Padre Calvo tomó el nombre simbólico de Ganganelli en alusión al Papa Clemente XIV, nacido Giovanni Vincenzo Antonio Ganganelli y responsable de la supresión de la orden de los jesuitas.

El Padre Calvo llegó a tener gran influencia durante los gobiernos liberales de los Presidentes Tomás Guardia Gutiérrez y Próspero Fernández Oreamuno. Contribuyó personalmente a la nominación, por parte del gobierno del General Guardia, de Mons. Bernardo Augusto Thiel (también Francmasón) como segundo obispo de Costa Rica, selección que luego fue avalada por la Santa Sede. Sin embargo, el Padre Calvo más tarde fue obligado por las autoridades eclesiásticas a renunciar de pabra a la masonería y murió en la indigencia en 1890.

Véase también

Referencias

  • Rafael Obregón Loría, Presbítero Doctor Francisco Calvo (Ganganelli), Organizador de la Masonería en Costa Rica. San José, C.R.: [S.n.] (2012 [1963])


Advertencia: la clave de ordenamiento predeterminada «Francisco, Calvo» anula la clave de ordenamiento anterior «CalvoFrancisco».