Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ricardo Escobar Calderón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:
En términos [[profesional]]es, trabajó en el estatal Comité de Inversiones Extranjeras, dependiente de la [[Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile|Cancillería]], y luego en Langton Clarke (que más tarde sería Arthur Andersen).<ref name="elmercurio1" />Después se independizó, hasta que a fines de [[1996]] [[Jorge Carey]] le propuso incorporarse a su [[Firma de abogados|estudio de abogados]], uno de los más grandes y prestigiosos del [[país]]. Apenas dos años después se convirtió en [[socio]] de ''Carey y Cía''.<ref name="sabado1"/><ref name="elmercurio1" />
En términos [[profesional]]es, trabajó en el estatal Comité de Inversiones Extranjeras, dependiente de la [[Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile|Cancillería]], y luego en Langton Clarke (que más tarde sería Arthur Andersen).<ref name="elmercurio1" />Después se independizó, hasta que a fines de [[1996]] [[Jorge Carey]] le propuso incorporarse a su [[Firma de abogados|estudio de abogados]], uno de los más grandes y prestigiosos del [[país]]. Apenas dos años después se convirtió en [[socio]] de ''Carey y Cía''.<ref name="sabado1"/><ref name="elmercurio1" />


En marzo de [[2006]] dejó la [[empresa]] para asumir como director del [[Servicio de Impuestos Internos|SII]],<ref name="sabado1"/><ref name="elmercurio1" /><ref>[http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Noticias/Chile/257573.html Canal 13, 20 de marzo de 2006]</ref>cargo que abandonó en [[2010]], una vez finalizada la administración. Ese mismo año se incorporó como socio de la auditora ''Ernst & Young Chile''.<ref>[http://diario.latercera.com/2010/04/06/01/contenido/10_28547_9.shtml La Tercera (Santiago), 6 de abril de 2010, p.30]</ref>
En marzo de [[2006]] dejó la [[empresa]] para asumir como director del [[Servicio de Impuestos Internos|SII]],<ref name="sabado1"/><ref name="elmercurio1" /><ref>[http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Noticias/Chile/257573.html Canal 13, 20 de marzo de 2006]</ref>cargo que abandonó en [[2010]], una vez finalizada la administración. Durante su etapa como Director del SII, de acuerdo a investigaciones de CIPER, Ricardo Escobar, facilitó la utilización de las llamadas empresas zombies que permitieron a los grandes grupos económicos de Chile evadir impuestos. Al dejar su cargo en el SII se incorporó como socio de la auditora ''Ernst & Young Chile''.<ref>[http://diario.latercera.com/2010/04/06/01/contenido/10_28547_9.shtml La Tercera (Santiago), 6 de abril de 2010, p.30]</ref>


A comienzos de [[2012]] fue nombrado líder de política tributaria de las Américas de la matriz de dicha [[empresa|firma]].<ref>[http://www.eychile.cl/wp-content/uploads/Ricardo-Escobar-TAx-Policy.pdf Ernst & Young, News Release, 3 de febrero de 2012]</ref>En [[2013]] anunció su salida del cargo con el fin de formar un [[Firma de abogados|estudio]] independiente en conjunto con el [[abogado]] local Jorge Bofill Genzsch.<ref name="sabado1"/><ref>[[El Mercurio|El Mercurio (Santiago)]], [[14 de mayo]] de [[2013]], p.B10</ref>
A comienzos de [[2012]] fue nombrado líder de política tributaria de las Américas de la matriz de dicha [[empresa|firma]].<ref>[http://www.eychile.cl/wp-content/uploads/Ricardo-Escobar-TAx-Policy.pdf Ernst & Young, News Release, 3 de febrero de 2012]</ref>En [[2013]] anunció su salida del cargo con el fin de formar un [[Firma de abogados|estudio]] independiente en conjunto con el [[abogado]] local Jorge Bofill Genzsch.<ref name="sabado1"/><ref>[[El Mercurio|El Mercurio (Santiago)]], [[14 de mayo]] de [[2013]], p.B10</ref>

Revisión del 14:15 24 dic 2017

Ricardo Escobar Calderón

Director del Servicio de Impuestos Internos de Chile
20 de marzo de 2006-11 de marzo de 2010
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesor Juan Toro Rivera
Sucesor Julio Pereira Gandarillas

Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1962 (62 años)
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge July Jackson
Hijos Alfredo y Álvaro
Educación
Educado en Universidad de Chile
Posgrado Universidad de California en Berkeley
Información profesional
Ocupación Abogado y académico
Partido político Independiente, cercano al Partido por la Democracia[1][2]

Ricardo Humberto Escobar Calderón (16 de abril de 1962) es un abogado y académico chileno, ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII) del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Parte de su infancia la vivió junto a sus padres y dos hermanos menores en una casa en la comuna de La Granja, en Santiago sur.[2][3]​Su padre, primo hermano del presidente 2000-2006, Ricardo Lagos Escobar, hizo carrera como funcionario de aduanas y luego se independizó, formando su propia agencia.[3]​Su madre, oriunda de Los Andes, dueña de casa, lo ayudaba en la empresa.[3]

Para evitar los largos trayectos fue ingresado interno al Internado Nacional Barros Arana, ubicado en el centro de la capital chilena.[2][3]

Más tarde se incorporó a la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado en el año 1986.[3]​Luego cursaría un maestría en la misma disciplina en la Universidad de California en Berkeley, en los Estados Unidos, gracias a la influencia de su tío, Ricardo Lagos Escobar, obtuvo una beca Fulbright.[2][4]

En términos profesionales, trabajó en el estatal Comité de Inversiones Extranjeras, dependiente de la Cancillería, y luego en Langton Clarke (que más tarde sería Arthur Andersen).[3]​Después se independizó, hasta que a fines de 1996 Jorge Carey le propuso incorporarse a su estudio de abogados, uno de los más grandes y prestigiosos del país. Apenas dos años después se convirtió en socio de Carey y Cía.[2][3]

En marzo de 2006 dejó la empresa para asumir como director del SII,[2][3][5]​cargo que abandonó en 2010, una vez finalizada la administración. Durante su etapa como Director del SII, de acuerdo a investigaciones de CIPER, Ricardo Escobar, facilitó la utilización de las llamadas empresas zombies que permitieron a los grandes grupos económicos de Chile evadir impuestos. Al dejar su cargo en el SII se incorporó como socio de la auditora Ernst & Young Chile.[6]

A comienzos de 2012 fue nombrado líder de política tributaria de las Américas de la matriz de dicha firma.[7]​En 2013 anunció su salida del cargo con el fin de formar un estudio independiente en conjunto con el abogado local Jorge Bofill Genzsch.[2][8]

Desde 1990 ha sido profesor de derecho tributario y política económica en la Universidad de Chile.

Durante la campaña presidencial del 2017, decidió cambiar su orientación política y apoyar a Sebastian Piñera.

Es casado con la educadora Montessori, July Jackson, con quien tiene dos hijos.

Referencias

Enlaces externos