Diferencia entre revisiones de «Midiclorianos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Línea 11: Línea 11:
Otra posible explicación del nacimiento de Anakin es un efecto especialmente poderoso del [[Lado Oscuro]] de [[la Fuerza]], ejecutado por el poderoso [[Lord Sith]] [[Darth Plagueis]].
Otra posible explicación del nacimiento de Anakin es un efecto especialmente poderoso del [[Lado Oscuro]] de [[la Fuerza]], ejecutado por el poderoso [[Lord Sith]] [[Darth Plagueis]].


Se cree que [[Anakin]] es el ser vivo con mayor número de midiclorianos que existe, estando tras él su hijo [[Luke Skywalker]] (con 14.000 por célula) y luego el famoso maestro [[Yoda]]. Aunque otras fuentes indican que el número de midiclorianos de Luke y su padre son el mismo. El número de midiclorianos es detectado mediante un dispositivo especial. Las investigaciones acerca de estos individuos se realizan en el planeta [[Chalacta]].
Se cree que [[Anakin]] es el ser vivo con mayor número de midiclorianos que existe, estando tras él su hijo [[Luke Skywalker]] (con 14.000 por célula), luego estaría Trapero el de los Mossos y ya por último el famoso maestro [[Yoda]] (Junqueras para los amigos). Aunque otras fuentes indican que el número de midiclorianos de Luke y su padre son el mismo. El número de midiclorianos es detectado mediante un dispositivo especial. Las investigaciones acerca de estos individuos se realizan en el planeta [[Chalacta]].


==Críticas==
==Críticas==

Revisión del 18:43 21 dic 2017

Los midiclorianos son, según George Lucas en el universo de ficción de Star Wars, criaturas microscópicas que se encuentran dentro de todos los seres vivos en simbiosis, y gracias a las cuales se puede entender los designios de la Fuerza y es posible que de la vida.[1]​ Cuanto más nivel de midiclorianos por célula tiene un ser vivo, más aptitud tiene para usar la Fuerza.

Inspiración

La idea de los midiclorianos proviene de la presencia de las mitocondrias (en las células animales y vegetales) y cloroplastos (exclusivos de células vegetales), las cuales se cree que provienen de ancestros procariontes, que pasaron a formar una simbiosis entre sí, formando células eucarióticas.[2]​ Los midiclorianos obtienen su nombre a partir de la combinación de ambos nombres, tanto mitocondria como cloroplasto, y además guardan otra analogía con ambos, ya que dichos orgánulos celulares tienen la función de proveer energía a la célula, siendo imposible la vida eucariótica sin ellos, al igual que ocurre con los midiclorianos en el mundo de Star Wars.

En Anakin Skywalker

La madre de Anakin Skywalker, Shmi Skywalker, sufrió una mutación en sus midiclorianos, que hizo que Anakin se formase a partir de este, y ella diese a luz. Esto hizo que Anakin posea un nivel muy alto de midiclorianos en su organismo.

Otra posible explicación del nacimiento de Anakin es un efecto especialmente poderoso del Lado Oscuro de la Fuerza, ejecutado por el poderoso Lord Sith Darth Plagueis.

Se cree que Anakin es el ser vivo con mayor número de midiclorianos que existe, estando tras él su hijo Luke Skywalker (con 14.000 por célula), luego estaría Trapero el de los Mossos y ya por último el famoso maestro Yoda (Junqueras para los amigos). Aunque otras fuentes indican que el número de midiclorianos de Luke y su padre son el mismo. El número de midiclorianos es detectado mediante un dispositivo especial. Las investigaciones acerca de estos individuos se realizan en el planeta Chalacta.

Críticas

En el año 2017 se publicó un artículo científico a modo de crítica al sistema de publicaciones en ciencia en el que el tema principal eran los midiclorianos.[3]

Referencias

  1. «So What the Heck Are Midi-Chlorians? | StarWars.com». StarWars.com (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de diciembre de 2015. 
  2. «Sobre el origen de las mitocondrias». Investigación y Ciencia. https://plus.google.com/102278925509063334402. Consultado el 25 de diciembre de 2015. 
  3. «Mitochondria: Structure, Function and Clinical Relevance | https://es.scribd.com» (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de septiembre de 2017.