Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Colegual»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 24: Línea 24:
== Flora y Fauna ==
== Flora y Fauna ==
'''Colegual''' cuenta con una diversa cantidad de animales como el puma y la lechuza y plantas características de la XIV región y de la selva valdviana. Debido a que tiene una gran cantidad de bosque autóctono en épocas de otoño es fácil encontrar hongos comestibles como la [[Ramaria flava]] y el Boletus loyo ademas de diversos arboles frutales como manzanos y cerezos y otro que crecen de manera silvestre como los son la Murta ([[Ugni molinae]]) y el Coguiles ([[Lardizabala biternata]]), este ultimo crece desde una enredadera.
'''Colegual''' cuenta con una diversa cantidad de animales como el puma y la lechuza y plantas características de la XIV región y de la selva valdviana. Debido a que tiene una gran cantidad de bosque autóctono en épocas de otoño es fácil encontrar hongos comestibles como la [[Ramaria flava]] y el Boletus loyo ademas de diversos arboles frutales como manzanos y cerezos y otro que crecen de manera silvestre como los son la Murta ([[Ugni molinae]]) y el Coguiles ([[Lardizabala biternata]]), este ultimo crece desde una enredadera.
[[Archivo:Boletus loyo.jpg|no|miniaturadeimagen|281x281px|Boletus loyo fotografiado en '''Colegual''']]
[[Archivo:Boletus loyo.jpg|no|miniaturadeimagen|281x281px|Boletus loyo fotografiado en '''Colegual''']] El Boletus loyo al igual que el [[Ramaria flava]] crece en bosques sombríos húmedos, abundantes en Roble Pellin ([[Nothofagus obliqua]]) y Quila ([[Chusquea quila]]),
[[Archivo:Ramaria Flava .jpg|miniaturadeimagen|279x279px|Ramaria flava fotografiada en '''Colegu'''|izquierda]]
[[Archivo:Ramaria Flava .jpg|miniaturadeimagen|279x279px|Ramaria flava fotografiada en '''Colegu'''|izquierda]]
[[Archivo:MURTA.jpg|miniaturadeimagen|277x277px|Murta Silvestre de la zona|izquierda]]

[[Archivo:MURTA.jpg|miniaturadeimagen|277x277px|Murta Silvestre de la zona|izquierda]][[Archivo:Colguiles.jpg|miniaturadeimagen|282x282px|Coguiles en '''Colegual''' |izquierda]]
[[Archivo:Colguiles.jpg|miniaturadeimagen|282x282px|Coguiles en '''Colegual''' |izquierda]] ElCoguiles, a su vez, lo hace en bosques mas despejados desde una enredadera que trepa hasta las copas de los arboles y que en su base puede llegar a tener mas de 2 pulgadas de diámetro. La murta crece especialmente en lugares soleados y pedregosos.

El Boletus loyo al igual que el [[Ramaria flava]] crece en bosques sombríos húmedos, abundantes en Roble Pellin ([[Nothofagus obliqua]]) y Quila ([[Chusquea quila]]), el Coguiles, a su vez, lo hace en bosques mas despejados desde una enredadera que trepa hasta las copas de los arboles y que en su base puede llegar a tener mas de 2 pulgadas de diámetro. La murta crece especialmente en lugares soleados y pedregosos.





Revisión del 18:54 20 dic 2017

Colegual
Entidad subnacional
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Ríos Los Ríos
 • Provincia Valdivia
 • Comuna Los Lagos
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Colegual es un poblado de la comuna de Los Lagos, ubicada al noreste de su capital comunal.[1][2]

Aquí se encuentra la escuela Colegual N°32.

Hidrología

Colegual se encuentra cerca del Estero Pilpeo.[1]

Flora y Fauna

Colegual cuenta con una diversa cantidad de animales como el puma y la lechuza y plantas características de la XIV región y de la selva valdviana. Debido a que tiene una gran cantidad de bosque autóctono en épocas de otoño es fácil encontrar hongos comestibles como la Ramaria flava y el Boletus loyo ademas de diversos arboles frutales como manzanos y cerezos y otro que crecen de manera silvestre como los son la Murta (Ugni molinae) y el Coguiles (Lardizabala biternata), este ultimo crece desde una enredadera.

Boletus loyo fotografiado en Colegual

El Boletus loyo al igual que el Ramaria flava crece en bosques sombríos húmedos, abundantes en Roble Pellin (Nothofagus obliqua) y Quila (Chusquea quila),

Ramaria flava fotografiada en Colegu
Murta Silvestre de la zona
Coguiles en Colegual

ElCoguiles, a su vez, lo hace en bosques mas despejados desde una enredadera que trepa hasta las copas de los arboles y que en su base puede llegar a tener mas de 2 pulgadas de diámetro. La murta crece especialmente en lugares soleados y pedregosos.




















Accesibilidad y transporte

Colegual se encuentra a 29,3 km de la ciudad de Los Lagos a través de la Ruta T-55.[3]

Referencias

  1. a b «Comuna de Los Lagos Región de los Ríos». http://siit2.bcn.cl/mapoteca. 2013. Consultado el 18 de septiembre de 2016. 
  2. Instituto Geográfico Militar (2007). «Carta Malihue G-110 1:50.000». https://www.igm.cl/. Consultado el 22 de septiembre de 2016. 
  3. «Distancia entre Colegual y Los Lagos». google.com. Consultado el 18 de septiembre de 2016.