Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto de Texcoco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 114: Línea 114:


=== Controversias políticas ===
=== Controversias políticas ===
[[Andrés Manuel López Obrador]], presidente del partido político Morena y candidato a Juntos hacemos historia al partido mencionado, PT y encuentro social mencionado a, se ha mencionado en contra del proyecto en múltiples ocasiones, calificandolo de “''faraónica, costosisima, antiecológica, técnicamente inviable y huele a corrupción”'' y mencionando en entrevistas, que, de llegar a la presidencia buscará mecanismos para cancelar el proyecto en el área, proponiendo como alternativa la construcción de una terminal en la actual [[Base aérea n.º 1 Santa Lucía|Base aérea de Santa Lucía]], en [[Zumpango (municipio)|Zumpango]], [[Estado de México]], y su conexión a la ciudad sea a través de un tren rápido.
[[Andrés Manuel López Obrador]], presidente del partido político Morena y candidato a Juntos hacemos historia al partido mencionado, PT y encuentro social, se ha mencionado en contra del proyecto en múltiples ocasiones, calificandolo de “''faraónica, costosisima, antiecológica, técnicamente inviable y huele a corrupción”'' y mencionando en entrevistas, que, de llegar a la presidencia buscará mecanismos para cancelar el proyecto en el área, proponiendo como alternativa la construcción de una terminal en la actual [[Base aérea n.º 1 Santa Lucía|Base aérea de Santa Lucía]], en [[Zumpango (municipio)|Zumpango]], [[Estado de México]], y su conexión a la ciudad sea a través de un tren rápido.


Esta postura ha sido criticada por sus adversarios a lo largo de varias campañas políticas y en algunos medios. Diversos expertos en aeronáutica han descalificado la propuesta de construir en la Base Militar de Santa Lucía por incompatibilidad del espacio áereo, lo que en un plazo de 5 años volvería a saturar el espacio aéreo del Valle de México, además de que dos aeropuertos duplicarían costos para aerolíneas nacionales. En mayo de 2017, José Manuel Cadena, un regidor del [[Ayuntamiento de Texcoco]] anunció a través de un evento público, la creación de un frente ciudadano en defensa del aeropuerto '''"Luchando por Texcoco",''' una iniciativa para defender el proyecto por medio de redes sociales y manifestaciones de orden pacífico. Otros adversarios de Andrés Manuel López Obrador como Gabriel Quadri, presidente del partido político [[Nueva Alianza (partido político)|Nueva Alianza]] han defendido el proyecto, así como el presidente del [[Partido Revolucionario Institucional]], [[Enrique Ochoa Reza|Enrique Ochoa]], criticando la postura de Andrés Manuel López Obrador como "''una nueva ocurrencia absurda''".<ref>{{Cita web|url=http://www.milenio.com/politica/pri-enrique_ochoa_reza-morena-amlo-nuevo_aeropuerto-milenio-noticias_0_948505331.html|título=Suspender nuevo aeropuerto, ocurrencia de Amlo: Ochoa|fechaacceso=1 de mayo de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>
Esta postura ha sido criticada por sus adversarios a lo largo de varias campañas políticas y en algunos medios. Diversos expertos en aeronáutica han descalificado la propuesta de construir en la Base Militar de Santa Lucía por incompatibilidad del espacio áereo, lo que en un plazo de 5 años volvería a saturar el espacio aéreo del Valle de México, además de que dos aeropuertos duplicarían costos para aerolíneas nacionales. En mayo de 2017, José Manuel Cadena, un regidor del [[Ayuntamiento de Texcoco]] anunció a través de un evento público, la creación de un frente ciudadano en defensa del aeropuerto '''"Luchando por Texcoco",''' una iniciativa para defender el proyecto por medio de redes sociales y manifestaciones de orden pacífico. Otros adversarios de Andrés Manuel López Obrador como Gabriel Quadri, presidente del partido político [[Nueva Alianza (partido político)|Nueva Alianza]] han defendido el proyecto, así como el presidente del [[Partido Revolucionario Institucional]], [[Enrique Ochoa Reza|Enrique Ochoa]], criticando la postura de Andrés Manuel López Obrador como "''una nueva ocurrencia absurda''".<ref>{{Cita web|url=http://www.milenio.com/politica/pri-enrique_ochoa_reza-morena-amlo-nuevo_aeropuerto-milenio-noticias_0_948505331.html|título=Suspender nuevo aeropuerto, ocurrencia de Amlo: Ochoa|fechaacceso=1 de mayo de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>

Revisión del 02:32 19 dic 2017

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
IATA: MEX OACI: MMMX FAA:
Localización
Ubicación Municipio de Texcoco, México
Elevación 2,230
Sirve a Ciudad de México
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México
Mapa
NAICM ubicada en Estado de México
NAICM
NAICM
Situación del aeropuerto en el Estado de México
Sitio web
http://www.aeropuerto.gob.mx

El proyecto para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que se construirá en la Zona Federal del Ex-Vaso de Texcoco, fue anunciado el 2 de septiembre de 2014 por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto.[1]

Antecedentes

Desde la década de los 90, el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya presentaba situaciones de saturación. Por lo que se le añadió nuevas terminales, pero en 2001, el gobierno del ex presidente Vicente Fox anunció la convocatoria para la construcción de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México.

Se presentaron dos proyectos: uno, que pretendía la construcción del nuevo aeródromo en Tizayuca, Hidalgo; y el otro, en la Zona Federal del Ex Vaso de Texcoco, en el Estado de México. Las autoridades optaron por la segunda propuesta. Entre los argumentos a favor están la inutilidad agrícola del páramo texcocano (debido a su alta salinidad), que una parte de los terrenos ya eran propiedad federal y que una parte de los recursos financieros obtenidos por la operación del aeropuerto serían destinados al Proyecto Texcoco.

El inconveniente de la segunda propuesta consistió en que el Gobierno Federal no era el propietario de todos los terrenos que se requerían para el proyecto, por lo que se tomó la decisión de expropiar predios de varios ejidos de municipios del oriente del Estado de México. Sin embargo, el precio que se pretendía pagar como indemnización por la expropiación era muy bajo, lo que generó inconformidades que fueron mal atendidas y llevaron a varios de estos pueblos a levantarse en protesta contra el gobierno federal. Encabezados por los ejidatarios de San Salvador Atenco --cabecera del municipio de Atenco--, miembros de otros ejidos se opusieron a la construcción de la terminal aérea, logrando --a base de protestas en que salieron a relucir sus machetes campesinos-- que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se desistiera de la construcción del aeropuerto en agosto de 2002, luego que un arrendatario de San Salvador muriera en un enfrentamiento contra la Policía Federal Preventiva.[2]

Las obras del nuevo aeropuerto comenzaron formalmente el 1 de septiembre de 2015. Se iniciaron conjuntamente las actividades como las terracerías, la cimentación, las instalaciones sanitarias y eléctrica, a través de diversas compañías industriales y constructoras.

Fernando Romero con un modelo del nuevo aeropuerto

Características

El Nuevo Aeropuerto estará ubicado en los Terrenos Federales del Ex-Vaso de Texcoco, a 14 kilómetros del centro de la Ciudad de México y a 10 kilómetros del actual aeropuerto, el área se ubica dentro de la zona federal pertenecientes al territorio de los municipios de Texcoco, Atenco y Ecatepec.

Las colindancias del terreno son las siguientes:

  • Al Norte con el depósito de evaporación solar "El Caracol"
  • Al Sur con la Autopista Peñón-Texcoco y la zona de lagunas y vasos regulatorios
  • Al Oriente con la nueva autopista Texcoco-Pirámides
  • Al Poniente con el Circuito Exterior Mexiquense y la zona urbana de Ecatepec de Morelos.

Será construido en una superficie de 4,430 hectáreas que son propiedad del Gobierno Federal, dicho terreno se encuentra dentro de los municipios de Texcoco, Atenco y Ecatepec, al ser un terreno federal no será necesario expropiar tierras de ejidos colindantes. -->


En su primera etapa (2020) contará con:

  • 1 Terminal de 743,000m2 con capacidad para 68 millones de pasajeros
  • 540,500 operaciones por año
  • Torre de control
  • 3 pistas triple simultáneas

En su capacidad máxima (2060):

  • 120 millones de pasajeros
  • 6 pistas

Diseño

Tendrá un diseño futurista y al mismo tiempo tendrá elementos que evocarán el símbolo mexicano por excelencia: un águila devorando una serpiente sobre un nopal. En su etapa final contará con un total de seis pistas simultáneas para mover a 120 millones de pasajeros al año. 
Uno de los temas que más se ha destacado es el diseño del edificio central del aeropuerto, que según dijo Norman Foster al presentar el proyecto se edificará con materiales ligeros y con poco impacto al medio ambiente.

Por ejemplo, el sistema de ventilación utilizará muy poca electricidad. “El clima en Ciudad de México es tal que durante casi la mitad del año podemos trabajar con el aire a temperatura ambiente”.“El resto del año con un mínimo de calefacción y enfriamiento de aire”, indicó Foster.

Controversias

Controversias ecológicas

En enero de 2015 en un extenso análisis hecho por 9 biólogos y maestros en ciencias de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad se denunció deficiencias en el documento de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) que declaraba procedente en términos ambientales el proyecto del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.[3]​ Entre los principales puntos en contra que menciona el análisis está el hundimiento del terreno, que en promedio desciende 21 a 30 centímetros anualmente, deficiencias en el abastecimiento de agua en la zona, el riesgo de desaparición del lugar como sitio de descanso de aves migratorias y la denuncia en la siembra de más de 264 mil plantas de cinco especies no endémicas que además de comportarse como invasoras pertenecen a un tipo de hoja que pondría en riesgo de incendios a la zona. También hace énfasis en la falta de estudios por la CONAGUA para solucionar el abastecimiento del agua.

José Luis Luege Tamargo, quien fuera Secretario de Medio Ambiente de la administración de Vicente Fox y luego director de la Comisión Nacional del Agua durante toda la administración del presidente Felipe Calderón, ha descrito el proyecto como "inconstitucional, incompatible y muy costoso" y sostiene que el aeropuerto provocará enormes inundaciones y hundimientos de suelo en la ciudad al encontrarse en el vaso del ex Lago de Texcoco. Además el académico propone que dada la necesidad de la construcción de un aeropuerto para la ciudad, habría que buscar una locación alternativa, mencionando que aunque la mejor opción sería Tizayuca, Hidalgo, también respalda la opción de Andrés Manuel López Obrador, consistente en utilizar la Base aérea de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México, que fue descalificada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.

"Tiene razón López Obrador: Es completamente compatible operar el actual aeropuerto con el de Santa Lucía, y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte está mintiendo"

Controversias de conflictos de interés

Entre el consorcio de empresas encargadas del proyecto se encuentra Grupo Carso y por otro lado Empresas ICA (Ingenieros Civiles Asociados), esta última es parte del proyecto de la terminal central, y de las vías de acceso. El 12 de agosto de 2015, se presentó una denuncia en el Área de Quejas del Órgano Interno de Control (OIC) del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), para investigar si el entonces subdirector de Proyectos, Próspero Rigoberto Antonio Ortega Moreno, incurrió en conflicto de interés, dado que es padre de Próspero Antonio Ortega Castro, quien funge como director corporativo de Administración en Empresas ICA. Marco Antonio Moreno Bazán, titular del Área de Quejas del OIC, solicitó información a la Dirección Corporativa de Administración y Gestión Inmobiliaria del mismo grupo. Días después el diario "Reforma" dedicó un artículo al respecto, bajo el título “Indagan en NAICM conflicto de interés". Empresas ICA respondió al respecto a través de un comunicado, donde menciona:

"El Ing. Ortega Moreno, en su calidad de Subdirector de Proyectos del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México participó en el desarrollo de las licitaciones correspondientes a las obras provisionales del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sin embargo, no ha tenido participación alguna en lo que respecta a las obras principales del aeropuerto"[4].

Controversias políticas

Andrés Manuel López Obrador, presidente del partido político Morena y candidato a Juntos hacemos historia al partido mencionado, PT y encuentro social, se ha mencionado en contra del proyecto en múltiples ocasiones, calificandolo de “faraónica, costosisima, antiecológica, técnicamente inviable y huele a corrupción” y mencionando en entrevistas, que, de llegar a la presidencia buscará mecanismos para cancelar el proyecto en el área, proponiendo como alternativa la construcción de una terminal en la actual Base aérea de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México, y su conexión a la ciudad sea a través de un tren rápido.

Esta postura ha sido criticada por sus adversarios a lo largo de varias campañas políticas y en algunos medios. Diversos expertos en aeronáutica han descalificado la propuesta de construir en la Base Militar de Santa Lucía por incompatibilidad del espacio áereo, lo que en un plazo de 5 años volvería a saturar el espacio aéreo del Valle de México, además de que dos aeropuertos duplicarían costos para aerolíneas nacionales. En mayo de 2017, José Manuel Cadena, un regidor del Ayuntamiento de Texcoco anunció a través de un evento público, la creación de un frente ciudadano en defensa del aeropuerto "Luchando por Texcoco", una iniciativa para defender el proyecto por medio de redes sociales y manifestaciones de orden pacífico. Otros adversarios de Andrés Manuel López Obrador como Gabriel Quadri, presidente del partido político Nueva Alianza han defendido el proyecto, así como el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa, criticando la postura de Andrés Manuel López Obrador como "una nueva ocurrencia absurda".[5]

Véase también

Referencias

  1. «Peña anuncia la construcción de un aeropuerto y obras del Metro en el DF». CNN México. septiembre de 2014. Consultado el 21 de octubre de 2014. 
  2. «Cancela el gobierno su proyecto de construir en Texcoco el nuevo aeropuerto metropolitano». La Jornada. agosto de 2002. Consultado el 21 de octubre de 2014. 
  3. «Análisis del resolutivo SGPA/DGIRA/DG/09965 del proyecto “Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S. A. de C. V.”». Análisis del resolutivo SGPA/DGIRA/DG/09965 del proyecto “Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S. A. de C. V.”. 
  4. «ICA responde al diario Reforma». Consultado el 3 de julio de 2017. 
  5. «Suspender nuevo aeropuerto, ocurrencia de Amlo: Ochoa». Consultado el 1 de mayo de 2017. 

Enlaces externos