Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Noética»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.50.2.186 (disc.) a la última edición de Mansoncc
estilo
Línea 1: Línea 1:
La '''''noética''''' es la rama de la filosofía que estudia el [[Pensamiento (mente)|pensamiento]], especialmente, el objetivo e inteligible. Se usa habitualmente en relación con [[Aristóteles]], cuya '''noética''' sería su doctrina de la [[inteligencia]] (del [[intelecto]], del [[entendimiento]]). La han desarrollado autores como [[Jan Mukařovský]].
La '''''noética''''' es una rama de la filosofía que estudia el [[Pensamiento (mente)|pensamiento]], especialmente, el objetivo e inteligible. Se usa habitualmente en relación con [[Aristóteles]], cuya '''noética''' sería su doctrina de la [[inteligencia]] (del [[intelecto]], del [[entendimiento]]). La han desarrollado autores como [[Jan Mukařovský]].


==Etimología==
==Etimología==
La palabra proviene del [[verbo]] griego ''noew'' (infinitivo, ''noein''; el sustantivo sería ''nous''), que significa "ver discerniendo", de donde se deriva "pensar". Entre los filósofos griegos, era frecuente utilizar el verbo con un significado próximo a "intuir", en el sentido de ''ver inteligible'' o ''ver pensante'': aquello objeto de ''noein'' es aprendido directa e infaliblemente tal cual es.
La palabra proviene del [[verbo]] griego ''noeo'' (primera persona singular del verbo ''noein''; el sustantivo en sí sería '''nous', inteligencia''), que significa "ver discerniendo", de donde se deriva "pensar". Entre los filósofos griegos, era frecuente utilizar el verbo con un significado próximo a "intuir", en el sentido de ''ver inteligible'' o ''ver pensante'': aquello objeto de ''noein'' es aprendido directa e infaliblemente tal cual es.


== Estudio ==
== Estudio ==
Línea 10: Línea 10:


==Miscelánea==
==Miscelánea==
[[Dan Brown]], autor del ''best seller'' "[[El código Da Vinci]]", presenta el término con frecuencia en su obra "[[El símbolo perdido]]", donde la hermana de uno de los protagonistas, Katherine Solomon, se dedica al estudio y experimentación de la mencionada pseudociencia en el [[Instituto de Ciencias Noéticas]].
[[Dan Brown]], autor del ''best seller'' "[[El código Da Vinci]]", presenta el término con frecuencia en su obra "[[El símbolo perdido]]", donde la hermana de uno de los protagonistas, Katherine Solomon, se dedica al estudio y experimentación de la mencionada disciplina en el [[Instituto de Ciencias Noéticas]].


{{ORDENAR:Noetica}}
{{ORDENAR:Noetica}}

Revisión del 13:25 18 dic 2017

La noética es una rama de la filosofía que estudia el pensamiento, especialmente, el objetivo e inteligible. Se usa habitualmente en relación con Aristóteles, cuya noética sería su doctrina de la inteligencia (del intelecto, del entendimiento). La han desarrollado autores como Jan Mukařovský.

Etimología

La palabra proviene del verbo griego noeo (primera persona singular del verbo noein; el sustantivo en sí sería 'nous', inteligencia), que significa "ver discerniendo", de donde se deriva "pensar". Entre los filósofos griegos, era frecuente utilizar el verbo con un significado próximo a "intuir", en el sentido de ver inteligible o ver pensante: aquello objeto de noein es aprendido directa e infaliblemente tal cual es.

Estudio

Existe un organismo internacional, el IONS (Institute of Noetic Science) que agrupa a más de 20 000 socios y adherentes que financian experimentos y el desarrollo de la noética[cita requerida].

La noética es una disciplina que investiga la naturaleza y potenciales de la conciencia, empleando para ello múltiples métodos de conocimiento, incluyendo la intuición, el sentimiento, la razón y los sentidos. Por consiguiente, la noética explora el mundo interior de la mente (la conciencia, el alma, el espíritu) y cómo se relaciona con el universo físico.

Miscelánea

Dan Brown, autor del best seller "El código Da Vinci", presenta el término con frecuencia en su obra "El símbolo perdido", donde la hermana de uno de los protagonistas, Katherine Solomon, se dedica al estudio y experimentación de la mencionada disciplina en el Instituto de Ciencias Noéticas.