Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Félix (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 114: Línea 114:
*E.T.I "Raul Leonis Otero"
*E.T.I "Raul Leonis Otero"
*Fundación La Salle Ciudad Guayana (Liceo/Universidad).
*Fundación La Salle Ciudad Guayana (Liceo/Universidad).
*U.E.B. Alejandro Otero (Escuela)
*Santo Tomé de Guayana (Escuela/Liceo).
*Santo Tomé de Guayana (Escuela/Liceo).
*Fe y Alegría (Escuela/Liceo).
*Fe y Alegría (Escuela/Liceo).

Revisión del 00:25 16 dic 2017

San Felix
Localidad

San Felix ubicada en Venezuela
San Felix
San Felix
Localización de San Felix en Venezuela
San Felix ubicada en Estado Bolívar
San Felix
San Felix
Localización de San Felix en Bolívar (Venezuela)
Coordenadas 8°20′51″N 62°38′50″O / 8.3475408, -62.6471342
Idioma oficial Español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Estado Bolívar
 • Municipio Caroní
Alcalde José Ramón López - PSUV
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de noviembre de 1724
Superficie  
 • Total 132,7 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 13 m s. n. m.
 • Densidad 320 hab./km²
Huso horario UTC-4:00
Código postal 8050
Código de área 0286
Sitio web oficial

San Félix es una comunidad venezolana del Municipio Caroní que se encuentra en el Este y conforma junto a Puerto Ordaz a Ciudad Guayana en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, la capital de ese municipio (coordenadas 8°33′N 62°48′O / 8.550, -62.800).

Limita al norte con el río Orinoco, al sur con el municipio Piar, al este con el municipio Casacoima y al oeste con el río Caroní

Historia

El poblado fue fundado el 20 de noviembre de 1724 por capuchinos catalanes con el nombre de la Purísima Concepción de Suay. En 1729 fue diezmado por la viruela, y poco después saqueada por piratas ingleses. En 1747 sufrió también una epidemia de sarampión.

Fue el escenario, en la Guerra de independencia de Venezuela de una decisiva victoria patriota sobre las fuerzas realistas (Batalla de San Félix),en la meseta de Chirica el 11 de abril de 1817. Gracias a este triunfo los republicanos obtuvieron el rico territorio de Guayana así como el control de la navegación por el Orinoco. Las fuerzas patriotas estaban comandadas por el general Manuel Piar y las realistas por Miguel de La Torre.

Gracias a la batalla de San Félix los patriotas obtuvieron el rico territorio de Guayana así como el control de la navegación por el Orinoco.

En 1819, el Congreso reunido en Angostura (Congreso de Angostura) decretó la división del territorio de las misiones en cuatro distritos, en el del Bajo Caroní se incluyó a los pueblos de San Félix, Caruachi, Murucuri, Caroní y San Miguel; éste según ordenanza de 1841 fue trasladado al Puerto de Tablas.

En 1864, el estado Soberano de Guayana, dividió el territorio en cuatro departamentos: Ciudad Bolívar, Upata, Alto y Bajo Orinoco; no se menciona a San Félix. A finales del siglo XIX reaparece el nombre de San Félix y figura como municipio foráneo del Distrito Piar. Junto con la comunidad urbana de Puerto Ordaz, forman una zona urbana que desde 1961 recibe oficialmente el nombre de Ciudad Guayana.


Toda la zona es un importante emporio industrial (industrias de hierro, principalmente)

Atardecer Río del Orinoco
El río Orinoco a su paso por San Félix.

Fue capital de Venezuela el 11 de abril de 2017, por decisión del gobierno nacional de ese país, como parte de los actos conmemorativos del bicentenario de la Batalla de San Félix.

Universidades

Junto a Puerto Ordaz comparte dentro de Ciudad Guayana las siguientes sedes de universidades como:

Institutos Universitarios de Tecnología:

Institutos Universitarios Politécnicos

Núcleos regionales de las casas de estudio como:

Sitios de interés

Escuelas y liceos

  • U.E.C. "Aquiles Nazoa" (Escuela/Liceo)
  • U.E. Colegio Nuestra Señora de Fátima.
  • E.T.I. "Cecilio Acosta"
  • Liceo Nacional "Manuel Piar"
  • E.T.I "Raul Leonis Otero"
  • Fundación La Salle Ciudad Guayana (Liceo/Universidad).
  • U.E.B. Alejandro Otero (Escuela)
  • Santo Tomé de Guayana (Escuela/Liceo).
  • Fe y Alegría (Escuela/Liceo).
  • Manoa (Escuela).
  • E.B.N "UD 145"(Escuela).
  • U.E.N "Rafael Pineda" (Liceo)
  • U.E.N. Ramón Antonio Pérez (Liceo)

Deportes

Estadio La Ceiba (San Félix)

Cuenta con uno de los estadios más grande de Venezuela; el Estadio La Ceiba, con capacidad para 30.000 espectadores.

A pesar de no contar con otros estadios d otras disciplinas comparte los siguientes específicamente en la ciudad de Puerto Ordaz :

Un equipo de fútbol profesional en primera división, como lo es el Mineros de Guayana que juega en el C.T.E. Cachamay (antiguo Estadio Cachamay), que tiene una capacidad de 41.600 espectadores.

En baloncesto jugando en la LPBV está el equipo de Gigantes de Guayana, cuya casa es el Gimnasio Hermanas González con una capacidad de 2.000 espectadores que se encuentra dentro de los terrenos del C.T.E. Cachamay.

La localidad es la sede y meta del Rally Náutico Internacional Nuestros ríos son navegables, el más importante a nivel nacional y el más largo del mundo realizado en aguas dulces.

Un equipo de voleibol profesional cuyo nombre es Huracanes de Bolívar y como sede tiene el Gimnasio Hermanas González el cual también es utilizado para baloncesto ya antes dicho.