Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Claire Lacombe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <nowiki>ISBN 2-35116-002-9</nowiki> → ISBN 2-35116-002-9 ∵Corregir: sintaxis del ISBN(para enlaces mágicos de ISBN) PR:CW#69
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:
Antes de la [[Revolución francesa|Revolución]], era actriz, no sin éxito, en Marsella y Lyon. En 1792 llegó a París donde frecuentó el [[club de los Cordeliers]]. Obtiene una « corona cívica » por haber participado, durante la [[jornada del 10 de agosto de 1792]], en el asalto del [[Palacio de las Tullerías]] con un batallon de Federados. El invierno siguiente, está próxima al grupo de los [[Enragés]] (es un tiempo la compañera de [[Jean Théophile Victor Leclerc|Jean-Théophile Leclerc]] que se casará más tarde con [[Pauline Léon]]) y militó contra el paro o el acaparamiento de riquezas, preocupaciones sociales que la llevan a fundar con [[Pauline Léon]] la [[Sociedad de las Republicanas Revolucionarias|Sociedad de las republicanas revolucionarias]] en mayo [[1793]].
Antes de la [[Revolución francesa|Revolución]], era actriz, no sin éxito, en Marsella y Lyon. En 1792 llegó a París donde frecuentó el [[club de los Cordeliers]]. Obtiene una « corona cívica » por haber participado, durante la [[jornada del 10 de agosto de 1792]], en el asalto del [[Palacio de las Tullerías]] con un batallon de Federados. El invierno siguiente, está próxima al grupo de los [[Enragés]] (es un tiempo la compañera de [[Jean Théophile Victor Leclerc|Jean-Théophile Leclerc]] que se casará más tarde con [[Pauline Léon]]) y militó contra el paro o el acaparamiento de riquezas, preocupaciones sociales que la llevan a fundar con [[Pauline Léon]] la [[Sociedad de las Republicanas Revolucionarias|Sociedad de las republicanas revolucionarias]] en mayo [[1793]].


Se sabe que Claire Lacombe era guapa, según lo cuenta con condescendencia el [[Montaña (Revolución francesa)|montañero]] [[René-Pierre Choudieu|Choudieu]], diputado de [[Maine y Loira]] : "''Tenía como [[Théroigne de Méricourt|Mlle Théroigne]], una gran influencia en los grupos. No tenía ninguna calidad brillante, pero sus maneras convenían a la masa del pueblo''".
Se sabe que Claire Lacombe era muy carismátca, según lo cuenta con condescendencia el [[Montaña (Revolución francesa)|montañero]] [[René-Pierre Choudieu|Choudieu]], diputado de [[Maine y Loira]] : "''Tenía como [[Théroigne de Méricourt|Mlle Théroigne]], una gran influencia en los grupos. No tenía ninguna calidad brillante, pero sus maneras convenían a la masa del pueblo''".


El <time class="nowrap" datetime="1793-05-12">12 de mayo</time> de 1793, las Republicanas Revolucionarias piden el derecho a llevar armas para combatir en la [[Guerra de la Vendée|Vendée.]] Claire Lacombe juega un papel importante durante las jornadas del 31 de mayo y del 2 de junio de 1793, participando en los debates y haciendo un llamamiento a la insurrección. En agosto, reclama la petición de que todos los nobles del ejército sean destituidos y el [[5 de septiembre]], pide incluso la depuración del gobierno. Esta vez, los [[Jacobinos]] la acusan de delitos imaginarios, en efecto poco creíbles, pero extremadamente peligrosos en aquellos tiempos: haber dado asilo a aristócratas por ejemplo.
El <time class="nowrap" datetime="1793-05-12">12 de mayo</time> de 1793, las Republicanas Revolucionarias piden el derecho a llevar armas para combatir en la [[Guerra de la Vendée|Vendée.]] Claire Lacombe juega un papel importante durante las jornadas del 31 de mayo y del 2 de junio de 1793, participando en los debates y haciendo un llamamiento a la insurrección. En agosto, reclama la petición de que todos los nobles del ejército sean destituidos y el [[5 de septiembre]], pide incluso la depuración del gobierno. Esta vez, los [[Jacobinos]] la acusan de delitos imaginarios, en efecto poco creíbles, pero extremadamente peligrosos en aquellos tiempos: haber dado asilo a aristócratas por ejemplo.

Revisión del 21:00 12 dic 2017

Claire Lacombe
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1765 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pamiers (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de mayo de 1826 Ver y modificar los datos en Wikidata
former 12th arrondissement of Paris (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Revolucionaria, actriz de teatro y política Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Revolución francesa Ver y modificar los datos en Wikidata

Claire Lacombe, (Palmiers, 4 de marzo de 1765 - ? ) era una actriz, activista revolucionaria y feminista francesa. Se ignora la fecha y las condiciones de su muerte, posterior a 1809. Se presentó en la Asamblea Nacional proponiendo la formación de batallones femeninos.

Biografía

Su padre Bertrand Lacombe era comerciante y su acta de bautizo menciona que es hija legítima, lo que significa que sus padres estaban casados, por tanto no nació en un ambiente de comediantes, al contrario de lo que afirma Lamartine.

Antes de la Revolución, era actriz, no sin éxito, en Marsella y Lyon. En 1792 llegó a París donde frecuentó el club de los Cordeliers. Obtiene una « corona cívica » por haber participado, durante la jornada del 10 de agosto de 1792, en el asalto del Palacio de las Tullerías con un batallon de Federados. El invierno siguiente, está próxima al grupo de los Enragés (es un tiempo la compañera de Jean-Théophile Leclerc que se casará más tarde con Pauline Léon) y militó contra el paro o el acaparamiento de riquezas, preocupaciones sociales que la llevan a fundar con Pauline Léon la Sociedad de las republicanas revolucionarias en mayo 1793.

Se sabe que Claire Lacombe era muy carismátca, según lo cuenta con condescendencia el montañero Choudieu, diputado de Maine y Loira : "Tenía como Mlle Théroigne, una gran influencia en los grupos. No tenía ninguna calidad brillante, pero sus maneras convenían a la masa del pueblo".

El de 1793, las Republicanas Revolucionarias piden el derecho a llevar armas para combatir en la Vendée. Claire Lacombe juega un papel importante durante las jornadas del 31 de mayo y del 2 de junio de 1793, participando en los debates y haciendo un llamamiento a la insurrección. En agosto, reclama la petición de que todos los nobles del ejército sean destituidos y el 5 de septiembre, pide incluso la depuración del gobierno. Esta vez, los Jacobinos la acusan de delitos imaginarios, en efecto poco creíbles, pero extremadamente peligrosos en aquellos tiempos: haber dado asilo a aristócratas por ejemplo.

Arrestada el 16 de septiembre fue liberada esa misma tarde. El de 1793, se presenta en la barra de la Convención y rechaza los argumentos de sus adversarios, denunciando la opresión de la que son víctimas las mujeres, añadiendo: « Nuestros derechos son los del pueblo, y si a nosotras se nos oprime, sabremos oponer la resistencia a la opresión ».

El gobierno no la aprecia y pocos días más tarde, Claire Lacombe está implicada en una situación que causa su pérdida: mujeres de la Halle acusan a las Republicanas revolucionarias de haberlas forzado a utilizar el gorro frigio, reservado a los hombres. Victoriosas, las mujeres de la Halle habrían castigado con el látigo a Claire Lacombe a su paso. Este acontecimiento sirve de pretexto al gobierno revolucionario, que prohíbe todos los clubes femeninos, empezando por las Republicanas revolucionarias.

La caída de los Enragés y después la de los hebertistas sitúan a Claire Lacombe en peligro y tiene que esconderse. Fue arrestada el de 1794 con Pauline y Jean-Théophile Leclerc. Fue liberada el 20 de agosto de 1795[1]​ un año después del matrimonio Leclerc.

Al término de la revolución retoma su oficio de actriz. Tres meses más tarde deja París para viajar a Nantes, donde tiene un compromiso. Está de regreso a París en prairial año VI ; se pierde su rastro después de 1798.

Notas y referencias

  • Léopold Lacour, Les origines du féminisme contemporain : Olympe de Gouges, Théroigne de Méricourt, Rose Lacombe, 1900, p.413-414.
  • Bibliografía

    • Sazbón, José (2007). Cuatro mujeres en la revolución francesa. Buenos Aires: Editorial Biblos. ISBN 9789507866098. 
    • Léopold Lacour, Les origines du féminisme contemporain. Trois femmes de la Révolution : Olympe de Gouges, Théroigne de Méricourt, Rose Lacombe, Plon, Nourrit et Cie, 1900, 432 p.
    • Françoys Larue-Langlois, Claire Lacombe : citoyenne révolutionnaire, Paris, Punctum, coll. « Vies choisies », 2005, 164 p. (ISBN 2-35116-002-9).

    Evocaciones en la literatura

    • Michèle Fabien, Claire Lacombe, Ediciones Actos Sur Papeles, 1989.
    • Wu Ming, "L'armata dei sonnambuli", Einaudi, 2014.

    Véase también