Diferencia entre revisiones de «Manuel Quintana Martelo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Enlaces externos: añadir citas de enlaces externos
→‎Obras: bibliografía sobre Quintana Martelo
Línea 74: Línea 74:
==Obras==
==Obras==
Sus obras forman parte, entre otras, de las colecciones del Museo do Pobo Galego, [[Santiago de Compostela]], Concello de Santiago de Compostela, Centro Galego de Arte Contemporánea, [[Junta de Galicia]], [[Banco Vizcaya]] en Barcelona, [[Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza]], [[Museo de Arte Moderno de Tarragona]], Museé Villa de Médicis en La Varonne, [[Francia]], [[Biblioteca Nacional de Madrid]], Patronato Casa Rosalía de Castro en [[La Coruña]]. [[Colección Caixa Galicia]], [[Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi]] en [[Barcelona]], Concello Social da Universidad de Santiago, Colección Caixa Nova en [[Vigo]], Colección Fundación Mª. José Jove en [[La Coruña]], [[Gertrude Stein Collection]] en [[Nueva York]], el [[Museo de Navarra]] en [[Pamplona]], la [[Colección Televisión de Galicia]] y la Colección [[Museo Toyota]] en [[Tokio]], [[Japón]].
Sus obras forman parte, entre otras, de las colecciones del Museo do Pobo Galego, [[Santiago de Compostela]], Concello de Santiago de Compostela, Centro Galego de Arte Contemporánea, [[Junta de Galicia]], [[Banco Vizcaya]] en Barcelona, [[Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza]], [[Museo de Arte Moderno de Tarragona]], Museé Villa de Médicis en La Varonne, [[Francia]], [[Biblioteca Nacional de Madrid]], Patronato Casa Rosalía de Castro en [[La Coruña]]. [[Colección Caixa Galicia]], [[Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi]] en [[Barcelona]], Concello Social da Universidad de Santiago, Colección Caixa Nova en [[Vigo]], Colección Fundación Mª. José Jove en [[La Coruña]], [[Gertrude Stein Collection]] en [[Nueva York]], el [[Museo de Navarra]] en [[Pamplona]], la [[Colección Televisión de Galicia]] y la Colección [[Museo Toyota]] en [[Tokio]], [[Japón]].

== Bibliografía ==
* ALLUE ,Manuel: ”Con Manuel Quintana martelo”.Luces de Galicia.O Castro-Sada.La Coruña.Pag.24.1988.

* ALLUE, Manuel:”Quintana Martelo ou a paixón de pintar”.El Correo Gallego.Santiago de Compostela.27 octubre 1985.

* ALLUE, Manuel:”El poder y la gloria”.Dez anos de pintura.Catálogo.Vigo.1986.

* ALLUE, Manuel: “Queste parole di colore oscuro”. Quintana Martelo. Catálogo. 2007.

* ARS MEDITERRANEA.”Quintana Martelo”.dición 2000.Barcelona.

* BARNATAN, Marcos R.:”Las rosas profundas”.Eidos Cotiás.Catálogo.1999.

* BARNATAN, Marcos R: Metropoli (El Mundo). Diciembre 2000.

* BARNATAN, Marcos R: “Acerca de la obra de M. Quintana Martelo”.Xunta de Galicia.Casa da Parra. (Catálogo).Santiago de Compostela.2000.

* BARRO, David:”Quintana Martelo:el rastro de una confesión”.Rodeiras.Catálogo. Madrid.1999.

* BARRO,David:”Rodeiras”.La Razón y O Correo Galego”.Septiembre 1999

* BERNAL DELGADO, Maria Luisa. “Memoria”. Noticias. La Habana. Septiembre 2010

* CABALEIRO, Paula. Revista Galegos. 2015.

* CALVO SERRALLER, F:”Enciclopedia del Arte Español del Siglo XX”.1 Artistas.Mondadori España S.A.Madrid 1991.

* CARBALLIÑO, B:”Nuevo arte gallego en Atlántica 83”.El Ideal Gallego .La Coruña.26 Enero 1983.

* CASTEDO,Bernardo:”Imaxes da imaxe”Conselleria de Cultura.Xunta de Galicia.Catálogo.1995.

* CASTRO, X.A.:”Galicia en ARCO´85”.El Faro de Vigo.Vigo.24 Marzo 1985.

* CASTRO, X.A.:”Expresión Atlántica”.Edit.Follas Novas.1985.

* CASTRO, X.A.:”Nome”.Diputación de Pontevedra.1986.

* CASTRO, X.A.:”Arte Galega”.Xunta de Galicia.Colección Xunta de Galicia.Catálogo.1989.

* CASTRO. X.A.:”Unha conversa con Quintana Martelo”.Catálogo Galeria Trinta.ARCO´92.Gráficas Rodi.Ourense.1992.

* CASTRO, X.A.:”Galicia Terra Unica”.Xunta de Galicia.1997.

* CASTRO, X.A: “A pintura na distancia da realidade vivida”.Xunta de Galicia. Casa da Parra. (Catálogo). Santiago de Compostela. 2000.

* CASTRO FLOREZ, Fernando. “La piel de la pintura”.Catálogo Galeria Carmen de la Guerra.Marid.2000.

* CENDAN, Susana:”Imaxes da imaxe”.Conselleria de Cultura.Xunta de Galicia.Catálogo.1995.

* CERNUDA, Pilar:”Pintura Joven en Vigo”.El Pueblo Gallego.Vigo.1970.

* CONDE, Alfredo: “O lugar que o artista debe ocupar”. El Correo Gallego. Diciembre 2007.

* CORREA, Anxa: “As entidades do artista”. Galicia Hoxe. 27 Septiembre 2007.

* CORREDOIRA, Pilar:”Pintura galega dos oitenta:A outra imaxe”.Xunta de Galicia.1984.

* CORREDOIRA, Pilar: “La palabra y el Arte”. El Correo Gallego. Enero 202.

* DIAZ, Estrella. “Memoria”. Habana Radio. La Habana. Cuba. Septiembre 2010

* CURZI, Lucien:”Peintres de La Coruña a ADGE”.Diputación de La Coruña.Adgé.Francia.1989.

* ESTÉVEZ, José Luis: “Artista sin etiqueta”. El Pais Galicia. 27 Septiembre 2007.

* FAULKNER, Ella. “Memoria: Componiendo odas”. Art Notes. Mayo 2010

* FERNÁNDEZ - CID, Miguel:”Realidade-Realismos”. Auditórium de Galicia. Catálogo.Santiago de Compostela.1997.

* FERNÁNDEZ-CID, Miguel: “Colección Consello de Contas”. Catálogo. 2006.

* FERNÁNDEZ-CID, Miguel: “Lo que está cerca, lo próximo. La busqueda de la imagen”. (MEMORIA) QCC Art Gallery. The City University New York. Catálogo. New York. 2009.

* FERNÁNDEZ-CID, Miguel: “Manuel Quintana Martelo”. Grandes Pintores Gallegos. Diputación de A Coruña. 2010.

* FERNÁNDEZ-CID, Miguel: “Material/Memoria”. Kiosko Alfonso A Coruña. Catálogo. 2011.

* FERNÁNDEZ-CID, Miguel. “Revista Galegos”. Enero 2016.

* FERNÁNDEZ-CID, Miguel. “Una Mirada inquieta y detenida”. (Quintana Martelo). Centro Valcarcel. Ourense. 2015-16.

* FERNÁNDEZ, XURXO. El Correo gallego. O Correo Galego. Febrero 2006. 

* FERNÁNDEZ, Xurxo: “MUNDO Quintana”. El Correo 2 (El Correo gallego). 30 Septiembre 2007.

* FERRÁN-VELLO, Miguel Anxo. Revista Galegos. 2015.

* FERRO, Fernando:”Olor e cor da chuvia en Compostela”.El Correo Gallego.Santiago de Compostela.1989.

* FERRO, Fernando:”Contra las espinas de la libertad,la pintura de Quintana Martelo”.La Voz de Galicia.Santiago de Compostela.Enero 1990.

* FRANCO, Camilo: ”ARCO´89  Reflexou a heterexoneidade e a desorientación do panorama artístico”.La Voz de Galicia.19 Febrero 1989.

* FRANCO, Camilo: “A realidade non existe”. La Voz de Galicia. 4 Octubre 2007.

* FRANCO, Fernando: “Latexo Roxo”. Faro de Vigo. Septiembre 2003.

* GARCÍA BODAÑO, Salvador: “A (I)rrealidade pintada”. El Correo Gallego. 28 Octubre 2007.

* GARCÍA-FAJARDO, Marta: “Con mirada propia”. Colección Maria Jose Jove. Catálogo. 2007.

* GARCÍA IGLESIAS, X.M: “Arte galega”.Colección Facultade de Económicas. Santiago de Compostela.1991.

* GARCÍA IGLESIAS, X.M.:”Dez visions da Arte Compostela”.Consorcio Cidade de Santiago.San Domingos de Bonaval.Santiago de Compostela.1993.

* GARCÍA IGLESIAS, X.M.:”Artistas vinculables a historia do Xelmirez”.Pasado presente e futuro do Instituto.Catálogo.1996.

* GARCÍA IGLESIAS, X.M.:”Catorce grabadores Gallegos Contemporáneos.

* GARCÍA IGLESIAS, X.M.: “Quintana Martelo”. El Correo Gallego. 22 Noviembre 2007.

* GONZALEZ- ALEGRE,A.:”Unha iniciativa necesaria”.Océano Atlántico Ediciones.Pontevedra.1990.

* GONZALEZ-ALEGRE, A. :”Portas de luz”. Centre Galego de Arte Contemporánea. CGAC. Santiago. 2009. Catálogo.

* GONZALEZ TOSAR, Luis: “Fascinante Martelo”. Extramuros. El Correo Gallego. 2 Octubre 2007.

* GONZALEZ REY, Emma. “Quintana Martelo”. ART NOTES. Noviembre 2007.

* GOODMAN, JONATHAN: Quintana Martelo at Walter Wickiser. Art in America.September 2003. USA

* GOODMAN, JONATHAN: “Quintana Martelo: divided ways of seeing”. Septiembre 2003. Catálogo.

* GOODMAN, Jonathan: “Tristeza y exaltación”. Art Notes. Septiembre 2007.

* GOODMAN, Jonathan: “Sadness and Praise”. Quintana Martelo Retrospectiva. Catálogo. 2007.

* GRULLÓN, Margarita: “Quintana Martelo, Memoria”. Art Notes. Abril 2008.

* GUTIERREZ, Fernando: ”Quintana en Adriá”.La Vanguardia.Barcelona. Febrero 1979.

* HERCULES EDICIONES.Diccionario.A Coruña.

* KUSPIT, Donald. “Realistic beauty and painterly passion: Quintana Martelo´s aesthetic conflict”. (MEMORIA) QCC Art gallery The City University of New York. Catálogo. New York. 2009.

* LAMAS, Jorge. La Voz de Galicia. Vigo. Septiembre 2003.

* LEDO, Agar:”QuintanaMartelo:O cotidián volvese arte”.Interesarte.Pag.36-37.Santiago de Compostela.1999.

* LEDO, Agar:”Quintana Martelo:Estudio”.Eidos cotiás”.Galeria SCQ.Catálogo.Santiago de Compostela.1999.

* LEDO, Agar: “Colección Caixa Galicia” Catálogo. 2003.

* LENS,Joaquín:”M.Quintana Martelo”.El Correo Gallego.Santiago de Compostela.14 Abril 1985.

* LENS, Joaquín. “Quintana Martelo- Grabados”. La Voz de Galicia. Diciembre 2006.

* LENS, Joaquín. “Quintana Martelo, Retrospectiva”. La Voz de Galicia. Noviembre 2008.

* LENS, Jose Manuel: “Diario”. TEMPOS. Octubre 2003.

* LENS, José Manuel. “Marea”. Galeria Factoria. Santiago de Compostela. 2010.

* LISTE, Ana:”Pintores gallegos pisando fuerte”.La Voz de Galicia.Santiago de Compostela.29 de Enero 1983.

* LONGUEIRA, Silvia:”El juego de la verdad”.La Voz de Galicia.Octb.1995.

* LOPEZ,Estrela. “La flor del deseo”. Diario de Pontevedra. 31 Diciembre 2000.

* LOPEZ MELÉNDEZ, Amable. “Frente al espejo de la memoria”. Museo de Arte Moderno Santo Domingo. Catálogo.2008.

* LOPEZ MELENDEZ, Amable: “Quintana Martelo”. HOY Digital. Santo Domingo. Marzo 2008

* MAGDALENA, Fernando. “ART NOTES”. Octubre 2005.

* MARIÑO, Luis:”Sin Título”.ARCO´94.Galeria Jacob Carpio.Catálogo.1994.

* MARIÑO, Luis:”Memoria e Vangarda”.Xunta de Galicia.Catálogo.1998.

* MARTÍN VELÁZQUEZ, Carmen:”Autorretrato:El pintor ante su imagen”.Fundación Caixa Galicia.1997.

* MARTÍN VELÁZQUEZ, Carmen:”Eidos Cotiás”.Catálogo.1999.

* MARTÍN VELÁZQUEZ, Carmen: Guia dos libros Novos. Número uno.

* MAZORRA, Javier:”De metáforas,apariencias y otros simulacros”.Cercanias. Museo Provincial de Lugo.Catálogo.1998.

* MEILAN, Jaime:”Una rosa es una rosa”.La Voz de Galicia (New York).1995.

* MENDEZ FERRIN.X.L.:”Confesión”.Galeria Trinta.S antiago de Compostela 1987.Catálogo.

* NATHAN DUKE: “QCC to exhibit Sapnish artist Quintana Martelo”. New York Post. November 2009

* OROPESA, Marisa: “Visiones de la Realidad”. Caixa  Vital Kutxa. Vitoria. 2005. 

* OSÁCAR, Eugeni. “Una panorámica de los nuevos realistas”. Caixa Vital Kutxa Fundazioa. Vitoria. 2005.

* OTERO, Fátima. “Quintana Martelo”. El Correo gallego. Enero 2001.

* OLVEIRA, Manuel:”Quintana Martelo”.Arte y Parte.Agosto.1997.

* PABLOS, Francisco:”Arte en el Deporte”.Fundación Celta de Vigo.Vigo.

* PABLOS, Francisco de: “La Pintura en Galicia”. Editorial Nigra Trea. Vigo. 2003.

* PARDO SEOANE, Lourdes. “M.Quintana Martelo.Ut pictura poesis”. Atlántica hoxe. INTERESARTE nº 10.

* PENAS, Anxeles. “Quintana Martelo”. El Ideal Gallego. Febrero 2008.

* PEREZ BARREIRO,F.:”Quintana Martelo”.”Galicia- ARCO´85”.Dirección Xeral do Patrimonio Artístico e Monumental.Xunta de Galicia.1985.

* PINO, Concha:”Dualidade ou fragmento:Quintana Martelo ou Acisclo”.La Voz de Galicia.Santiago de Compostela.30 Mayo 1985.

* PINO, Concha:”La presencia de artistas gallegos en ARCO´86...”La Voz de Galicia.1986.

* PINO, Concha:”Quintana Martelo,un pintor en busca de nuevos universos”.La Voz de Galicia.Santiago de Compostela.29 de Mayo 1990.

* PINO, Concha: “Miradas dende o interior”. CULTURAS, La Voz de Galicia. 6 Octubre 2007.

* PONCELA, Natalia: “Still life: la memoria y su puesta en escena”.  QCC Art Gallery,.University of NY. Art Notes Magazine. 2009

* PRIETO, Antón:”ARCO´86:que non melloren as entradas”.La Voz de Galicia.29 Mayo 1986.

* “QUIEN Y POR QUE” . Anales de las Artes Plásticas en el Siglo XXI. Arte y Patrimonio,S.A. Editorial Planeta. Madrid 2000.

* QUINTANA, Ana. “MARaVIÑAS”. Pazo Torrado. Cambados. 2012.

* R. BARREIRO, Marta. Manuel Quintana Martelo.”O universo galego no mundo da pintura”. Correo das Culturas. 5 Diciembre 2001.

* REGUEIRO, C: “Rapprochement silencieux”. G.Calart Actual (Geneve). “Galicia Hoxe”. Noviembre 2005. 

* RIVAS, Manolo:”Mar de Fondo”.CGAC.San Martiño Pinario.Catálogo.Santiago de Compostela.1996.

* RODRÍGUEZ  LOPEZ, A.:”Dez Visions da Arte Compostela”.Consorcio Cidade de Santiago.San Domingos de Bonaval.Santiago de Compostela.1993.

* ROY, Carlos G: “Luces y Sombras”. El Mundo. 24 Diciembre 2000.

* ROZAS, Mercedes:”Os oitenta primeiros anos do Seculo XX na plástica galega”.Trazos e Camiños.Xunta de Galicia.1993.

* ROZAS, Mercedes:”Silencio”.Santiago 7 Días.Santiago de Compostela.Julio 1995.

* ROZAS, Mercedes:”Tiempo para la figuración”.La Voz de Galicia.1995.

* ROZAS, Mercedes:”Teimosias”.Caja Madrid.Pontevedra.Catálogo.1997.

* ROZAS, Mercedes:” Bodegons do nono milenio”.O Correo Galego.Diciembre 2000.

* ROZAS, Mercedes: “Nova Galicia Edicions”. 2002.

* ROZAS, Mercedes: “Itinerarios artísticos”. Colección Mº José Jove. Catálogo. 2006.

* ROZAS, Mercedes: “Quintana Martelo”. Catálogo. Septiembre 2007.

* ROZAS, Mercedes. Quintana Martelo “Marea” La Voz de Galicia. 2010

* ROZAS, Mercedes: “MARaVIÑAS”. Cátalogo. Museo do Pobo Galego. 2013

* ROZAS, Mercedes.Quintana Martelo “Antropologia” La Voz de Galicia. Agosto 2013

* ROZAS, Ramón. Revista Galegos. 2015.

* SEOANE ,Xabier:”Instinto de camino en Xelmirez”La Voz de Galicia.Santiago de Compostela.Febrero 1983.

* SEOANE, Xabier: “MUNDOS”. Catalogo. A Casa da Parra”. 1991. Santiago

* SEOANE, Xabier: Sempre en Galiza”. Edicions Artesa. 2004.

* STEIMETZ, Klaus:”En torno a Quintana Martelo”.ARCO´94.Galeria Jacob Carpio.Catálogo.1994.

* SUSO DE TORO:”O artista preso”.Cercanias.Museo de Lugo.Catálogo.1998.

* TOJO, Marta: “Manuel Quintana Martelo”. Galicia Hoxe. 7 Octubre 2007.

* TRAVIESO, Javier:”El movimiento renovador del grupo Atlántica”La Voz de Galicia.1983.

* TRAVIESO, Javier:Manuel Quintana:El arte es un caballo desbocado.El Ideal Gallego.4 Noviembre 1984.

* VASCO del CASTILLO, Ana:”Caminos”.Xacobeo´99.Xunta de Galicia.1999.

* VAZQUEZ GONZALEZ, B.:”Quintana Martelo,X.Manuel”.La Gran Enciclopedia Gallega.Tomo 26.Pag.33.1984.

* VILLAR, Helena. “SIDEWAYS”. El Correo Gallego”. 25 Enero 2002.

* YÁNEZ, Lucila:Cercanias.Museo Provincial de Lugo.Catálogo.1998.


== Referencias[http://epoca2.lajiribilla.cu/2010/n493_10/mirada.html] ==
== Referencias[http://epoca2.lajiribilla.cu/2010/n493_10/mirada.html] ==

Revisión del 20:56 12 dic 2017

Manuel Quintana Martelo
Información personal
Nacimiento 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata
Roxos ( Santiago de Compostela)
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educación

1968-70. Pintura Mural Contemporánea. San Cugat del Valles. Barcelona.

1968-69. Grabado Calcográfico. Escuela superior de Bellas Artes de Barcelona.

1979-80. Estudios de cine y vídeo. Centro cinematográfico. Barcelona.
Educado en 1966-71. Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi. Barcelona.
Información profesional
Ocupación Artista Plástico.
Seudónimo QM
Miembro de Grupo Atlántica Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Distinciones

1968. Arte Xoven Galega. Fundación Barrié de la Maza. A Coruña. Mención de honor.

1969. Arte Xoven Galega. Fundación Barrié de la Maza. A Coruña. Primer Accésit.

1970. Trienal Nacional de Arte. Concello de Santiago. Mención de Honor.

1980. Premio Nacional de Dibujo Banco de Vizcaya. Barcelona. 2º premio.

1981. Premio Nacional "Medalla Tapiró". Diputación de Tarragona. Primer premio.

1984. Cartel "Festas do Apostol". Santiago de Compostela. Primer premio.

2012. Premio de Cultura da Xunta de Galicia en Artes Plásticas.

Manuel Quintana Martelo (Santiago de Compostela, España, 9 de diciembre de 1946) es un pintor español.

Trayectoria

Quintana Martelo, pasa su infancia en la aldea de Roxos y a los 10 años se traslada a Santiago de Compostela, para realizar los estudios de Bachillerato. Pese a su gran afición por el dibujo y la pintura, su deseo de estudiar Bellas Artes se trunca ante la postura familiar de que estudiara una carrera. Se matricula en la Escuela de Peritos de Vigo, en la especialidad de electricidad. Abandona estos estudios, al poco tiempo y realiza el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, en donde obtiene la máxima calificación de entre todos los presentados.

Comienza sus estudios de pintura en Barcelona y pronto comienza a destacar como unos de los alumnos más relevantes y obteniendo una beca para dicha escuela, posteriormente y debido a sus méritos, consigue distintas becas como MURAL en Sant Cugat del Vallés, PAISAJE en Granada y otras en ciudades como París, Amsterdam o Londres, en donde puede acercarse al arte contemporáneo que se hace en Europa, interesándose por la abstracción y descubriendo a los expresionistas abstractos americanos, al mismo tiempo que estudia a los clásicos de modo preferente a Rembrandt que se convierte en una fuente de información figurativa, a quien copia para entender mejor el mundo de la luz y la sombra.

Así, habiendo mostrado desde siempre una gran capacidad para la figuración, empieza a contraponerla con la abstracción y es un viaje que va a seguir en toda su carrera como artista: dos mundos contrapuestos.

De 1970, son sus primeras exposiciones individuales, en la Caja de Ahorros de Vigo y en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela. Son años de inquietudes y aprendizaje, formando parte con el otrora profesor Jaume Muxart, el Grup dels Set, donde experimenta sus primeras experiencias en colectivo y con el debate sobre el mundo galerístico.

Los últimos años de la década del 70, son de una frenética actividad y aunque se trate de su época más desconocida y apenas valorada, muestra su "Crónica desde Rembrandt" en Barcelona y Santiago de Compostela (1978-1979), "3 accións" en Tarragona (1979), "Presencias Sincréticas" en A Coruña (1979), "Cercos-as" en el Museo de Arte Moderno de Ibiza"(1979), " Will you paint whit me....?" en el Museo de Arte Moderno de Tarragona (1980).

En el año 1978 consigue por concurso-oposición la Cátedra de Dibujo, con destino al Instituto de Bachillerato "Joaquin Rubio i Ors" de Sant Boi de Llobregat, trasladándose a Barcelona. En 1979, se trasladó al Instituto " Matí i Franqués" de Tarragona.

En 1972, participa en la lucha reivindicativa por la necesidad de protección de los artistas, siendo nombrado Vicepresidente de la Federación de Artistas Plásticos de Catalunya.

A finales de 1981, regresa a Galicia, y ocupa la Cátedra de Dibujo en el Instituto "Arzebispo Xelmirez", en Santiago de Compostela. Vuelve así, a su tierra natal y no tarda en estar presente en las exposiciones que van a revolucionar el arte en los años 80 y que sitúan a Galicia en el mapa nacional del arte: " Imaxes dos Oitenta", "Atlántica", que va a ser el gran detonante, "Bienal de Pontevedra", etc.

En el año 1985, funda la Galería TRINTA, por donde pasa lo más actual del arte gallego del momento. Ese mismo año entrar en ARCO, la Feria de Arte contemporáneo en Madrid. TRINTA, se convierte en referente del arte gallego, dando un giro de lo que hasta entonces era la Galicia artística. Deja el proyecto TRINTA, en el año 92, y después de una crisis personal, decide trasladarse a New York, abandonando la Cátedra de Dibujo, ante la necesidad de aislarse, ver otra parte de la historia del arte y centrarse en su trabajo personal.

Desde el año 1992, su llegada a New York, va a continuar simultaneando sus estancias entre la ciudad americana y España, haciendo que su obra tome un rumbo más preciso y en donde la figuración se convierte en un referente de peso y que marca su recorrido desde entonces hasta la actualidad.

En el año 2000, otra vez, mostrando solidaridad con la situación de los artistas, sus necesidades sindicales y la defensa de sus derechos de autor,entre otros, es nombrado presidente de la Asociación Galega de Artistas Visuais, integrada en la Unión de Asociaciones del Estado Español y en la EVAN (Unión de Asociaciones de la Comunidad Europea), cargo que ocupa hasta el año 2003.

En 2004, con unos compañeros, funda la revista ART NOTES, que va a ser exponente en unos años de la presencia de Galicia, en la información artística del Estado. También, ese mismo año, es elegido y nombrado Académico de Número de la Real Academia Galega de Belas Artes.

En 2007, realiza una doble exposición "QUINTANA MARTELO", en el Auditorio de Galicia y "MEMORIA" en la Iglesia de la Universidad, ambos lugares en Santiago de Compostela. Allí expone, a modo de retrospectiva una visión de lo que ha sido su carrera, pero principalmente desde su estancia en New York y al mismo tiempo, una reflexión sobre su taller y su debate personal sobre la pintura, mostrando una gran pintura central, en donde se autorretrata cabeza abajo como en actitud de sacrificio o "sacrificado"; y apareciendo una nueva faceta en su trabajo con la presencia de una nueva dimensión en su obra, la escultura.[1]

Este proyecto estaba concebido inicialmente para el CGAC (Centro Galego de Arte Contemporáneo), pero un cambio de dirección del centro decide no llevarlo adelante, lo que obliga a buscar esos otros espacios alternativos, dada la ambición y densidad del proyecto.

En 2008, la parte "MEMORIA", viaja al Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, a la QCC Art Gallery de la Universidad de New York y en 2010 al Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y al Centro " La Factoría", en La Habana, Cuba.

Ese mismo año, entra a formar parte de la Colección Grandes Pintores Gallegos, con una edición monográfica sobre su obra, en donde puede verse todo su recorrido artístico desde sus comienzos.[2][3]

En el año 2012, recibe el Premio de Cultura de Galicia en Artes Plásticas, patrocinado por la Xunta de Galicia.[4]

En el año 2014, es nombrado presidente de la Real Academia Galega de Belas Artes, en donde pone en marcha el "Día das Artes de Galicia" consiguiendo, la Academia, llevar el arte gallego, por primera vez, al Museo del Prado de Madrid, en la personificación del Maestro Mateo.[5][6][7]

En la actualidad, compagina este cargo con su actividad artística[8]​.

Obras

Sus obras forman parte, entre otras, de las colecciones del Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela, Concello de Santiago de Compostela, Centro Galego de Arte Contemporánea, Junta de Galicia, Banco Vizcaya en Barcelona, Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza, Museo de Arte Moderno de Tarragona, Museé Villa de Médicis en La Varonne, Francia, Biblioteca Nacional de Madrid, Patronato Casa Rosalía de Castro en La Coruña. Colección Caixa Galicia, Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona, Concello Social da Universidad de Santiago, Colección Caixa Nova en Vigo, Colección Fundación Mª. José Jove en La Coruña, Gertrude Stein Collection en Nueva York, el Museo de Navarra en Pamplona, la Colección Televisión de Galicia y la Colección Museo Toyota en Tokio, Japón.

Bibliografía

  • ALLUE ,Manuel: ”Con Manuel Quintana martelo”.Luces de Galicia.O Castro-Sada.La Coruña.Pag.24.1988.
  • ALLUE, Manuel:”Quintana Martelo ou a paixón de pintar”.El Correo Gallego.Santiago de Compostela.27 octubre 1985.
  • ALLUE, Manuel:”El poder y la gloria”.Dez anos de pintura.Catálogo.Vigo.1986.
  • ALLUE, Manuel: “Queste parole di colore oscuro”. Quintana Martelo. Catálogo. 2007.
  • ARS MEDITERRANEA.”Quintana Martelo”.dición 2000.Barcelona.
  • BARNATAN, Marcos R.:”Las rosas profundas”.Eidos Cotiás.Catálogo.1999.
  • BARNATAN, Marcos R: Metropoli (El Mundo). Diciembre 2000.
  • BARNATAN, Marcos R: “Acerca de la obra de M. Quintana Martelo”.Xunta de Galicia.Casa da Parra. (Catálogo).Santiago de Compostela.2000.
  • BARRO, David:”Quintana Martelo:el rastro de una confesión”.Rodeiras.Catálogo. Madrid.1999.
  • BARRO,David:”Rodeiras”.La Razón y O Correo Galego”.Septiembre 1999
  • BERNAL DELGADO, Maria Luisa. “Memoria”. Noticias. La Habana. Septiembre 2010
  • CABALEIRO, Paula. Revista Galegos. 2015.
  • CALVO SERRALLER, F:”Enciclopedia del Arte Español del Siglo XX”.1 Artistas.Mondadori España S.A.Madrid 1991.
  • CARBALLIÑO, B:”Nuevo arte gallego en Atlántica 83”.El Ideal Gallego .La Coruña.26 Enero 1983.
  • CASTEDO,Bernardo:”Imaxes da imaxe”Conselleria de Cultura.Xunta de Galicia.Catálogo.1995.
  • CASTRO, X.A.:”Galicia en ARCO´85”.El Faro de Vigo.Vigo.24 Marzo 1985.
  • CASTRO, X.A.:”Expresión Atlántica”.Edit.Follas Novas.1985.
  • CASTRO, X.A.:”Nome”.Diputación de Pontevedra.1986.
  • CASTRO, X.A.:”Arte Galega”.Xunta de Galicia.Colección Xunta de Galicia.Catálogo.1989.
  • CASTRO. X.A.:”Unha conversa con Quintana Martelo”.Catálogo Galeria Trinta.ARCO´92.Gráficas Rodi.Ourense.1992.
  • CASTRO, X.A.:”Galicia Terra Unica”.Xunta de Galicia.1997.
  • CASTRO, X.A: “A pintura na distancia da realidade vivida”.Xunta de Galicia. Casa da Parra. (Catálogo). Santiago de Compostela. 2000.
  • CASTRO FLOREZ, Fernando. “La piel de la pintura”.Catálogo Galeria Carmen de la Guerra.Marid.2000.
  • CENDAN, Susana:”Imaxes da imaxe”.Conselleria de Cultura.Xunta de Galicia.Catálogo.1995.
  • CERNUDA, Pilar:”Pintura Joven en Vigo”.El Pueblo Gallego.Vigo.1970.
  • CONDE, Alfredo: “O lugar que o artista debe ocupar”. El Correo Gallego. Diciembre 2007.
  • CORREA, Anxa: “As entidades do artista”. Galicia Hoxe. 27 Septiembre 2007.
  • CORREDOIRA, Pilar:”Pintura galega dos oitenta:A outra imaxe”.Xunta de Galicia.1984.
  • CORREDOIRA, Pilar: “La palabra y el Arte”. El Correo Gallego. Enero 202.
  • DIAZ, Estrella. “Memoria”. Habana Radio. La Habana. Cuba. Septiembre 2010
  • CURZI, Lucien:”Peintres de La Coruña a ADGE”.Diputación de La Coruña.Adgé.Francia.1989.
  • ESTÉVEZ, José Luis: “Artista sin etiqueta”. El Pais Galicia. 27 Septiembre 2007.
  • FAULKNER, Ella. “Memoria: Componiendo odas”. Art Notes. Mayo 2010
  • FERNÁNDEZ - CID, Miguel:”Realidade-Realismos”. Auditórium de Galicia. Catálogo.Santiago de Compostela.1997.
  • FERNÁNDEZ-CID, Miguel: “Colección Consello de Contas”. Catálogo. 2006.
  • FERNÁNDEZ-CID, Miguel: “Lo que está cerca, lo próximo. La busqueda de la imagen”. (MEMORIA) QCC Art Gallery. The City University New York. Catálogo. New York. 2009.
  • FERNÁNDEZ-CID, Miguel: “Manuel Quintana Martelo”. Grandes Pintores Gallegos. Diputación de A Coruña. 2010.
  • FERNÁNDEZ-CID, Miguel: “Material/Memoria”. Kiosko Alfonso A Coruña. Catálogo. 2011.
  • FERNÁNDEZ-CID, Miguel. “Revista Galegos”. Enero 2016.
  • FERNÁNDEZ-CID, Miguel. “Una Mirada inquieta y detenida”. (Quintana Martelo). Centro Valcarcel. Ourense. 2015-16.
  • FERNÁNDEZ, XURXO. El Correo gallego. O Correo Galego. Febrero 2006. 
  • FERNÁNDEZ, Xurxo: “MUNDO Quintana”. El Correo 2 (El Correo gallego). 30 Septiembre 2007.
  • FERRÁN-VELLO, Miguel Anxo. Revista Galegos. 2015.
  • FERRO, Fernando:”Olor e cor da chuvia en Compostela”.El Correo Gallego.Santiago de Compostela.1989.
  • FERRO, Fernando:”Contra las espinas de la libertad,la pintura de Quintana Martelo”.La Voz de Galicia.Santiago de Compostela.Enero 1990.
  • FRANCO, Camilo: ”ARCO´89  Reflexou a heterexoneidade e a desorientación do panorama artístico”.La Voz de Galicia.19 Febrero 1989.
  • FRANCO, Camilo: “A realidade non existe”. La Voz de Galicia. 4 Octubre 2007.
  • FRANCO, Fernando: “Latexo Roxo”. Faro de Vigo. Septiembre 2003.
  • GARCÍA BODAÑO, Salvador: “A (I)rrealidade pintada”. El Correo Gallego. 28 Octubre 2007.
  • GARCÍA-FAJARDO, Marta: “Con mirada propia”. Colección Maria Jose Jove. Catálogo. 2007.
  • GARCÍA IGLESIAS, X.M: “Arte galega”.Colección Facultade de Económicas. Santiago de Compostela.1991.
  • GARCÍA IGLESIAS, X.M.:”Dez visions da Arte Compostela”.Consorcio Cidade de Santiago.San Domingos de Bonaval.Santiago de Compostela.1993.
  • GARCÍA IGLESIAS, X.M.:”Artistas vinculables a historia do Xelmirez”.Pasado presente e futuro do Instituto.Catálogo.1996.
  • GARCÍA IGLESIAS, X.M.:”Catorce grabadores Gallegos Contemporáneos.
  • GARCÍA IGLESIAS, X.M.: “Quintana Martelo”. El Correo Gallego. 22 Noviembre 2007.
  • GONZALEZ- ALEGRE,A.:”Unha iniciativa necesaria”.Océano Atlántico Ediciones.Pontevedra.1990.
  • GONZALEZ-ALEGRE, A. :”Portas de luz”. Centre Galego de Arte Contemporánea. CGAC. Santiago. 2009. Catálogo.
  • GONZALEZ TOSAR, Luis: “Fascinante Martelo”. Extramuros. El Correo Gallego. 2 Octubre 2007.
  • GONZALEZ REY, Emma. “Quintana Martelo”. ART NOTES. Noviembre 2007.
  • GOODMAN, JONATHAN: Quintana Martelo at Walter Wickiser. Art in America.September 2003. USA
  • GOODMAN, JONATHAN: “Quintana Martelo: divided ways of seeing”. Septiembre 2003. Catálogo.
  • GOODMAN, Jonathan: “Tristeza y exaltación”. Art Notes. Septiembre 2007.
  • GOODMAN, Jonathan: “Sadness and Praise”. Quintana Martelo Retrospectiva. Catálogo. 2007.
  • GRULLÓN, Margarita: “Quintana Martelo, Memoria”. Art Notes. Abril 2008.
  • GUTIERREZ, Fernando: ”Quintana en Adriá”.La Vanguardia.Barcelona. Febrero 1979.
  • HERCULES EDICIONES.Diccionario.A Coruña.
  • KUSPIT, Donald. “Realistic beauty and painterly passion: Quintana Martelo´s aesthetic conflict”. (MEMORIA) QCC Art gallery The City University of New York. Catálogo. New York. 2009.
  • LAMAS, Jorge. La Voz de Galicia. Vigo. Septiembre 2003.
  • LEDO, Agar:”QuintanaMartelo:O cotidián volvese arte”.Interesarte.Pag.36-37.Santiago de Compostela.1999.
  • LEDO, Agar:”Quintana Martelo:Estudio”.Eidos cotiás”.Galeria SCQ.Catálogo.Santiago de Compostela.1999.
  • LEDO, Agar: “Colección Caixa Galicia” Catálogo. 2003.
  • LENS,Joaquín:”M.Quintana Martelo”.El Correo Gallego.Santiago de Compostela.14 Abril 1985.
  • LENS, Joaquín. “Quintana Martelo- Grabados”. La Voz de Galicia. Diciembre 2006.
  • LENS, Joaquín. “Quintana Martelo, Retrospectiva”. La Voz de Galicia. Noviembre 2008.
  • LENS, Jose Manuel: “Diario”. TEMPOS. Octubre 2003.
  • LENS, José Manuel. “Marea”. Galeria Factoria. Santiago de Compostela. 2010.
  • LISTE, Ana:”Pintores gallegos pisando fuerte”.La Voz de Galicia.Santiago de Compostela.29 de Enero 1983.
  • LONGUEIRA, Silvia:”El juego de la verdad”.La Voz de Galicia.Octb.1995.
  • LOPEZ,Estrela. “La flor del deseo”. Diario de Pontevedra. 31 Diciembre 2000.
  • LOPEZ MELÉNDEZ, Amable. “Frente al espejo de la memoria”. Museo de Arte Moderno Santo Domingo. Catálogo.2008.
  • LOPEZ MELENDEZ, Amable: “Quintana Martelo”. HOY Digital. Santo Domingo. Marzo 2008
  • MAGDALENA, Fernando. “ART NOTES”. Octubre 2005.
  • MARIÑO, Luis:”Sin Título”.ARCO´94.Galeria Jacob Carpio.Catálogo.1994.
  • MARIÑO, Luis:”Memoria e Vangarda”.Xunta de Galicia.Catálogo.1998.
  • MARTÍN VELÁZQUEZ, Carmen:”Autorretrato:El pintor ante su imagen”.Fundación Caixa Galicia.1997.
  • MARTÍN VELÁZQUEZ, Carmen:”Eidos Cotiás”.Catálogo.1999.
  • MARTÍN VELÁZQUEZ, Carmen: Guia dos libros Novos. Número uno.
  • MAZORRA, Javier:”De metáforas,apariencias y otros simulacros”.Cercanias. Museo Provincial de Lugo.Catálogo.1998.
  • MEILAN, Jaime:”Una rosa es una rosa”.La Voz de Galicia (New York).1995.
  • MENDEZ FERRIN.X.L.:”Confesión”.Galeria Trinta.S antiago de Compostela 1987.Catálogo.
  • NATHAN DUKE: “QCC to exhibit Sapnish artist Quintana Martelo”. New York Post. November 2009
  • OROPESA, Marisa: “Visiones de la Realidad”. Caixa  Vital Kutxa. Vitoria. 2005. 
  • OSÁCAR, Eugeni. “Una panorámica de los nuevos realistas”. Caixa Vital Kutxa Fundazioa. Vitoria. 2005.
  • OTERO, Fátima. “Quintana Martelo”. El Correo gallego. Enero 2001.
  • OLVEIRA, Manuel:”Quintana Martelo”.Arte y Parte.Agosto.1997.
  • PABLOS, Francisco:”Arte en el Deporte”.Fundación Celta de Vigo.Vigo.
  • PABLOS, Francisco de: “La Pintura en Galicia”. Editorial Nigra Trea. Vigo. 2003.
  • PARDO SEOANE, Lourdes. “M.Quintana Martelo.Ut pictura poesis”. Atlántica hoxe. INTERESARTE nº 10.
  • PENAS, Anxeles. “Quintana Martelo”. El Ideal Gallego. Febrero 2008.
  • PEREZ BARREIRO,F.:”Quintana Martelo”.”Galicia- ARCO´85”.Dirección Xeral do Patrimonio Artístico e Monumental.Xunta de Galicia.1985.
  • PINO, Concha:”Dualidade ou fragmento:Quintana Martelo ou Acisclo”.La Voz de Galicia.Santiago de Compostela.30 Mayo 1985.
  • PINO, Concha:”La presencia de artistas gallegos en ARCO´86...”La Voz de Galicia.1986.
  • PINO, Concha:”Quintana Martelo,un pintor en busca de nuevos universos”.La Voz de Galicia.Santiago de Compostela.29 de Mayo 1990.
  • PINO, Concha: “Miradas dende o interior”. CULTURAS, La Voz de Galicia. 6 Octubre 2007.
  • PONCELA, Natalia: “Still life: la memoria y su puesta en escena”.  QCC Art Gallery,.University of NY. Art Notes Magazine. 2009
  • PRIETO, Antón:”ARCO´86:que non melloren as entradas”.La Voz de Galicia.29 Mayo 1986.
  • “QUIEN Y POR QUE” . Anales de las Artes Plásticas en el Siglo XXI. Arte y Patrimonio,S.A. Editorial Planeta. Madrid 2000.
  • QUINTANA, Ana. “MARaVIÑAS”. Pazo Torrado. Cambados. 2012.
  • R. BARREIRO, Marta. Manuel Quintana Martelo.”O universo galego no mundo da pintura”. Correo das Culturas. 5 Diciembre 2001.
  • REGUEIRO, C: “Rapprochement silencieux”. G.Calart Actual (Geneve). “Galicia Hoxe”. Noviembre 2005. 
  • RIVAS, Manolo:”Mar de Fondo”.CGAC.San Martiño Pinario.Catálogo.Santiago de Compostela.1996.
  • RODRÍGUEZ  LOPEZ, A.:”Dez Visions da Arte Compostela”.Consorcio Cidade de Santiago.San Domingos de Bonaval.Santiago de Compostela.1993.
  • ROY, Carlos G: “Luces y Sombras”. El Mundo. 24 Diciembre 2000.
  • ROZAS, Mercedes:”Os oitenta primeiros anos do Seculo XX na plástica galega”.Trazos e Camiños.Xunta de Galicia.1993.
  • ROZAS, Mercedes:”Silencio”.Santiago 7 Días.Santiago de Compostela.Julio 1995.
  • ROZAS, Mercedes:”Tiempo para la figuración”.La Voz de Galicia.1995.
  • ROZAS, Mercedes:”Teimosias”.Caja Madrid.Pontevedra.Catálogo.1997.
  • ROZAS, Mercedes:” Bodegons do nono milenio”.O Correo Galego.Diciembre 2000.
  • ROZAS, Mercedes: “Nova Galicia Edicions”. 2002.
  • ROZAS, Mercedes: “Itinerarios artísticos”. Colección Mº José Jove. Catálogo. 2006.
  • ROZAS, Mercedes: “Quintana Martelo”. Catálogo. Septiembre 2007.
  • ROZAS, Mercedes. Quintana Martelo “Marea” La Voz de Galicia. 2010
  • ROZAS, Mercedes: “MARaVIÑAS”. Cátalogo. Museo do Pobo Galego. 2013
  • ROZAS, Mercedes.Quintana Martelo “Antropologia” La Voz de Galicia. Agosto 2013
  • ROZAS, Ramón. Revista Galegos. 2015.
  • SEOANE ,Xabier:”Instinto de camino en Xelmirez”La Voz de Galicia.Santiago de Compostela.Febrero 1983.
  • SEOANE, Xabier: “MUNDOS”. Catalogo. A Casa da Parra”. 1991. Santiago
  • SEOANE, Xabier: Sempre en Galiza”. Edicions Artesa. 2004.
  • STEIMETZ, Klaus:”En torno a Quintana Martelo”.ARCO´94.Galeria Jacob Carpio.Catálogo.1994.
  • SUSO DE TORO:”O artista preso”.Cercanias.Museo de Lugo.Catálogo.1998.
  • TOJO, Marta: “Manuel Quintana Martelo”. Galicia Hoxe. 7 Octubre 2007.
  • TRAVIESO, Javier:”El movimiento renovador del grupo Atlántica”La Voz de Galicia.1983.
  • TRAVIESO, Javier:Manuel Quintana:El arte es un caballo desbocado.El Ideal Gallego.4 Noviembre 1984.
  • VASCO del CASTILLO, Ana:”Caminos”.Xacobeo´99.Xunta de Galicia.1999.
  • VAZQUEZ GONZALEZ, B.:”Quintana Martelo,X.Manuel”.La Gran Enciclopedia Gallega.Tomo 26.Pag.33.1984.
  • VILLAR, Helena. “SIDEWAYS”. El Correo Gallego”. 25 Enero 2002.
  • YÁNEZ, Lucila:Cercanias.Museo Provincial de Lugo.Catálogo.1998.

Referencias[1]

  1. Gallego, Grupo El Correo. «Quintana Martelo deslumbra Santiago con 30 años de arte». Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  2. «El grupo Coesco amplía su colección de arte con una obra de Quintana Martelo y homenajea a Noni Araujo». La Voz de Galicia. 13 de noviembre de 2010. Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  3. ABC. «Quintana Martelo se suma a la colección "Grandes pintores gallegos" - ABC.es - Noticias Agencias». ABC. Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  4. Vigo, Faro de. «El poeta García Bodaño y el pintor Quintana Martelo, Premios da Cultura Galega 2012». Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  5. Coruña, La Opinión de A. «Quintana Martelo, nuevo presidente de la Real Academia de Bellas Artes». Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  6. Vigo, Faro de. «Castelao, protagonista del Día das Artes Galegas». Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  7. Gallego, Grupo El Correo. «El Prado exhibirá por primera vez siete piezas ‘exentas’ del Pórtico». Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  8. «El Meiac se abre a la pintura española». Hoy.es. 20150424060050. Consultado el 8 de diciembre de 2017. 

Enlaces externos