Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Policía estatal de Yucatán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Mercenario1443 (disc.) a la última edición de Jmagno1998
Línea 144: Línea 144:
=== G.O.E.R.A. ===
=== G.O.E.R.A. ===
[[Archivo:GOERA Policía Yucatán.jpg|200px|thumb|Agentes del GOERA en un desfile en [[Mérida (Yucatán)|Mérida]] armados con fusiles [[M4]] y [[G36]].]]
[[Archivo:GOERA Policía Yucatán.jpg|200px|thumb|Agentes del GOERA en un desfile en [[Mérida (Yucatán)|Mérida]] armados con fusiles [[M4]] y [[G36]].]]
El '''Grupo de Operaciones Especiales en Reacción y Asalto''' (comúnmente llamados '''''G.O.E.R.A.''''') es un grupo táctico de la Policía Estatal. Fue creado en el año de [[1999]] con el objetivo de contar con una unidad de élite. Están capacitados en la realización de operativos rápidos y sorpresivos así como manejo de armas cortas y largas. El grupo táctico tiene aproximadamente 200 elementos,<ref>{{cita web |url= http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=6&idTitulo=218297|título= Grupo GOERA|fechaacceso=7 de abril de 2015 |apellido= |nombre= |fecha= |obra= Por Esto!|idioma= |cita= }}</ref> asimismo, ha recibido entrenamiento y capacitación de fuerzas de seguridad de [[Israel]], el [[FBI]] y de la [[SWAT]] de los [[Estados Unidos]].<ref>{{cita web |url= http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=244633|título= Bases firmes en la policía|fechaacceso=7 de abril de 2015 |apellido= Arenas Rosas|nombre= Rafael |fecha= |obra= Por Esto!|idioma= |cita= }}</ref>
El '''Grupo de Operaciones Especiales en Reacción y Asalto''' (comúnmente llamados '''''G.O.E.R.A.''''') es un grupo táctico de la Policía Estatal. Fue creado en el año de [[1999]] con el objetivo de contar con una unidad de élite. Antes de ello estaba conformado con elementos provenientes del agrupamiento antimotin y el Grupo Lobos de Protección quienes en un principio adoptaron el término de Grupo de Reacción. En el año 1998 se realiza una selección de los mejores elementos para participar en un curso especializado denominado Intervencion y Operaciones Especiales impartido por el ISDS de Israel. Están capacitados en la realización de operativos rápidos y sorpresivos así como manejo de armas cortas y largas. El grupo táctico tiene aproximadamente 200 elementos,<ref>{{cita web |url= http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=6&idTitulo=218297|título= Grupo GOERA|fechaacceso=7 de abril de 2015 |apellido= |nombre= |fecha= |obra= Por Esto!|idioma= |cita= }}</ref> asimismo, ha recibido entrenamiento y capacitación de fuerzas de seguridad de [[Israel]], el [[FBI]] y de la [[SWAT]] de los [[Estados Unidos]].<ref>{{cita web |url= http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=244633|título= Bases firmes en la policía|fechaacceso=7 de abril de 2015 |apellido= Arenas Rosas|nombre= Rafael |fecha= |obra= Por Esto!|idioma= |cita= }}</ref>


== Vehículos ==
== Vehículos ==

Revisión del 01:58 8 dic 2017

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán
Policía Estatal de Yucatán

Escudo de la Policía Estatal

273px
Mapa del Estado de Yucatán, territorio con jurisdicción legal de la policía estatal.
Localización
País México México
Información general
Sigla SSP
Jurisdicción Bandera de Yucatán Estado de Yucatán
Tipo Fuerza policial
Sede Mérida
Sistema Organización gubernamental
Organización
Dirección Luis Felipe Saidén Ojeda (Secretario de Seguridad Pública)
Colores Negro y amarillo dorado.         
Depende de Gobierno del Estado de Yucatán
Empleados Aproximadamente 4000 agentes. Sin contar a elementos de la Policía Municipal Coordinada ni personal administrativo.
Presupuesto 2,636,529,835.00 MXN (2017)[1]
(Crecimiento87.62% con respecto a 2016)
Sitio web oficial

La Policía Estatal de Yucatán es un cuerpo de policía responsable de la seguridad pública, tránsito y prevención del delito en el estado de Yucatán, en México. El cuerpo de policía estatal opera a través de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, organismo centralizado del poder ejecutivo del Estado y su sede central se encuentra en el Km. 45 del Periférico Poniente de la ciudad de Mérida. Además de la ciudad de Mérida, la vigilancia en el interior del Estado es coordinada a través de los Centros Integrales de Seguridad Pública (CISP), ubicados en los municipios de Maxcanú, Valladolid, Tekax, Izamal y Tizimín.[2]​ En 2013 se firmó un convenio entre 105 municipios del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, dando creación a la Policía Estatal Coordinada, aumentando el número de oficiales de 4,000 a más de 8,500 manteniéndose el respeto a la autonomía de los municipios.[3]​ En 2016 se creó cinco regiones interestatales policiales: litoral-norte, sur, oriente, poniente y centro, para lograr una mejor cobertura logística y operativa.[4]


Organización

Un grupo de antidisturbios de la policía estatal de Yucatán desciende de una unidad para evitar posibles daños contra el Monumento a la Patria, ante la llegada de manifestantes contra la llegada del Presidente George W. Bush, en marzo de 2007.

La Secretaría de Seguridad Pública se organiza de la siguiente manera:

  • Secretaría de Seguridad Pública
    • Secretaría Particular
    • Central de Mando
    • Coordinación de Asuntos Internos e Información Policial
    • Departamento de Atención Ciudadana
    • Unidad de Hangares y Servicios Aéreos
    • Ayuntadía
    • Secretaría de la Policía Estatal de Caminos Penínsulares
      • Dirección de Operación de los Centros Integrales de Seguridad Pública
        • Centros Tácticos Operativos
        • Unidades Mixtas Fronterizas
      • Dirección de Siniestros y Rescates
        • Unidad Metropolitana
        • Unidad Estatal
        • Unidad Marítima
    • Subsecretaría de Seguridad Ciudadana
      • Dirección de Operación de los Sectores
      • Dirección Operativa
    • Subsecretaría de Servicios Viales
      • Dirección de los Servicios Viales
        • Escuadrón de Motociclistas
        • Unidad de Policía Escolar
        • Unidad de Ambulancias
        • Unidad de Auxilio Vial
        • Departamento de Educación Vial
      • Dirección de Operativos Viales
        • Unidad de Patrullas Viales
        • Unidad de Salvamento y Arrastres
        • Unidad de Policía Turística
        • Departamento de Peritos de Tránsitos
        • Unidad de Servicios Extraordinarios
        • Unidad de Ingeniería de Tránsito
        • Patrullas de Periférico
        • Grupo Escudo
      • Jueces de Vialidad
    • Dirección General de Administración
      • Departamento de Recursos Humanos
      • Departamento de Depósito de Vehículos
      • Departamento de Mantenimiento Vehicular
      • Departamento de Servicios Generales
      • Departamento de Sistemas y Proc. Control
      • Departamento Administrativo
      • Departamento de Almacén
      • Departamento de Compras
      • Departamento de Servicios Médicos
      • Departamento de Eventos Especiales
    • Dirección Jurídica
      • Departamento de Asuntos Contenciosos
      • Departamento de Trámites Jurídicos y Seguimientos[5][6]

Rangos

De acuerdo al artículo 14, fracción I al XIII, del Manual de Vestuario e Identidad del Personal Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán; y los artículos 39 y 40 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, los rangos o escala jerárquica e insignias a portar entre elementos de la Policía Estatal serán los siguientes:[7][8]

Estado Mandos Inspectores Oficiales Escala básica

Estado de Yucatán
Secretario Subsecretarios Director 1° Inspector 2° Inspector Subinspector 1° Oficial 2° Oficial Suboficial Policía Primero Policía Segundo Policía Tercero Policía

Operaciones tácticas

G.O.E.R.A.

Agentes del GOERA en un desfile en Mérida armados con fusiles M4 y G36.

El Grupo de Operaciones Especiales en Reacción y Asalto (comúnmente llamados G.O.E.R.A.) es un grupo táctico de la Policía Estatal. Fue creado en el año de 1999 con el objetivo de contar con una unidad de élite. Antes de ello estaba conformado con elementos provenientes del agrupamiento antimotin y el Grupo Lobos de Protección quienes en un principio adoptaron el término de Grupo de Reacción. En el año 1998 se realiza una selección de los mejores elementos para participar en un curso especializado denominado Intervencion y Operaciones Especiales impartido por el ISDS de Israel. Están capacitados en la realización de operativos rápidos y sorpresivos así como manejo de armas cortas y largas. El grupo táctico tiene aproximadamente 200 elementos,[9]​ asimismo, ha recibido entrenamiento y capacitación de fuerzas de seguridad de Israel, el FBI y de la SWAT de los Estados Unidos.[10]

Vehículos

Hasta el año 2015, la Policía Estatal contaba con un parque vehícular de aproximadamente 1,365 vehículos entre automóviles, camionetas, ambulancias, lanchas, un helicóptero y una avioneta.[11][12]

Vehículo País de origen Vehículo País de origen Vehículo País de origen

Dodge Avenger

Bandera de Estados Unidos

Dodge Charger

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Ford Interceptor

Bandera de Estados Unidos

Chevrolet Tahoe

Bandera de Estados Unidos

Dodge Durango

Bandera de Estados Unidos

Ford Explorer

Bandera de Estados Unidos

Harley-Davidson EGP

Bandera de Estados Unidos

BMW R1200RT

Bandera de Alemania

Dodge Dakota

Bandera de Estados Unidos

Dodge RAM

Bandera de Estados Unidos

Nissan Frontier

Bandera de Estados Unidos

Nissan Altima

Bandera de Japón

Nissan Titan

Bandera de Estados Unidos Bandera de Japón

Ford F-150

Bandera de Estados Unidos

Ford Super Duty

Bandera de Estados Unidos

Ford E-350

Bandera de Estados Unidos

Ford Transit

Bandera de Estados Unidos

Grady & White

Bandera de Estados Unidos

Bell 407

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Ford Focus Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Ford Ranger Bandera de Estados Unidos

Lista de los Secretarios de Seguridad Pública

Esta es la lista de los Secretarios de Seguridad Pública del estado de Yucatán. Hasta antes de 2008, se le conocía como Secretaría de Protección y Vialidad.

Gobernador en turno Periodo Secretario en turno
Rolando Zapata Bello (En el cargo) 2012 - 2018 Luis Felipe Saidén Ojeda
Ivonne Ortega Pacheco 2007 - 2012
Patricio Patrón Laviada 2001 - 2007 Javier Medina Torre
Víctor Cervera Pacheco 1995 - 2001 Luis Felipe Saidén Ojeda
Federico Granja Ricalde 1993 - 1995 N/D
Dulce María Sauri Riancho 1991 - 1993 Federico Cuesy Adrián[13]
Víctor Manzanilla Schaffer 1988 - 1991 Jorge Carlos Martínes Lugo[14]
Henry Boldo Osorio
Víctor Cervera Pacheco 1984 - 1988 N/D
Graciliano Alpuche Pinzón 1982 - 1984 Alfredo Navarro Zuluaga [13][15]
Francisco Luna Kan 1976 - 1982 Raymundo Vargas Cruz [13][16]
Carlos Loret de Mola Mediz 1970 - 1976 Leopoldo Castro Gamboa[17]
José Felipe Gamboa y Gamboa [17]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Decreto 439/2016 por el que se emite el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2017, Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. Publicado el 30 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de abril de 2017.
  2. Manrique, José. «SSP refuerza vigilancia». Por Esto!. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  3. Yazmín Rodríguez (26 de marzo de 2013). «Yucatán crea Policía Estatal Coordinada». El Universal. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  4. «Modernos vehículos, para garantizar la seguridad en el estado». Boletín de Prensa, Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán. 10 de octubre de 2016. Consultado el 23 de marzo de 2017. 
  5. Organigrama, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán.
  6. Estructura orgánica, Secretaría de Seguridad Pública, Fracción II (2015).
  7. Acuerdo SSP 03/2016 por el que se expide el Manual de Vestuario e Identidad del Personal Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, septiembre de 2016. Consultado el 18 de septiembre de 2016.
  8. Decreto 385/2016 por el que se emite la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, 2 de mayo de 2016. Consultado el 11 de abril de 2017.
  9. «Grupo GOERA». Por Esto!. Consultado el 7 de abril de 2015. 
  10. Arenas Rosas, Rafael. «Bases firmes en la policía». Por Esto!. Consultado el 7 de abril de 2015. 
  11. «Se fortalece la seguridad de los yucatecos». Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán. 7 de octubre de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  12. «Yucatán, con una policía profesional y confiable». La Revista. Consultado el 7 de abril de 2015. 
  13. a b c «Una vida dedicada a la seguridad de Yucatán». Por Esto!. Consultado el 14 de mayo de 2016. 
  14. Ortiz Pinchetti, Francisco (19 de enero de 1991). «El gobernador se hace popular, pero pierde fuerza». Proceso. Consultado el 14 de mayo de 2016. 
  15. Ibarra, María Esther (21 de mayo de 1983). «Alpuche no gobierna, pero divide a los priístas y se aleja del centro». Proceso. Consultado el 14 de mayo de 2016. 
  16. Acosta, Carlos; Ramírez, Ignacio (18 de agosto de 1984). «EL repunte de un político marcado por su trayectoria». Proceso. Consultado el 14 de mayo de 2016. 
  17. a b Loret de Mola Mediz, Carlos (1978). Confesiones de un gobernador. México, D.F.: Grijalbo.