Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Escuela de Summerhill»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
{{Referencias adicionales|t=20140126164438}}
{{Referencias adicionales|t=20140126164438}}
[[Archivo:SummerhillSchool.jpg|right|thumb|Escuela de Summerhill.]]
[[Archivo:SummerhillSchool.jpg|right|thumb|Escuela de Summerhill.]]
Con origen en [[Alemania]] en 1921 en [[Hellerau]], un suburbio de [[Dresden]], con el nombre de ''Neue Schule'', y luego instalada en [[Austria]] ([[Sonntagsberg]]), '''Summerhill''' es una escuela fundada en 1927 por [[Alexander Sutherland Neill]] en una casa del mismo nombre en la aldea de [[Lyme Regis]] en el sur de [[Inglaterra]]; se trasladó en 1927 a [[Leiston]], [[Suffolk County]], conservando su denominación de Summerhill. Es una de las pioneras dentro del movimiento de las [[Escuelas Libres]]. Atiende a niños de educación primaria y secundaria. Actualmente, marzo de 2015, la directora es la hija de A.S. Neill, [[Zoë Neill Readhead]].<ref name = SMH>[http://www.summerhillschool.co.uk/history.php A.S. Neill's Summerhill Web]</ref>
Con origen en [[Alemania]] en 1921 en [[Hellerau]], un suburbio de [[Dresden]], con el nombre de ''Neue Schule'', y luego instalada en [[Austria]] ([[Sonntagsberg]]), '''Summerhill''' es una escuela fundada en 1927 por [[Alexander Sutherland Neill]] en una casa del mismo nombre en la aldea de [[Lyme Regis]] en el sur de [[inglaterra]]; se trasladó en 200 a [[Leiston]], [[Suffolk County]], conservando su denominación de Summerhill. Es una de las pioneras dentro del movimiento de las [[Escuelas Libres]]. Atiende a niños de educación primaria y secundaria. Actualmente, marzo de 2015, la directora es la hija de A.S. Neill, [[Zoë Neill Readhead]].<ref name = SMH>[http://www.summerhillschool.co.uk/history.php A.S. Neill's Summerhill Web]</ref>


Pese a la originalidad que caracteriza a la escuela de Summerhill, este modelo educativo no suele repetirse en nuestra sociedad por dos motivos. Uno de ellos es porque no todas las personas se paran a estudiar la problemática de las escuelas, como Neill, y en consecuencia, no se presentan metodologías de enseñanza. La otra razón por la que las escuelas tradicionales son más frecuentes que aquellas que suponen una novedad, es que los padres de los niños tienden a preocuparse más por sus calificaciones académicas que por la felicidad que puedan tener en el centro. Esta creencia está relacionada con un aspecto de la psicología antigua.
Pese a la originalidad que caracteriza a la escuela de Summerhill, este modelo educativo no suele repetirse en nuestra sociedad por dos motivos. Uno de ellos es porque no todas las personas se paran a estudiar la problemática de las escuelas, como Neill, y en consecuencia, no se presentan metodologías de enseñanza. La otra razón por la que las escuelas tradicionales son más frecuentes que aquellas que suponen una novedad, es que los padres de los niños tienden a preocuparse más por sus calificaciones académicas que por la felicidad que puedan tener en el centro. Esta creencia está relacionada con un aspecto de la psicología antigua.

Revisión del 15:51 7 dic 2017

Escuela de Summerhill.

Con origen en Alemania en 1921 en Hellerau, un suburbio de Dresden, con el nombre de Neue Schule, y luego instalada en Austria (Sonntagsberg), Summerhill es una escuela fundada en 1927 por Alexander Sutherland Neill en una casa del mismo nombre en la aldea de Lyme Regis en el sur de inglaterra; se trasladó en 200 a Leiston, Suffolk County, conservando su denominación de Summerhill. Es una de las pioneras dentro del movimiento de las Escuelas Libres. Atiende a niños de educación primaria y secundaria. Actualmente, marzo de 2015, la directora es la hija de A.S. Neill, Zoë Neill Readhead.[1]

Pese a la originalidad que caracteriza a la escuela de Summerhill, este modelo educativo no suele repetirse en nuestra sociedad por dos motivos. Uno de ellos es porque no todas las personas se paran a estudiar la problemática de las escuelas, como Neill, y en consecuencia, no se presentan metodologías de enseñanza. La otra razón por la que las escuelas tradicionales son más frecuentes que aquellas que suponen una novedad, es que los padres de los niños tienden a preocuparse más por sus calificaciones académicas que por la felicidad que puedan tener en el centro. Esta creencia está relacionada con un aspecto de la psicología antigua.

Principios educativos

En “Summerhill” se desarrolla una educación basada en los siguientes principios pedagógicos que Neill defendió en sus obras:

A partir de estos principios que se relacionan con el pensamiento de Rousseau y Wilhelm Reich, la escuela funciona con unas características especiales que la diferencian de las escuelas convencionales. Entre ellas destacan:

  • Ausencia de exámenes y calificaciones.
  • Asistencia no obligatoria a las clases.
  • La asamblea como órgano de gestión.
  • Ausencia de reprimendas y sermones.
  • Trato igualitario entre niños y adultos.
  • No se imparte enseñanza religiosa.

Ideales

Neill establece que la principal meta de una escuela debe ser auxiliar a sus alumnos para que estos sean capaces de encontrar la felicidad propia y por eso propone un modelo muy diferente al de las escuelas tradicionales, que según él sólo consiguen promover una atmósfera de miedo. Para que una persona sea feliz necesita primero ser libre para escoger su propio camino. Por eso renuncia a cualquier tipo de autoridad moral o jerárquica.

En Summerhill, ningún adulto tiene más derechos que un niño, todos tienen los mismos derechos. Todos deben ser libres, entendiendo la libertad como una construcción colectiva. La libertad no acaba cuando comienza la del otro, como defendían los iluministas, la libertad precisa que todos sean libres para existir. Neill diferencia entre libertad y libertinaje. La libertad que se le otorga al niño en esta escuela es beneficiosa para que descubra cosas por sí mismo y experimente con el entorno, sin embargo, este modo de vida no significa que el niño pueda faltarle el respeto al maestro o que se comporte de manera inadecuada.

La pedagogía tradicional supone que los niños tienen una tendencia natural al egoísmo, siendo necesaria una interferencia autoritaria por parte de la familia y la escuela, para desarrollar el altruismo. Summerhill parte del mismo supuesto pero no llega a las mismas consecuencias: el niño es egoísta pero ese egoísmo no es malo en sí mismo. El egoísmo infantil es una etapa del desarrollo del niño (tesis acorde con las investigaciones del psicólogo suizo Jean Piaget) que si se desarrolla naturalmente desemboca en el altruismo; existe un momento en el que el niño necesita de los demás y entonces su propio egoísmo le abre a la comunidad. Inculcar a los niños principios altruistas antes de que sean capaces de asimilarlos sólo produce individuos miedosos e hipócritas. O sea, la educación tradicional yerra en esa interferencia autoritaria, sin percibir que es justamente ese tipo de interferencia la que alimenta aquello que identifica como problema. Según Neill es solamente a través del miedo como se puede intentar forzar el interés de alguien.

En esa escuela todas las reglas de convivencia y soluciones a los problemas que surgen en el día a día son resueltas en una asamblea que ocurre semanalmente, donde cada persona sea alumno, profesor o funcionario, tiene derecho a hablar y votar, manteniéndose el principio de que todos los votos valen lo mismo. Las normas de la escuela son construidas entre todos, todos se sienten parte del colectivo y se empeñan en mejorarlo.

Educación en libertad

Summerhill se destaca por defender que los niños aprenden mejor libres de los instrumentos de coerción y represión usados por la mayoría de las escuelas. Todas sus aulas son opcionales, los alumnos pueden escoger las que desean frecuentar y las que no desean. Neill fundó la escuela con el convencimiento de que "un niño debe vivir su propia vida - no una vida que sus padres quieran que viva, no una vida decidida por un educador que supone saber lo que es mejor para el niño".

Fragmento del libro Summerhill; un punto de vista radical sobre la educación de los niños

La educación de Summerhill entra dentro de la pedagogía antiautoritaria (ver: pedagogía progresista). Con matices, se ha desarrollado en distintos lugares del mundo donde existen escuelas similares a Summerhill. Para Neill, la educación en libertad es posible porque el niño responde positivamente al amor y la libertad. El origen de los problemas de muchos niños (y adultos) lo sitúa en la influencia ejercida por una sociedad enferma que reproduce sus propios miedos y su violencia. Al contrario, el entorno sano que representa la escuela fundada por Neill es la mejor terapia para curar los problemas de los niños y, tal vez, de toda la sociedad.

Por lo tanto, en su pedagogía no se marca de manera estricta un camino o modelo concreto a los niños. Es necesario procurar que se autodeterminen sin coacción ni miedos y que escojan la forma de vida que los haga más felices. El adulto debe evitar proyectar en los pequeños sus anhelos y frustraciones para conseguir este objetivo.

Aunque se ofrecen clases y talleres de todo tipo, Summerhill es sobre todo una comunidad antes que una escuela. El auténtico aprendizaje se da en la convivencia de chicos y chicas, el autogobierno y el ejercicio de la responsabilidad. Gracias a una interacción respetuosa con los demás, los chicos aprenden a vivir en sociedad.

Además, destaca la importancia dada al juego y las actividades artísticas y creativas, como el teatro o la danza. Frente a esto los libros pasan a un segundo lugar en la educación, y hay materias que desaparecerían por completo, como la religión.

El ámbito donde la horizontalidad implica un gobierno común y compartido de la escuela es, lógicamente, la asamblea. Ésta es el órgano de gobierno en Summerhill, con potestad para decidir todo, menos la contratación y sueldo de los maestros. En ella adultos y niños intervienen y votan con total igualdad para resolver conflictos o decidir leyes. Su funcionamiento está también reglamentado y existen varios cargos sin poder y rotatorios para escribir las actas de las reuniones o moderar los debates, por ejemplo. Se reúne una vez por semana de manera ordinario y en las ocasiones extraordinarias que lo requieran. Además, existe un tribunal y un defensor del pueblo. Como afirma Neill, la asamblea es la verdadera lección que aprenden los niños.

Influencias

En 1917 Neill conoce Little Commonwealth, una escuela-reformatorio dirigida por Homer Lane, psicoanalista estadounidense. Lo que más le llama la atención fue que los propios jóvenes internos, presos por cometer delitos, gestionaban el espacio. Otro psicoanalista que tuvo fuerte influencia sobre Summerhill fue Wilhelm Reich, amigo personal y también analista suyo. Se nota la presencia de sus ideas en especial en la defensa de una educación colectiva en sustitución de la educación burguesa y estratificada.

Reich elaboró algunos escritos sobre educación, donde discute cuáles serían las formas de educar adecuadas y no adecuadas, teniendo en cuenta la felicidad de las personas. Para él, una educación que frustre o que satisfaga excesivamente está abocada al fracaso. Frustrar en exceso significa educar una persona apocada, conformista, incapaz de satisfacer sus propias voluntades, por otro lado satisfacer de más significa crear una persona inadaptada, incapaz de convivir socialmente.

La educación tradicional defiende y estimula la represión de los instintos y de las voluntades de la infancia. Neill piensa, influido por el psicoanálisis que esta represión es la responsable de muchas de las neurosis que se manifiestan en la persona, tanto en la niñez como en la vida adulta.

Televisión

En el 2008, la BBC lanzó una mini-serie sobre la escuela Summerhill, protagonizada por Holly Bodimeade (Maddy), Eliot Otis Brown Walters (Ryan), Jessie Cave (Stella) y Olly Alexander (Ned).[2]​ Consta de cuatro episodios que tratan sobre la llegada de Maddy, una niña acostumbrada a que su madre guíe su vida, y Ryan, un joven habituado a enfrentarse a las reglas impuestas por los adultos. La historia se enmarca en 1999, cuando la Ofsted (The Office for Standards in Education) quiso cerrar la escuela.[3][4]Summerhill's fight with the UK government[5]

Véase también

Referencias

  1. A.S. Neill's Summerhill Web
  2. BBC-Drama
  3. Ofsted, Summerhill School
  4. []
  5. [1] Otro ladrillo en la pared. El Colegio Summerhill volvió a superar la amenaza del cierre, EDUCyT, Año 3, Nº. 111, 1ª Sección, Universidad de Buenos Aires, 31 de marzo de 2000.

Enlaces externos