Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guille Pachelo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Agregué una sección donde hablo de las controversias en cuanto a las opiniones con respecto al artista, basandome en comentarios leidos en redes sociales como facebook y twitter.
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 1: Línea 1:
{{subst:Proposed deletion|concern=self promotion}}

{{referencias adicionales|biografías|t=20161004044930}}

{{Ficha de artista
{{Ficha de artista
|nombre=Guille Pachelo
|nombre=Guille Pachelo
Línea 14: Línea 10:
|residencia=[[Palermo]], [[Buenos Aires]]
|residencia=[[Palermo]], [[Buenos Aires]]
|nacionalidad=[[Argentina]]
|nacionalidad=[[Argentina]]
|seudónimo=Guille Pachelo
|seudónimo=Guille Boludo Pachelo
|área=[[Pintura]], [[dibujo]], [[mural]]
|área=[[Pintura]], [[dibujo]], [[mural]]
|período=
|período=

Revisión del 19:21 6 dic 2017

Guille Pachelo
Archivo:Guille Pachelo.jpg
Mural para el Color BA
Información personal
Nacimiento 2 de julio de 1986
Morón (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Palermo, Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Morón Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Pintura, dibujo, mural
Seudónimo Guille Boludo Pachelo

Guille Pachelo (Morón, 2 de julio de 1986) es un artista contemporáneo, muralista y pintor argentino.

Se destaca por formar parte de los nuevos artistas urbanos que utilizan la calle como plataforma de exposición. Ha adquirido también gran fama en las redes sociales[1]​ a partir de que sus obras son fotografiadas numerosas veces por turistas y habitantes locales.

Su obra cuenta con características del arte pop tomando valores culturales de Argentina como eje para la realización.

Desde la sensibilidad y el optimismo, utilizando colores llamativos y trazos simples, sus obras buscan resignificar los valores aplacados en la vida urbana devolviéndolos de manera sencilla.

Trayectoria

Nació en la localidad de Morón, en la Provincia de Buenos Aires. Su primer acercamiento con el arte fue a través de la fotografía a los 16 años, a los 18 años comienza a realizar piezas de arte digital con photoshop, a los 20 años comienza a explorar diversas técnicas de arte analógico como la pintura, la serigrafía y diversas técnicas de estampado que lo llevan a participar de numerosas muestras colectivas en centros culturales de Buenos Aires.

Entre sus principales influencias se encuentran los artistas pop de la década de 1980, el impresionismo y el arte urbano actual de ciudades como San Pablo, Londres y Berlín. Estudió Publicidad en la Universidad de Morón entre los años 2007 y 2013, aunque nunca ejerció la profesión.

Actualmente, reside en el barrio porteño de Palermo, lugar donde se puede ver muchas de su obras.

Obras

Sus obras más reconocidas son:

- "Hacer algo con Dos Pesos"

Serie realizada a partir de la intervención de billetes de dos pesos. La producción comenzó en agosto de 2013 hasta febrero de 2014. Las obras fueron exhibidas desde el 14 de febrero de 2014 hasta el 18 de marzo de 2014 en The Y House, Galería Patio del Liceo en el barrio de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

El objetivo del artista fue la transformación de un objeto que perdió valor dentro de la cotidianidad, como el billete de menor denominación en la Argentina, rompiendo el concepto del dinero como garantía del éxito.

Las técnicas utilizadas fueron pintura acrílica y collage manual.

Los artistas invitados al proyecto fueron: “Mariano Nerd”, “Brunancio”, “Cucusita Stencil”, “Fran Miaku", “Duque Teko Le Cäp”, Ignacio Rivas, “Frano Roman”, Paulo Sierrah Villegas, Marcelo Domínguez, Pilar White, Sebastián Wiesmann, Jit Martínez, Jorge Isaat Medrano Mosquera, Ezequiel Décima, Volcia Porahk, entre otros.

  • “MENSAJES”

Serie compuesta por afiches de autorretratos del artista, acompañados de frases originales con el fin de resaltar aspectos y valores positivos. Se instaló en las paredes de la Ciudad de Buenos Aires. La obra transcurrió entre junio y diciembre del 2015.

El objetivo de la obra era contrastar con los afiches publicitarios, la propaganda política y el arte urbano basado en el egocentrismo territorial.

  • “Si vas a decir algo que valga la pena”

Desde febrero del 2016 en adelante, se lleva a cabo la obra mencionada. Con esta serie, el artista busco expresar mensajes positivos en las calles por medio de una cara con gorra y trazos simples, rematados por una frase escrita en la gorra del personaje pintado en el lenguaje lunfardo, un lenguaje utilizado por los habitantes de la ciudad de buenos aires. Busca la identificación del espectador a través del uso del lenguaje simple y cotidiano. Las obras de esta serie son las que tienen más repercusión actualmente.

Frases populares

Originó una serie de frases con mensajes urbanos y modernos. Entre ellos, los más reconocidos son:

  • Amar Garpa
  • Si hay amor está todo bien
  • En el amor nadie pierde
  • Flasheá amor
  • Amor posta
  • Simple Piola
  • El mundo necesita menos giladas
  • Ante la duda, bese
  • Donde hay amor no hay gilada
  • La posta: amá
  • Amá bocha
  • Sentir es el mejor deporte
  • Rescatate macho respetala
  • Botar el odio
  • Linda la que lee
  • Te caben los prejuicios te cabe ser gil
  • Ser zarpado y atrevido antes que careta reprimido
  • Tranca curtite en el amor

Controversia

Ha recibido muchas críticas a través de las redes sociales por utilizar siempre la misma imagen para sus intervenciones, por tener frases vacías y porque algunas de estas generan ciertas polémicas. Por ejemplo intervenir puntos centrales de la ciudad con la imagen de un hombre que lleva en su gorra la frase Ante la duda, bese, no es bien recibido por un público feminista que argumenta que estas frases legitiman y hacen apología a prácticas violentas hacia la mujer ya instauradas en la sociedad.


Presentaciones destacadas

  • La Feria del Libro - Zona Futuro[2]

Participó en las ediciones de los años 2015 y 2016

  • BA Paste Up[3]

Grupo de artistas conformado por “Boxi Trixi", “Ale Giorgga”, “Rusti Deimos”, “Gerdy Harapos” y “Bicicleta” que intervienen las calles con sus obras en formato de pegatinas de papel de grandes formatos. Formado en 2015 realizan acciones en diferentes ciudades como Buenos Aires, San Pablo, Bogotá, Los Ángeles, Barcelona y Berlín.

Se realiza una obra colectiva de gran formato donde de la sinergia compositiva surge un resultado que potencia la obra de cada artista. Con este grupo, ha realizado intervenciones para el Museo Malba (Malba Joven), entre otras instituciones.

  • Festival “Provincia Emergente”[4]

Participó de la primera edición del festival que se llevó a cabo en La Plata, donde ocurren actividades artísticas interdisciplinarias. El evento es una ampliación del festival local de la Ciudad de Buenos Aires, “Ciudad Emergente”.

  • Concurso “Converse”[5]

A través de una votación online de la marca de zapatillas “Converse”, Guille Pachelo fue seleccionado para realizar un mural conceptual urbano.

  • Festival “Color BA”[6]

En el año 2016, formó parte de los artistas convocados para intervenir un mural en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires. El “Color BA” es el evento a cielo abierto más grande de la República Argentina.

Referencias

  1. «Guille Pachelo (@guillepachelo) • Fotos y vídeos de Instagram». www.instagram.com. Consultado el 30 de septiembre de 2016. 
  2. «Zona Futuro 2016». www.zonafuturo.com.ar. Consultado el 30 de septiembre de 2016. 
  3. Clarin.com. «BA PASTE UP: paredes que hablan en Palermo». Consultado el 30 de septiembre de 2016. 
  4. pablo.cavana (13 de junio de 2016). «GUILLE PACHELO». Consultado el 30 de septiembre de 2016. 
  5. «#readyformoreart». #readyformoreart. Consultado el 30 de septiembre de 2016. 
  6. Clarin.com. «Color BA, festival de murales en La Boca». Clarin.com. Consultado el 30 de septiembre de 2016. 

Enlaces externos