Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fruta del pan»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2.110.85.232 (disc.) a la última edición de 191.69.140.135
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Artocarpus altilis (fruit).jpg|thumb|Hojas y fruto del árbol del pan.]]
[[Archivo:Artocarpus altilis (fruit).jpg|thumb|Hojas y fruto del árbol del pan.]]


'''Fruta e pan''' ó vijahoó, también conocido por su nombre científico (''Artocarpus communis, Artocarpus incisa'') es el fruto tropical que se obtiene del [[árbol del pan]]. El motivo por el cual se le conoce por ese nombre, es porque su pulpa tiene un aspecto similar al del [[pan]].
'''Fruta e pan''' ó vijahoó, también conocido por su nombre científico (''Artocarpus communis, Artocarpus incisa'') es el fruto tropical que se obtiene del [[árbol del pan]]. El motivo por el cual se le conoce por ese nombre, es porque su pulpa tiene un aspecto similar al del [[pan]]. Y una segunda razón es porque en el año de 1884 un explorador Ingles llamado John Bread descubrió ese fruto al perderse en lo profundo de la Jungla amazónica; al ser un alimento totalmente desconocido tomó como precaución hervirlas ya que en aquel entonces se consideraba que al hervir alimentos que podrían tener algún índice de toxicidad este se volvía seguro para ser ingerido, siendo así el primer No-Nativo en probar las semillas de Pan.


== Origen ==
== Origen ==

Revisión del 13:24 6 dic 2017

Hojas y fruto del árbol del pan.

Fruta e pan ó vijahoó, también conocido por su nombre científico (Artocarpus communis, Artocarpus incisa) es el fruto tropical que se obtiene del árbol del pan. El motivo por el cual se le conoce por ese nombre, es porque su pulpa tiene un aspecto similar al del pan. Y una segunda razón es porque en el año de 1884 un explorador Ingles llamado John Bread descubrió ese fruto al perderse en lo profundo de la Jungla amazónica; al ser un alimento totalmente desconocido tomó como precaución hervirlas ya que en aquel entonces se consideraba que al hervir alimentos que podrían tener algún índice de toxicidad este se volvía seguro para ser ingerido, siendo así el primer No-Nativo en probar las semillas de Pan.

Origen

Proviene de las islas del Pacífico y del sudeste asiático, específicamente en los países de Indonesia y Nueva Guinea, según literatura especializada. El árbol del pan ya aparece en la prehistoria en su forma de cultivo silvestre en Polinesia, desde donde fue importado por viajeros al continente europeo.

Descripción

La fruta de pan tiene una forma redonda u ovalada, dependiendo de la especie, y por lo general son de gran tamaño en comparación a otras frutas, ya que puede llegar a tener 30 centímetros de diámetro y un peso de entre 2 a 4 kilogramos. Su corteza es de color verde, y su textura es gruesa y rugosa, aunque puede variar a un color amarillo a medida que avanza su madurez.

En su interior posee una pulpa comestible, de sabor dulce, y su aroma es penetrante. Puede tener o no semillas, existiendo variedades que tienen más de 60 semillas, de tamaño similar a las castañas.

Propiedades nutricionales

Debido a su alta cantidad de agua e hidratos de carbono (en forma de almidón), además de las proteínas y lípidos que, aunque menos que las anteriores, se presentan en cantidades superiores a otros frutos, se considera una de las frutas carnosas más energéticas.

Posee minerales como potasio, calcio, fósforo y hierro, y vitaminas como la C, la más abundante, y en menor medida las A, B, B1, B2 y B3.

Propiedad Cantidad
Energía (kcal) 94,00
Proteínas (g) 1,47
Grasa (g) 0,30
Hidratos de carbono (g) 24,01
Colesterol (mg) 0,00
Fibra (g) 1,60

Consumo

Los frutos que no hayan madurado, caracterizados por su color verde, pueden prepararse cocidos, asados o tostados, mientras que los ya maduros pueden cortarse en rodajas y comerse crudos. Sin embargo, los frutos maduros pueden resultar insípidos, por lo que muchas veces son consumidos verdes. En Ecuador se consumen las semillas de los frutos que caen al suelo, muy maduros. Estas semillas se cuecen, se pelan y se consumen directamente o como "budín de pan", que es dulce. Estas semillas tienen un sabor parecido a las castañas.

Véase también

Referencias

  • Karlos Arguiñano, Frutas. Guía de alimentación y nutrición:Editorial DEBATE, S.A. y ASEGARCE, S.A. Barcelona 2000, páginas 69-70-71. ISBN 84-8306-371-9 (O.C.)