Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Colombia Humana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Pipenavis (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Inconsistencias en el articulo
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Movimiento Progresista|el partido político mexicano}}
{{otros usos|Movimiento Progresista|el partido político mexicano}}
{{Ficha de partido político|nombre=Movimiento Progresistas|color=yellow|logo=Movimiento Progresistas Colombia.svg|vicepresidente=|secretario=FARC|líder=[[Gustavo Petro]]|fundación=[[2011]]|ideología=[[Socialdemocracia]]<br> [[Progresismo]] <br/> [[Ecologismo]]<br> [[Socialismo democrático]]|posición=[[Extrema Izquierda]]|miembro=FARC|sede={{bandera|Bogotá}} [[Bogotá]] <br/> (Carrera 15 N° 44 - 18)|país={{COL}}|juventud=Jóvenes de FARC y Progresistas|escaños3_título=[[Concejo de Bogotá|Escaños en el Concejo de Bogotá]]|escaños3={{Ficha de partido político/escaños|1|45|hex=yellow}}|web=https://www.progresistascolombia.org}}
{{Ficha de partido político
|nombre = Movimiento Progresistas
|color = yellow
|logo = Movimiento Progresistas Colombia.svg
|vicepresidente=
|secretario =
|líder = [[Gustavo Petro]]
|fundación = [[2011]]
|ideología = [[Socialdemocracia]]<br> [[Progresismo]] <br/> [[Ecologismo]]<br> [[Socialismo democrático]]
|posición = [[Izquierda]]
|miembro =
|sede = {{bandera|Bogotá}} [[Bogotá]] <br/> (Carrera 15 N° 44 - 18)
|país = {{COL}}
|juventud = Nodo Jóvenes Progresistas
|escaños3_título= [[Concejo de Bogotá|Escaños en el Concejo de Bogotá]]
|escaños3 = {{Ficha de partido político/escaños|1|45|hex=yellow}}
|web = https://www.progresistascolombia.org
}}
El '''Movimiento Progresistas''' es un movimiento político [[colombiano]] fundado en 2011 y liderado por [[Gustavo Petro]]. Posteriormente surge el Movimiento Poder del Pueblo en Colombia, como un nodo progresista; el cual lidera también Petro.
El '''Movimiento Progresistas''' es un movimiento político [[colombiano]] fundado en 2011 y liderado por [[Gustavo Petro]]. Posteriormente surge el Movimiento Poder del Pueblo en Colombia, como un nodo progresista; el cual lidera también Petro.



Revisión del 05:47 3 dic 2017

Movimiento Progresistas
Secretario/a general FARC
Líder Gustavo Petro
Fundación 2011
Ideología Socialdemocracia
Progresismo
Ecologismo
Socialismo democrático
Posición Extrema Izquierda
Miembro de FARC
Sede Bogotá
(Carrera 15 N° 44 - 18)
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Organización
juvenil
Jóvenes de FARC y Progresistas
Escaños en el Concejo de Bogotá
1/45
Sitio web https://www.progresistascolombia.org

El Movimiento Progresistas es un movimiento político colombiano fundado en 2011 y liderado por Gustavo Petro. Posteriormente surge el Movimiento Poder del Pueblo en Colombia, como un nodo progresista; el cual lidera también Petro.

Historia

El movimiento tiene su origen en las elecciones locales de Bogotá de 2011, en las que un grupo de ciudadanos liderados por Gustavo Petro recolectó en la ciudad de Bogotá cerca de 300.000 firmas para inscribir candidaturas a las Juntas Administradoras Locales, 60.000 para inscribir una lista al Concejo Distrital encabezada por Carlos Vicente de Roux y 120.000 firmas para inscribir la candidatura del propio Petro a la Alcaldía de la ciudad.[1]

Fundadores

Varios de los fundadores del movimiento venían, al igual que Petro, de renunciar al Polo Democrático Alternativo luego de que el 2 de agosto de 2010 en reunión del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido, Petro reclamara asumir la presidencia del Polo valiéndose de los 1,3 millones de votos obtenidos en las elecciones presidenciales de 2010; sin embargo por decisión de la mayor parte de la mesa directiva, Clara López fue ratificada como presidenta del partido.[2]​ López alcanzó el respaldo de más de 25 miembros del Comité, mientras que Petro tan sólo logró el respaldo de 7 por lo que decidió crear su propio movimiento.

Ideas

Las ideas con las que se originó el movimiento fueron las mismas que defendió Gustavo Petro durante su campaña a la Presidencia de Colombia en 2010 y con las que posteriormente buscó acuerdos con el presidente Juan Manuel Santos:[3]​ solución al problema de las tierras, del agua y de las víctimas.[4]​ Posteriormente ha enfocado sus ideas a la defensa de los diálogos de paz entre el gobierno Santos y las FARC, y de la Constitución de 1991.

Escaños

Con el aval del movimiento, en las elecciones regionales de 2011 resultó elegido Petro como alcalde de Bogotá con más de 700 mil votos;[5]​ también se eligieron 8 concejales en Bogotá, 1 en Mosquera (Cundinamarca), y algunos otros concejales en la región de la Costa Atlántica.

Luego de las elecciones regionales de Colombia de 2015 el movimiento progresistas paso a tener un escaño en el Concejo de Bogotá

Alianzas

Para las elecciones legislativas de 2014 realizó un acuerdo programático con el Partido Verde, coalición que pasó a llamarse Alianza Verde, y bajo cuya personería jurídica postuló varios candidatos al Congreso, quedando elegido como senador Antonio Navarro y como representantes a la Cámara Inti Asprilla y Angélica Lozano.

En las Elecciones locales de Bogotá de 2015, el periodista y activista Hollman Morris resultó electo concejal por el movimiento con una de las votaciones más altas,[6]​ mientras que la candidata del mismo a la alcaldía, María Mercedes Maldonado, renunció a su aspiración para concurrir en coalición con la candidata del Polo Democrático, Clara López.[7]

Referencias

  1. El Espectador (6 de agosto de 2011). «Gustavo Petro se inscribe el lunes como candidato en Bogotá». Consultado el 24 de agosto de 2015. 
  2. El Espectador (periódico) (4 de agosto de 2010). Robledo dice que Petro "quiere que el Polo se ponga a la cola de Santos". Consultado el 19 de diciembre de 2010. 
  3. El Espectador (periódico) (24 de junio de 2010). Petro y Santos hablaron de distribución de tierras. Consultado el 19 de diciembre de 2010. 
  4. La Silla Vacía (23 de marzo de 2011). «¿La tercera es la vencida?». Consultado el 24 de agosto de 2015. 
  5. Primer encuentro nacional de Progresistas
  6. El Tiempo (27 de octubre de 2015). Los cinco concejales de Bogotá con mayor votación en las elecciones. Consultado el 12 de junio de 2016. 
  7. Revista Semana (20 de septiembre de 2015). María Mercedes Maldonado, segunda en renunciar a la alcaldía. Consultado el 12 de junio de 2016. 

Enlaces externos