Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elemento representativo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 101678022 de 179.27.4.138 (disc.)
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 14: Línea 14:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}
hablale al cap.america para que entienda tus referencias


==Bibliografía==
==Bibliografía==

Revisión del 15:32 30 nov 2017

La tabla periódica de los elementos químicos. Las columnas representa los grupos. Los grupos 1, 2 y del 13 al 18 son los grupos de "elementos representativos".

En química y física atómicas, los elementos representativos o elementos de los grupos principales[1]​ son elementos químicos de los grupos largos de la tabla periódica, encabezados por los elementos hidrógeno, litio, berilio, sodio, magnesio, potasio, calcio, rubidio, estroncio, cesio, bario, francio y radio tal como aparecen en la tabla periódica de los elementos. Se caracterizan por presentar configuraciones electrónicas "externas"[1]​ en su estado fundamental que van desde ns1 hasta ns2np6, a diferencia de los elementos de transición y de los elementos de transición interna.

Los elementos representativos son los elementos de los grupos 1 y 2 (bloque s), y de los grupos de 13 a 18 (bloque p).[2]​ Hasta hace unos años, estos grupos se identificaban con números romanos del I al VII con la letra A.[3]​ Los elementos del grupo 12 son generalmente considerados como metales de transición, sin embargo, el zinc (Zn), el cadmio (Cd), y el mercurio (Hg) comparten algunas propiedades de ambos grupos, y algunos científicos creen que deben ser incluidos como elementos representativos o elementos de los grupos principales.[4]

En anteriores nomenclaturas, los elementos de los grupos principales son los grupos IA y IIA, y los grupos IIIB a 0 (el CAS los denomina grupos IIIA al VIIIA).[nota 1]

Los elementos representativos (con algunos de los metales de transición más ligeros) son los elementos más abundantes en la tierra, en el sistema solar y en el universo, y presentan densidades muy bajas.

Nota

  1. Desde 1970, la IUPAC recomienda identificar a los grupos de elementos químicos con los números 1 al 18. Nomenclature of Inorganic Chemistry: Definitive Rules 1970. Commission on the Nomenclature of Inorganic Chemistry. IUPAC. Butterworths, 1971.

Referencias

  1. a b Moeller, Therald. Química inorgánica, pág. 117. Editorial Reverté, 1994. ISBN 8429173900.
  2. Domínguez Reboiras, Miguel Ángel. Química: la ciencia básica, pág. 920. Editorial Paraninfo, 2006. ISBN 8497323475.
  3. Davis, Raymond & E. Kenneth W. Whitten.«Elementos representativos.» En: Química. Cengage Learning Editores, 2008. ISBN 9706867988. Pág. 245.
  4. Jensen, William B. (2003). «The Place of Zinc, Cadmium, and Mercury in the Periodic Table». Journal of Chemical Education 80 (8): 952-561. Bibcode:2003JChEd..80..952J. doi:10.1021/ed080p952. 

hablale al cap.america para que entienda tus referencias

Bibliografía