Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Francesca Caccini»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Beta15 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
'''Francesca Caccini''' ([[18 de septiembre]] de [[1587]] - después de [[1641]]) fue una [[compositora]], [[cantante]], profesora de música y [[poeta]] [[italia]]na de comienzos del [[Barroco]]. Fue la primera mujer en componer una [[ópera]].
'''Francesca Caccini''' ([[18 de septiembre]] de [[1587]] - después de [[1641]]) fue una [[compositora]], [[cantante]], profesora de música y [[poeta]] [[italia]]na de comienzos del [[Barroco]]. Fue la primera mujer en componer una [[ópera]].


== Biografía ==
== Biografía de la siguiente cantatnte y también compoositora==


Hija del compositor y cantante [[Giulio Caccini]], viajó con toda la familia a [[Florencia]], siendo seguramente su padre el que la inició en el mundo de la música. Su primera actuación en público como cantante fue en la boda de [[Enrique IV de Francia]] y de [[María de Médicis]] en [[1600]]; su padre participó en la organización y composición de la música para la ceremonia.
Hija del compositor y cantante Giulio Caccini, viajó con toda la familia a Florencia(italia), siendo seguramente su padre el que la inició en el mundo de la música. Su primera actuación en público como cantante fue en la boda de [[Enrique IV de Francia]] y de [[María de Médicis]] en [[1600]]; su padre participó en la organización y composición de la música para la ceremonia.


En [[1604]], la familia Caccini al completo viajó a [[Francia]]. El rey Enrique IV quedó impresionado con sus actuaciones y le propuso que se quedaran en su corte. Sin embargo, los funcionarios florentinos se opusieron, y ella regresó a [[Italia]], donde su fama siguió creciendo. Poco tiempo después, atrajo la atención de [[Claudio Monteverdi]], impresionado por su canto. En [[1607]] contrajo matrimonio con un miembro del [[Camerata florentino]], [[Giovanni Battista Signorini]].
En [[1604]], la familia Caccini al completo viajó a [[Francia]]. El rey Enrique IV quedó impresionado con sus actuaciones y le propuso que se quedaran en su corte. Sin embargo, los funcionarios florentinos se opusieron, y ella regresó a [[Italia]], donde su fama siguió creciendo. Poco tiempo después, atrajo la atención de [[Claudio Monteverdi]], impresionado por su canto. En [[1607]] contrajo matrimonio con un miembro del [[Camerata florentino]], [[Giovanni Battista Signorini]].

Revisión del 18:53 27 nov 2017

Francesca Caccini
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1587 Ver y modificar los datos en Wikidata
Florencia (Gran Ducado de Toscana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1640 Ver y modificar los datos en Wikidata
Florencia (Gran Ducado de Toscana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Giulio Caccini Ver y modificar los datos en Wikidata
Lucia Caccini Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumna de Giulio Caccini Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositora, poeta, laudista, escritora, cantante de ópera, profesor de música y actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Barroco Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Laúd y voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de voz Soprano Ver y modificar los datos en Wikidata

Francesca Caccini (18 de septiembre de 1587 - después de 1641) fue una compositora, cantante, profesora de música y poeta italiana de comienzos del Barroco. Fue la primera mujer en componer una ópera.

Biografía de la siguiente cantatnte y también compoositora

Hija del compositor y cantante Giulio Caccini, viajó con toda la familia a Florencia(italia), siendo seguramente su padre el que la inició en el mundo de la música. Su primera actuación en público como cantante fue en la boda de Enrique IV de Francia y de María de Médicis en 1600; su padre participó en la organización y composición de la música para la ceremonia.

En 1604, la familia Caccini al completo viajó a Francia. El rey Enrique IV quedó impresionado con sus actuaciones y le propuso que se quedaran en su corte. Sin embargo, los funcionarios florentinos se opusieron, y ella regresó a Italia, donde su fama siguió creciendo. Poco tiempo después, atrajo la atención de Claudio Monteverdi, impresionado por su canto. En 1607 contrajo matrimonio con un miembro del Camerata florentino, Giovanni Battista Signorini.

A principios de su carrera actuaba con sus padres, hermano y hermana con el nombre de Concerto Caccini, pero más adelante formó grupo con su hermana Settimia y el ejecutante romano Vittoria Archilei. En esta época recibió en ocasiones el nombre de la Cecchina.

Durante este tiempo empezó a desarrollar su habilidad como compositora. Conjuntamente con el libretista Michelangelo Buonaroti (sobrino del artista) escribió música para muchos intermedios en la Corte de los Médicis y también empezó a escribir las recién estrenadas óperas. Antes de 1618 era uno de los empleados mejor pagados de la corte y cobraba más que su padre.

En 1625, obtuvo uno de sus mayores éxitos con la ópera La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina, compuesta para la visita del príncipe Ladislaus Sigismondo, ópera que fue interpretada asimismo en Varsovia en 1628, siendo esta la primera ópera italiana representada fuera de sus fronteras.

Los datos de los últimos años de su vida son escasos. Existen documentos en que aparece una Francesca Caccini, esposa de un senador, muerta en 1640, aunque otras fuentes datan su muerte en 1630.

Su obra

Francesca escribió cinco óperas, cuatro de las cuales se han perdido (solamente ha sobrevivido La liberazione di Ruggiero). Igualmente compuso obras religiosas, seculares, vocales e instrumentales. La única colección que perdura es una publicación de 1618, Il primo libro delle musiche.