Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La ola (película)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 53: Línea 53:
* [[Maximilian Vollmar]]: ''Bomber''
* [[Maximilian Vollmar]]: ''Bomber''
* [[Max Mauff]]: ''Kevin''
* [[Max Mauff]]: ''Kevin''
* [[Ferdinand Schmidt-Modrow]]: ''rouger+''
* [[Ferdinand Schmidt-Modrow]]: ''rouger+ AND MERLUSA''
* [[Tim Oliver Schultz]]: ''Jens''
* [[Tim Oliver Schultz]]: ''Jens''
* [[Amelie Kiefer]]: ''Mona''
* [[Amelie Kiefer]]: ''Mona''

Revisión del 10:49 27 nov 2017

La ola (Die Welle en alemán) es una película de drama alemana basada en el experimento de la Tercera Ola. La adaptación al cine del experimento, realizada en 2008, tuvo un éxito satisfactorio en las grandes pantallas germanas: después de diez semanas en cartel, 2,3 millones de personas vieron la película, que está dirigida por Dennis Gansel.

== Sinopsis == SALLENT

En una semana de proyectos que tiene como objetivo enseñar los beneficios de la democracia, un profesor que debe explicar qué es una autocracia decide realizar un experimento.

A través de su lema: «el poder mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo», hace hincapié en ello, de tal forma que cada día los alumnos siguieran una nueva regla. Por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entrasen a su aula y, en menos de 30 segundos, se hubieran sentado todos ellos con actitud atenta y con la espalda bien recta, resueltos a iniciar la clase.

El interés por la forma extrema de inventar un saludo y a llevar con una camisa blanca. La clase decidió llamarse «La Ola». A medida que pasaban los días, La Ola comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que acaba perdiendo el control de la situación y de esta manera perdiendo también el control de su propia vida.

Reparto

Instituto Marie Curie en Dallgow-Döberitz, donde se filmó La ola.

Contexto

Basado en la novela La Ola de Morton Rhue (1981) que a su vez se basaba en el experimento de la Tercera Ola de un profesor de un instituto de Palo Alto (California). Precisamente el personaje de la película, Rainer Wenger, está basado en el profesor Ron Jones. Esto ocurrió en 1967.

Enlaces externos