Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antarticita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Guaporex (discusión · contribs.)
m la iamgen para que se vea mejor
Guaporex (discusión · contribs.)
cambie la imagen para dar una mejor vista
Línea 1: Línea 1:
* {{Ficha de mineral
* {{Ficha de mineral
|nombre = Antarticita
|nombre = Antarticita
|imagen = Antarcticite.jpg
|imagen = [[File:Antarcticite.jpg|thumb|muestra animada de una muestra de antarticita]]
|tamaño de imagen =
|tamaño de imagen =
|pie de imagen =
|pie de imagen =

Revisión del 06:30 27 nov 2017

  • Antarticita
    Archivo:Antarcticite.jpg
    muestra animada de una muestra de antarticita
    General
    Categoría Minerales haluros
    Clase 3.BB.30 (Strunz)
    Fórmula química CaCl2·6H2O
    Propiedades físicas
    Color Incoloro
    Raya Blanca
    Lustre Vítreo -grasiento-
    Transparencia Transparente
    Sistema cristalino Trigonal, tapezoédrico
    Hábito cristalino En costras cristalinas o agregados aciculares de hasta 15 cm
    Exfoliación Muy buena
    Dureza 2 - 3 (Mohs)
    Tenacidad Quebradizo
    Densidad 1,705 - 1,725 g/cm3
    Solubilidad Muy higroscópico

    La antarticita es un mineral de la clase de los minerales haluros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la antarticita”. Fue descubierta en 1965 en los lagos salados que se forman en los valles de clima seco en la Antártida,[1]​ siendo nombrada así por esta localización. Un sinónimo es hidrofilita, que no debe usarse pues es sinónimo de varios minerales parecidos.

    Sale en el animu de las joyas

    Características químicas

    Es un cloruro hidratado de calcio. Muy relacionado con la sinjarita (CaCl2·2H2O), de fórmula similar pero menos hidratado. Ambos son muy higroscópicos.

    Formación y yacimientos

    Se forma en las salmueras enriquecidas en cloruro cálcico, por saturación en clima muy frío. Aparece como un precipitado junto a esos lagos. También se ha encontrado en las islas Bahamas en estratos de rocas evaporitas a partir de agua marina en columnas en los llamados agujeros azules.[2]

    En Sudáfrica aparece como componente abundate de inclusiones en cuarzo en un pegmatoide máfico zonado.

    Suele encontrarse asociado a otros minerales como: halita, yeso o celestina.

    Referencias

    1. Torii, T.; Ossaka, J. (1965). «Antarcticite: a new mineral, calcium chloride hexahydrate, discovered in Antarctica». Science (en inglés) 149: 975-977. 
    2. Eckstein, Y.; Manecki, M.; Matyjasik, M.; Rosenthal, e. (1994). «Hydrochemical stratification and processes in three “blue holes” on North Andros Island, Bahamas». Geol. Soc. Amer. Prog. and Abs. (en inglés) 26: 360.