Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Leyendas de Guatemala»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <ref name=":0" />. → .<ref name=":0" /> ∵Corregido referencia y punto PR:CW#61
2rurjvbwklfhroigh
Línea 10: Línea 10:
Un [[nahual]], es un espíritu protector que cada persona trae desde su nacimiento. Éste se encargará de guiarlo mostrándosele en sueños y del cual tomará las características, por ejemplo, si un hombre tuviese de nahual un tigre, será ágil, agresivo e intuitivo.
Un [[nahual]], es un espíritu protector que cada persona trae desde su nacimiento. Éste se encargará de guiarlo mostrándosele en sueños y del cual tomará las características, por ejemplo, si un hombre tuviese de nahual un tigre, será ágil, agresivo e intuitivo.


Quienes resultan tener mayor conexión con sus nahuales son los brujos o chamanes, pues ellos usan este poder para ayudar a su comunidad quienes además pueden tomar la forma de su nahual.
Quienes resultan tener mayor conexión con sus nahuales son los brujos o chamanes, pues ellos usan este poder para ayudar a su comunidad quienes además pueden tomar la forma de su nahual.xrsrydfkhv gxsrydstugchg daur8yfxcdytditfcucudtysxdaestfcgcvgfryfhrwip32eñnvekjrvhd


== Los espantos ==
== Los espantos ==

Revisión del 23:01 26 nov 2017

La Siguanaba, Leyenda

Dentro de las leyendas de Guatemala y como toda región centroamericana se relata las aventuras y desventuras de personajes físicos y metafísicos correspondientes a personas, animales o cosas quienes, aunados a la mitología maya en el sincretismo indígena, se presentan más que para entretenimiento como una forma de educar a los oyentes y rectificar caminos mal trazados.

La riqueza cultural de su pueblo permite una diversidad de leyendas características de cada región. Así, son diferentes las leyendas del norte como las del sur, las de oriente como de occidente y quienes agregan variantes a las leyendas generales del país como La Llorona, El Cadejo y la Siguanaba.[1]


Nahuales y protectores

Un nahual, es un espíritu protector que cada persona trae desde su nacimiento. Éste se encargará de guiarlo mostrándosele en sueños y del cual tomará las características, por ejemplo, si un hombre tuviese de nahual un tigre, será ágil, agresivo e intuitivo.

Quienes resultan tener mayor conexión con sus nahuales son los brujos o chamanes, pues ellos usan este poder para ayudar a su comunidad quienes además pueden tomar la forma de su nahual.xrsrydfkhv gxsrydstugchg daur8yfxcdytditfcucudtysxdaestfcgcvgfryfhrwip32eñnvekjrvhd

Los espantos

Así se les conoce a los seres inmateriales descritos como espíritus de los difuntos que o bien sorprende a las personas o los aconsejan y ayudan en determinadas ocasiones. Sobre este tema existen infinidad de leyendas en los que se incluyen familiares, amigos, personajes de la comuna (como la de un alcalde) y hasta personajes de talla nacional como expresidentes.

Los encantos

Un Encanto, es un lugar donde vive algún espíritu generalmente maligno o con conexiones diabólicas que ofrece dinero a los hombres y mujeres a cambio de entregar a sus hijos o a cierta cantidad de personas para que "se los gane" y pasen al sufrimiento eterno; este pacto es similar a vender su alma al diablo.

Generalmente estos encantos están situados en lugares remotos donde aún es virgen la montaña y llama la atención de las personas haciendo ruidos de animales y que se manifiesta regularmente en carnes de una serpiente enorme.

Animales

Los animales también forman parte del vulgo popular, entre los personajes más famosos podemos mencionar a El Cadejo, El Mico Brujo, El Caballo negro, etc. Estos animales tienen diferentes funciones, algunos ayudan a la gente cuidándoles o dándoles consejo y otros perjudican los hogares con maldiciones o ganándose a familiares y amigos.

Entierros

Los entierros son tesoros escondidos por personajes famosos de la época o bien, joyas mayas ocultas que se entregan a una persona especial o con necesidades económicas urgentes. Las personas sueñan al personaje o ven que la ubicación del mismo brilla o les llama, cuando buscan encuentran los tesoros en monedas u objetos de oro o bien utensilios valiosos. Estos son benignos y no requieren nada a cambio más que no se le cuente a nadie el secreto ya que de ser así, el tesoro terminará en carbón o en alguna plaga como gusanos.

Lugares

Existen además, leyendas sobre el origen de lugares en especial. La leyenda del Origen del Lago de Atitlán "...Y después de consultar entre sí, contestaron: Está bien, hermano. La mitad de la laguna es tuya, tuya será la mitad de los frutos, los patos, cangrejos y pescados, la mitad de las espadañas y las cañas verdes. Y así también juntará la gente todo lo que mate entre las espadañas..." la cual refiere la división entre éste y Panajachel que viene siendo el mismo lago.

En general

Cada lugar, región y pueblo, posee una leyenda autóctona que no se da en otro. Sin embargo y con alcance nacional (por supuesto que con su respectiva variante) existen leyendas que todo mundo conoce: El Cadejo, El Sombreron, La Siguanaba, La Llorona, el Sacerdote sin cabeza y muchos otros más.[1]

Referencias

Enlaces externos

  1. a b «Las 5 leyendas más famosas de Guatemala | KissFM 97.7». Kiss FM. Consultado el 17 de marzo de 2017.