Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Karakalpakistán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 30: Línea 30:
}}
}}
[[Archivo:Karakalpakstan map.png|right|thumb|250px]]
[[Archivo:Karakalpakstan map.png|right|thumb|250px]]
'''Karakalpakia''' o '''Karakalpakistán''' ({{Lang-uz|''Qoraqalpogh`iston Respublikasi''}) es una [[república autónoma]] que, junto con las doce provincias y la ciudad capital [[Taskent]], conforman la [[Uzbekistán|República de Uzbekistán]]. Su capital es [[Nukus]]. Está ubicada en el extremo oeste del país, limitando al oeste y norte con [[Kazajistán]] y el [[mar de Aral]], al este y sureste con [[Provincia de Navoi|Navoi]], y al sur con [[Provincia de Corasmia|Corasmia]], [[Turkmenistán]] y el [[lago Sariqamish]]. Con 160 000 km² es la entidad más extensa del país, con 1 200 000 habs. en 2010, la cuarta menos poblada —por delante de [[Provincia de Djizaks|Djizaks]], Navoi y [[Provincia de Sirdarín|Sirdarín]], la menos poblada— y con 7,5 hab/km², la segunda menos [[Densidad de población|densamente poblada]], por delante de Navoi.
'''Karakalpakia''' o '''Karakalpakistán''' ({{Lang-uz|''Qoraqalpogh`iston Respublikasi''}}) es una [[república autónoma]] que, junto con las doce provincias y la ciudad capital [[Taskent]], conforman la [[Uzbekistán|República de Uzbekistán]]. Su capital es [[Nukus]]. Está ubicada en el extremo oeste del país, limitando al oeste y norte con [[Kazajistán]] y el [[mar de Aral]], al este y sureste con [[Provincia de Navoi|Navoi]], y al sur con [[Provincia de Corasmia|Corasmia]], [[Turkmenistán]] y el [[lago Sariqamish]]. Con 160 000 km² es la entidad más extensa del país, con 1 200 000 habs. en 2010, la cuarta menos poblada —por delante de [[Provincia de Djizaks|Djizaks]], Navoi y [[Provincia de Sirdarín|Sirdarín]], la menos poblada— y con 7,5 hab/km², la segunda menos [[Densidad de población|densamente poblada]], por delante de Navoi.


La República de Karakalpakia tiene un área de 166.600 km². Su territorio cubre la región histórica de [[Corasmia]], aunque en la [[literatura persa]] clásica se conoce como "Kāth".
La República de Karakalpakia tiene un área de 166.600 km². Su territorio cubre la región histórica de [[Corasmia]], aunque en la [[literatura persa]] clásica se conoce como "Kāth".

Revisión del 15:03 26 nov 2017

República de Karakalpakia
Qaraqalpaqstan Respublikası
Qoraqalpog`iston Respublikasi
República autónoma



Bandera

Escudo


Localización de Karakalpakia en Uzbekistán
Coordenadas 43°02′N 58°52′E / 43.04, 58.86
Capital Nukus
Idioma oficial karakalpako, uzbeko
Entidad República autónoma
 • País Bandera de Uzbekistán Uzbekistán
Presidente de la República Musa Yerniyazov
Subdivisiones 14 raiones
Superficie  
 • Total 166600 km²
Altitud  
 • Media 473 m s. n. m.
Población (2013)  
 • Total 1 711 800 hab.
 • Densidad 11,36 hab./km²
Huso horario UTC+5
ISO 3166-2 UZ-QR
Sitio web oficial

Distritos de Karakalpakia

Karakalpakia o Karakalpakistán (en uzbeko: Qoraqalpogh`iston Respublikasi) es una república autónoma que, junto con las doce provincias y la ciudad capital Taskent, conforman la República de Uzbekistán. Su capital es Nukus. Está ubicada en el extremo oeste del país, limitando al oeste y norte con Kazajistán y el mar de Aral, al este y sureste con Navoi, y al sur con Corasmia, Turkmenistán y el lago Sariqamish. Con 160 000 km² es la entidad más extensa del país, con 1 200 000 habs. en 2010, la cuarta menos poblada —por delante de Djizaks, Navoi y Sirdarín, la menos poblada— y con 7,5 hab/km², la segunda menos densamente poblada, por delante de Navoi.

La República de Karakalpakia tiene un área de 166.600 km². Su territorio cubre la región histórica de Corasmia, aunque en la literatura persa clásica se conoce como "Kāth".

Población

La población de Karakalpakia está estimada en 1.711.800 habitantes de acuerdo al censo de 2013, de los cuales 400.000 son de la etnia karakalpaka, cuyo nombre significa «sombreros (de piel) negros», 400.000 son uzbekos, y 300.000 son kazajos. Los karakalpakos eran un pueblo nómada dedicado a la ganadería y a la pesca, y fueron reconocidos por primera vez en el siglo XIX. El idioma karakalpako pertenece al grupo de las lenguas uralo-altaicas y tiene relación con el kazajo y el uzbeko. Hasta la sovietización, se escribía en alfabeto árabe, el cual fue reemplazado por el cirílico. En 1996 se adoptó el alfabeto latino.

Además de la capital Nukus, las ciudades más grandes son Hojeli, un lugar con muchas ruinas corasmias, y Moynaq un puerto del antiguo mar de Aral, ahora muchos kilómetros tierra adentro.

Economía y geografía

La economía de la república, que en el pasado dependía fuertemente de la pesca, ahora es impulsada por la producción de algodón, arroz y melón. También es importante la producción hidroeléctrica en el Amu Daria constituida durante el régimen soviético.

El delta del Amu Daria estuvo bastante poblado durante la época soviética, y soportó durante décadas el desarrollo de la agricultura de irrigación. No obstante, el cambio gradual del clima sufrido durante las últimas décadas, acelerado por el desastre ecológico del mar de Aral, ha provocado un grave descenso en el nivel de vida y desarrollo. El antiguo oasis de ríos, lagos, carrizales pantanosos, bosques y granjas fueron secándose y contaminando el lecho del mar de Aral con sales venenosas y productos químicos. Las temperaturas mínimas y máximas se han extremado en 10 grados, y el número de enfermedades respiratorias se ha incrementado considerablemente.

Véase también

Enlaces externos