Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Emil Zátopek»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
si lo último que mencionamos fue el campeonato europeo, no podemos seguir diciendo "en los de Helsinki" para referirnos a unos JJOO
Línea 73: Línea 73:
*[http://www.runningpast.com/media/zatopek_5k_large.wmv Archive Video of 5 km Olympic run from Runningpast.com]
*[http://www.runningpast.com/media/zatopek_5k_large.wmv Archive Video of 5 km Olympic run from Runningpast.com]
*{{Traducido ref|en| Zátopek |oldid=702200804|trad=parcial|fecha=2 de febrero de 2016 }}
*{{Traducido ref|en| Zátopek |oldid=702200804|trad=parcial|fecha=2 de febrero de 2016 }}
BEWEAR IS REAL


[[Categoría:Medallistas olímpicos de oro de atletismo masculino]]
[[Categoría:Medallistas olímpicos de oro de atletismo masculino]]

Revisión del 18:42 25 nov 2017

Emil Zátopek
Medallista olímpico
Datos personales
Apodo(s) Locomotora checa
Nacimiento Kopřivnice, Checoslovaquia
19 de septiembre de 1922
Nacionalidad(es) Bandera de República Checa
Fallecimiento Praga, República Checa
22 de noviembre de 2000 (78 años)
Altura 1,82 m (6 0)
Peso 72 kg (158 lb)
Pareja Dana Zátopková
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Club profesional
Debut deportivo 1938
Especialidad 5000 m, 10000 m y Maratón
Retirada deportiva 1958
Emil Zatopek y Reynaldo Gorno. Olimpiada de Helsinki (1952)

Emil Zátopek (Kopřivnice, 19 de septiembre de 1922 - Praga, 22 de noviembre de 2000) fue un atleta checo especialista en pruebas de fondo. Alcanzó gran reconocimiento por sus victorias en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y, especialmente, en los de Helsinki 1952. Destacó por su fuerza y resistencia, así como por la firmeza de su ritmo, cualidades que le valieron el apelativo de la Locomotora Humana o la Locomotora Checa.

Zátopek fue el primer corredor en romper la barrera de los 29 minutos en los 10.000 metros (en 1954). Tres años antes, en 1951, había roto la marca de menos de una hora corriendo 20 km. Es ampliamente considerado uno de los más grandes corredores del siglo 20 y fue también conocido por sus entrenamientos sumamente exigentes. En febrero de 2013, el editor de Runner's World Magazine lo escogió como el más grande corredor de todos los tiempos. Es la única persona en ganar los 5.000 metros, 10.000 metros y el maratón en los mismos Juegos Olímpicos.

Zátopek es el autor de la frase “Si quieres correr, corre una milla; si quieres cambiar tu vida, corre un maratón”

Biografía

Nació en Kopřivnice en 1922, ciudad perteneciente entonces a Checoslovaquia, el mismo día que Dana Zátopková, que más tarde se convertiría en su mujer. A los 16 años, ingresó en la escuela profesional, trabajando como aprendiz, en la fábrica de zapatillas Bata de Zlin, situada a cien kilómetros al sur de Ostrava.[1]

Zátopek compitiendo en 1951.

Comenzó a practicar atletismo, cuando la empresa organiza una carrera pedestre denominada Circuito de Zlin en la que debían participar todos los estudiantes de la escuela profesional. En 1945 ingresa en el Ejército checoslovaco. Logró su primera plusmarca en 1944 y acumuló ocho campeonatos nacionales en 5000 y 10000 metros. En los Juegos Olímpicos de 1948 obtuvo la medalla de oro en 10000 m y la de plata en 5000. Dos años después, en el Campeonato de Europa de Bruselas, se impuso en ambas pruebas. Pero fue en los Juegos Olímpicos de Helsinki donde consiguió que su nombre pasara a la historia del atletismo, tras vencer, en el plazo de una semana, en 5000 m, 10000 m y en el maratón. Una hora después de que su marido ganara la prueba de 5000 m lisos, Zátopková ganó la medalla de oro en lanzamiento de jabalina.

Posteriormente participó en el Campeonato de Europa de 1954, que tuvo lugar en Berna, donde logró de nuevo el título continental de 10000 m, así como la medalla de bronce en 5000 m. En los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 fue sexto en el maratón. En 1958, en el Cross Internacional de Lasarte, puso fin a su trayectoria deportiva. A lo largo de ésta compitió en 334 carreras y obtuvo 261 victorias, estableciendo un total de 18 plusmarcas mundiales en distintas distancias.

En Checoslovaquia fue considerado un héroe nacional y ascendió hasta el grado de coronel.

Primavera de Praga

Sin embargo, debido al apoyo que prestó en 1968 a Alexander Dubček durante la llamada primavera de Praga, fue expulsado del Partido Comunista y del Ejército. Comenzó entonces una etapa oscura de su vida en la que tuvo incluso que trabajar de barrendero para subsistir. Tras retractarse en 1975, su figura fue rehabilitada en parte por el régimen comunista.

Falleció el 22 de noviembre de 2000 en Praga a los 78 años.

Referencias


Enlaces externos

BEWEAR IS REAL