Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diego Mestre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.9.163.143 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Cambios
Etiquetas: posible pruebas Edición visual: cambiado Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 54: Línea 54:
Mestre presento en 2015 un proyecto para que el Banco Central emita un billete de 500 pesos con la imagen del expresidente Raúl Alfonsín.<ref>http://www.lavoz.com.ar/politica/diego-mestre-propone-un-billete-de-500-con-la-imagen-de-alfonsin</ref>
Mestre presento en 2015 un proyecto para que el Banco Central emita un billete de 500 pesos con la imagen del expresidente Raúl Alfonsín.<ref>http://www.lavoz.com.ar/politica/diego-mestre-propone-un-billete-de-500-con-la-imagen-de-alfonsin</ref>
En el primer semestre de 2016 fue el Diputado cordobés con mas proyectos de ley presentados.<ref>http://www.lavoz.com.ar/politica/diego-mestre-el-diputado-cordobes-con-mas-proyectos-de-ley-presentados</ref>El 18 de noviembre de 2016, Diego Mestre presento un proyecto de ley para que se implemente el juicio con jurados populares en todo el territorio argentino.<ref>http://www.puntal.com.ar/v2/article.php?id=195651</ref>
En el primer semestre de 2016 fue el Diputado cordobés con mas proyectos de ley presentados.<ref>http://www.lavoz.com.ar/politica/diego-mestre-el-diputado-cordobes-con-mas-proyectos-de-ley-presentados</ref>El 18 de noviembre de 2016, Diego Mestre presento un proyecto de ley para que se implemente el juicio con jurados populares en todo el territorio argentino.<ref>http://www.puntal.com.ar/v2/article.php?id=195651</ref>

== Controversias ==

En 2017 junto a [[Ramón Javier Mestre|Ramón Mestre]] se encuentra investigado en una causa por coimas. El intendente de Córdoba, [[Ramón Javier Mestre|Ramón Mestre]], es investigado por el pago de sobornos y los pesquisas habrían obtenido datos certeros tras un entrecruzamiento de llamadas y mails en el marco de otra causa, el [[Lava Jato|Operación Autolavado]]. De la pesquisa surgió que Diego Mestre, actual diputado nacional por [[Cambiemos]], también
habría estado implicado en las coimas.<ref name="¿Con cuánta me quedo yo?">{{cita noticia|título=Mestre, intendente de Córdoba y un email que lo complica: “¿Con cuánta me quedo yo|url=http://www.enorsai.com.ar/politica/22402-mestre--intendente-de-cordoba-y-un-email-que-lo-complica--con-cuanta-me-quedo-yo.html|agencia=En Orsai|fecha=11 de julio de 2017}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 18:34 25 nov 2017

Diego Matías Mestre

Diego Matías Mestre en 2013


Diputado Nacional
por Córdoba
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2013


Secretario de Control,Fiscalización y Convivencia Ciudadana de la ciudad de Córdoba
10 de diciembre de 2011-19 de diciembre de 2013
Jefe de Gobierno Ramón Javier Mestre
Sucesor Jose Maria Olmos

Información personal
Nombre en español Diego Matías Mestre Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 16 de marzo de 1978 (46 años)
Córdoba, Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Ramón B. Mestre y Cristina Sueldo
Cónyuge Casado [cita requerida]
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Unión Cívica Radical
Sitio web

Diego Matías Mestre es abogado y político Argentino, militante de la Unión Cívica Radical. Actualmente es Diputado Nacional Diputado Nacional por la Provincia de Córdoba, habiendo sido elegido en las elecciones de 2013, por el período 2013-2017. Es el hijo menor del ex Gobernador de la Provincia de Córdoba e Intendente de la ciudad de Córdoba Ramón Bautista Mestre y hermano del actual Intendente de Ciudad de Córdoba, Ramón Javier Mestre. Actualmente Presidente de UCR Córdoba Capital.

Política

Secretario de Control,Fiscalización y Convivencia Ciudadana de la ciudad de Córdoba 2011-2013.

En el año 2011 cuando su hermano Ramón Javier Mestre fue electo Intendente de Córdoba, Diego pasó a ser parte de su gabinete en el puesto de Secretario de Control, Fiscalización y Convivencia Ciudadana, hasta el 19 de diciembre de 2013 tras haber asumido como Diputado Nacional tras ser electo junto a Oscar Aguad y Soledad Carrizo con el 22,64% de los votos.[1]​en dicha elección dirigentes del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) de Córdoba presentaron ante la Justicia Electoral un escrito donde denunciaeon un presunto fraude que sufrieron que le dio la tercer banca, donde accedió Diego Mestre, a la Unión Cívica Radical (UCR) en desmedro de la que había conseguido la izquierda.[2][3][4]

Presidente de la UCR Córdoba Capital 2016-actualidad.

El 30 de agosto de 2016 asumió como Presidente de la UCR Córdoba Capital[5]​ con Eduardo Conrad como su Vicepresidente 1ro. En su asunción como presidente dio fuertes criticas a Schiaretti, "En estos ocho meses lo único que ha hecho el contador Schiaretti es hacer anuncios con dinero del Gobierno nacional. Y lo otro que ha hecho es empapelar la ciudad con la cara de su mujer", manifestó ante los medios de comunicación.[5]

Diputado Nacional 2013-actualidad.

En la cámara de Diputados de la Nación preside la comisión de Justicia.

Mestre presento en 2015 un proyecto para que el Banco Central emita un billete de 500 pesos con la imagen del expresidente Raúl Alfonsín.[6]​ En el primer semestre de 2016 fue el Diputado cordobés con mas proyectos de ley presentados.[7]​El 18 de noviembre de 2016, Diego Mestre presento un proyecto de ley para que se implemente el juicio con jurados populares en todo el territorio argentino.[8]

Referencias

Enlaces externos


Véase también

Referencias