Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vico C»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 170: Línea 170:
* Sentimiento (con [[Arcángel (cantante)|Arcángel]])
* Sentimiento (con [[Arcángel (cantante)|Arcángel]])
* Oye (con [[Funky]])
* Oye (con [[Funky]])
* Y Boquete Pa Tu Techo (Tiraera Para Tempo & Residente )
* Y Boquete Pa Tu Techo (Tiraera Para Tempo & Residente)


=== Vídeos Colaborativos ===
=== Vídeos Colaborativos ===

Revisión del 01:11 24 nov 2017

Vico C
Datos generales
Origen Bandera de Estados Unidos Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
Información artística
Otros nombres El Filósofo, El Arquitecto de la Vieja Escuela, "El Tatarabuelo"
Género(s) Hip hop, rap, reguetón, reguetón alternativo, rap cristiano
Instrumento(s) Voz
Período de actividad 1988 - presente
Discográfica(s) BMG Music, Prime Records, EMI Televisa Music, Capitol Latin

Luis Armando Lozada Cruz (Brooklyn, Nueva York, 8 de septiembre de 1971), conocido por su nombre artístico Vico C, es un cantante de rap estadounidense. Es considerado el pionero del rap y creador del ritmo reguetón por canciones como La Vecinita, Desahogo, Lo grande que es perdonar, «bomba para afincar» y un icono de la música hispana, ya que fue quien inicio en Puerto Rico el movimiento del hip hop. Su lírica va mayormente orientada a la critica social, usando como norte el cristianismo. Este hecho dio inicio a que le llamaran respetuosamente como el "Filósofo".[1]

Origen del nombre

Su nombre artístico se divide en dos historias. La primera parte "Vico" proviene de apodo que le tenían sus familiares, que tenía una vecina llamada Doña Vica la cual era muy seria, y Luis Armando de niño tenía una cara tan seria y le decían que se parecía a Vica, y por ello sus familiares y amigos comenzaron a asociarlo con la señora llamándolo "Vico". La "C" por otra parte, una muchacha que le iba a hacer una camiseta que llevara su nombre bordado y le propuso agregarle una gran "C" alrededor del nombre (pronunciado en inglés: 'si'). A Luis le gustó la idea de cómo sonaba su apodo "Vico" con la agregación de la "C" en inglés. Desde entonces le llaman Vico C.

Biografía

Primeros años

Luis Armando, aunque nació en Nueva York, solo vivió muy poco tiempo allí. Poco tiempo pasó cuando su familia puertoriqueña decidió mudarse a Puerto Rico, en el sector de Puerta de Tierra, en San Juan. Sus padres, Don Rafael Lozada y Doña Margarita Cruz, pudieron ver desde temprana edad la inclinación de su hijo por lo artístico y decidieron incorporarlo al Teatro Pobre de América, de la mano de Pedro Santaliz. Aunque las tablas de un teatro lograron despertar su talento, no fue hasta que escuchó una canción que le marcó el camino para el resto de su vida. A comienzos de los ochenta, “Rapper’s Delight” se transforma en el suceso radial del momento y con ella, Luis Lozada comienza a soñar su propio futuro.

Carrera

En la década de los ochenta, el "Hip-Hop" se había apoderado de la juventud adolescente boricua. DJ Negro, organizó una noche un concurso para que jóvenes compitieran rapeando en inglés. Vico C decide hacerlo pero en español. "Rapeo del Vikingo" le dio la victoria en la competencia. Dj Negro y Vico C grabaron canciones de forma "underground" como "Sin Pena", "Si Soy de la Calle" y "En Coma" lo que le dio la fama del primer rapero en Puerto Rico. En 1989, La Recta Final se convirtió en su primer éxito radial y su primera producción profesional, comenzando así una nueva etapa en su vida como artista. "Me acuerdo", "Bomba para afincar", "Saborealo" entre otras canciones fueron éxitos que lo llevaron a otros mercados. En 1995 su compromiso con el género lo lleva a producir a otros artistas hasta crear su propio sello discográfico VC Records. Desde su propia compañía, surgió el talento de Lizzi Estrella, Taíno y Porto Latino.

Si bien Ruben DJ fue el primero en pegar en las radios cantando y, Glenn Monroig, el primer puertorriqueño en escribir y difundir rap en la isla, todavía no había nacido un icono que representara esa gran parte de la juventud que enloquecía por este género musical. A través de sus canciones Luis hace hincapié en que es "el pionero del rap, de la vieja guardia, que es el tatarabuelo de la música". Exhorta a los novatos a que aprendan para no cometer errores de los que ya están en el rap, habla de temas conscientes, de no tratar a la mujer como perra, del dinero y los lujos de muchos raperos.

Inspirado por Run DMC y Sugar Hill, en 1987 formaliza su carrera haciéndose llamar Vico. añadiendo la C sólo como una novedad. Si bien ya había conocido la popularidad con “Jasón” junto con Rubén DJ, fue con "La Recta Final" como llega a convertirse en el rapero número uno de Puerto Rico.

Al final de los 80, "La Recta Final", de producción independiente, ya era un disco de colección para sus seguidores. En 1992 aparecen al mercado dos nuevas canciones que lo llevaron hasta el oro y platino: "Saboréalo” y “María”.

En 1995 su compromiso con el género lo lleva a producir a otros artistas hasta crear su propio sello discográfico. Desde su propia compañía, salen nuevos nombres como Liza M., Fransheska y Lizzi Estrella, además de acreditar el talento de DJ Negro, DJ Playero y DJ Nelson, que marcaron la década del 90 en Puerto Rico.

Le siguieron "Con Poder", "Aquel Que Había Muerto" (con 300,000 copias vendidas en Estados Unidos), "Vivo" (Ganador de un premio Grammy Latino), "Emboscada" (nominado a un premio Grammy Latino) y producciones de recopilación de sus grandes éxitos, así como series especiales de colección.

"Con Poder", su producción en 1996 fue un álbum de contenido cristiano lo que provocó que su disquera lo guardara. Este hecho lo hizo caer en las drogas y estar aparte de la vida pública. En 1998, regresa con "Aquel Que Había Muerto" bajo el sello EMI. Para finales de los 90, realizó una serie de conciertos que llevó a una producción en CD y lo hizo merecedor de su primer Premio Grammy Latino a la música.

En el 2002 regresó con Emboscada, pero luego por problemas personales, cae en la droga nuevamente, pero esta vez entra a la cárcel. Desde allí escribió lo que fuera su próxima producción que lo hizo merecedor de su segundo Grammy Latino, "En Honor A La Verdad" en 2003. Les siguió "Desahogo", "El Encuentro" y "Babilla".

Muchos consideran que Vico C es sin duda uno de los padres fundadores del reguetón: cuyos discos se basa en gran medida de la acústica del roots reggae. Bomba para afincar (1991), Xplosion (1993), Aquel Que Había Muerto (1998) y Desahogo (2005), entre otros son buenos ejemplos.[2]

Todo en su vida parecía estar perfectamente diseñada hasta que un accidente en su moto cambiaría su vida y lo llevaría a un nuevo despertar. Este acontecimiento, que lo deja en una profunda depresión, lo lleva a buscar amparo en un mundo que, aparentemente, lo sacaría de sus ahogos emocionales: las drogas.

Teatro y Cine

En el año 2005, Vico C participó en la producción de cine puertorriqueño "Victoria" con su sobrino Renzo Torres, cuyo papel era la de un rapero censurado por el gobierno. En el 2006 participó en "Ladrones y mentirosos" y en 2007 " Feel the Noise". En 2010, regresó al teatro en un musical llamado "Vico C, la historia" la cual relataba su propia historia. En 2017 lanza su propia película sobre su vida, "Vico C: La Vida Del Filósofo" con la actuación de su hijo Luis Armando Lozada Jr. "Loupz" como "Vico C" pertenece a la iglesia camino de luz en barranquilla colombia.

Curiosidades

  • En la canción de Crack Crack De Vico C, Vico C agrega una parte de la canción de Hector Lavoe Todo Poderoso, "Ay Como Lo Escupieron Y Como Lo Empujaron".
  • En la película Out Of Time, Denzel W. en una parte antes de arrancar cuando el escapaba pone la canción de Vico C, Emboscada.
  • José Antonio Salaman Y El Trío Vegabejeño tienen una canción que se llama La Manía y Vico C la cantó en el especial de navidad.
  • En la serie "Shark" dos tipos salen escuchando un tema de Vico C, Desahogo.
  • En la serie "Narcos" en uno de los capítulos en los que el cuartel de búsqueda destruye uno de los laboratorios de Pablo Escobar, se escucha la canción "La recta final" de Vico C.

Premios

  • 2 Grammys Latinos
  • 1 Prêmio Billboard
  • 1 Prêmio Arpa
  • 1 Prêmio Alma
  • 1 Prêmio Fama
  • 6 MTV Music Awards
  • 4 Diucas de Oro
  • 10 Discos de Platino

Discografía

Otras Participaciones

  • 1. Bajando (incluido en el sountrack de la película Bajo Sospecha Undersuspition)
  • 2. Reggae - Kumbia (Kumbia Kings)
  • 3. Ready (Funky)
  • 4. Después De La Caída (Funky y Rene G)
  • 5. Escúchalo
  • 6. Que Cante la Esperanza (Jossie Esteban)
  • 7. La Calle
  • 8. La Leyenda (Mexicano)
  • 9. Libera Tu Espíritu (Campaña Triple S)
  • 10. La segunda Cita (Liza M.)
  • 11. Quiero Que Me Abran Paso (The Noise 7)
  • 12. Blanca (Jossie Esteban)
  • 13. Se Te Apago El Bling Bling (12 Discípulos)
  • 14. Traigo La Bomba (Toño Rosario)
  • 15. Tiempo (Jarabe de Palo)
  • 16. Seis Fantásticos (Sindicato de Hip Hop Argentino)
  • 17. Que, Como (Mas Flow 2)
  • 18. Junto A Ti (Sin bandera)
  • 19. O.G (Ft TOK) [Caribbean Connection]
  • 20. El Carretero (Lucecita Benitez)
  • 21. Tu Hijo Se Muere (Michael Stuart)
  • 22. La Vecinita (Bandoleros Reloaded)
  • 23. La Manía (Viva Navidad, Especial del Banco Popular de Puerto Rico)
  • 24. Soy José (Rescate)
  • 25. Mendigo (Hector "El Father")
  • 26. Pao Pao Pao (Redimi2)
  • 27. Raperito (Gerardo Mejia)
  • 28. Junte De La Historia (Jaydan, Tego Calderón & Eddie Dee)
  • 29. Mala Hierba,(Alejandra Guzmán & Moderato)
  • 30. No Pidas Mas Perdón (Hecho con sabor a Puerto Rico, -Especial del banco popular)
  • 31. Descontrol (H20)
  • 32. Pao Pao Pao (Redimi2 y Funky)
  • 33. Que Les Paso? (Tito el Bambino)
  • 34. Me Acuerdo (Ivy Queen)
  • 35. Canoita (Paulina Aguirre & Taboo)
  • 36. Papá (Lápiz Conciente)

Vídeos

Filmografía

Vídeos musicales

  • Bomba para anficar
  • Me acuerdo
  • Aquel que había muerto (con Funky)
  • Calla "En Vivo" (con Funky)
  • Emboscada
  • Los perros
  • 5 de Septiembre
  • Yerba Mala
  • Desahogo
  • Babilla
  • Sentimiento (con Arcángel)
  • Oye (con Funky)
  • Y Boquete Pa Tu Techo (Tiraera Para Tempo & Residente)

Vídeos Colaborativos

DVD: El Encuentro

  • Introducción (Eddie Miro)
  • Desahogo
  • Bomba Para Afincar
  • Lo Grande Que Es Perdonar (con Gilberto Santa Rosa)
  • Me Acuerdo
  • Tony Presidio
  • She Likes My Reggae
  • Tu Corazón Ya No Aguanta Pela
  • 5 de septiembre
  • La Inglesa
  • Roberto Roena Ponte Duro
  • Vámonos Po' Encima
  • Se Escaman (con Eddie Dee)
  • Explosión

Enlaces externos

Referencias

  1. Interview: Vico C Still Holds it Down for Puerto Rico
  2. Billows, Charlie. «5 Things You Didn't Know About Reggaeton» (en inglés). AskMen. Consultado el 30 de enero de 2014.