Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Contrafuerte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.125.61.121 (disc.) a la última edición de 83.60.231.107
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 4: Línea 4:
Un '''contrafuerte''', palabra proveniente del [[Latín]] ''contrafortis'',<ref>{{cita libro|apellidos1=Lajo Pérez|nombre1=Rosina|título=Léxico de arte|fecha=1990|editorial=Akal|ubicación=Madrid - España|isbn=978-84-460-0924-5|página=52|fechaacceso=12 de mayo de 2015}}</ref> también llamado '''estribo''', es un engrosamiento puntual en el [[lienzo (arquitectura)|lienzo]] de un [[pared|muro]], normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la [[cimentación]]. Los contrafuertes, que permiten al muro resistir empujes, se conocen desde tiempos antiguos y han sido profusamente usados en todo tipo de construcciones, siendo elementos característicos del arte [[Arquitectura románica|románico]] y [[arquitectura gótica|gótico]].
Un '''contrafuerte''', palabra proveniente del [[Latín]] ''contrafortis'',<ref>{{cita libro|apellidos1=Lajo Pérez|nombre1=Rosina|título=Léxico de arte|fecha=1990|editorial=Akal|ubicación=Madrid - España|isbn=978-84-460-0924-5|página=52|fechaacceso=12 de mayo de 2015}}</ref> también llamado '''estribo''', es un engrosamiento puntual en el [[lienzo (arquitectura)|lienzo]] de un [[pared|muro]], normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la [[cimentación]]. Los contrafuertes, que permiten al muro resistir empujes, se conocen desde tiempos antiguos y han sido profusamente usados en todo tipo de construcciones, siendo elementos característicos del arte [[Arquitectura románica|románico]] y [[arquitectura gótica|gótico]].


== Características del pato feo el pato feo osea el aguirre tuvo un hijo llamdo franco que el nunca tuvo sas y loco se pego en el hulk y no tuvo rascatuvies eso es una raspe de los teletubies y salio manuela y se comio la verdura verdulera de la verdureria de sonidos extraños de extrañas cosas extrañadas de extraños seres vivos una cancion nikonikoniii me robaron la semana pasada por no aberle dado propina de propetarios de protagonistas me robaron cien pesos de la cartera aunque sea hombre como hulk pero no verde pero noay cosa mas dura que la verdura ess ese el dicho dichado de dicho de dados contradores cdcdcdcxsxsxsxsxxsx ananjajaja naranjas inummanas como axesual los poligonos son figuras geomtry dash como windows de xp lolo trololo el franco se cayo del balcon con un poco de leche de cabra y de vaka como le justan a el osea de la junaebe y nunca tuvo a la earling porque tenia granos en la espalda de cangrejo ==
== Características ==
El origen de los contrafuertes se debe a la necesidad de soportar la componente horizontal de la carga que origina una bóveda o a veces una [[bóveda|cubierta]] a dos aguas. de [[Cubierta (construcción)|cubierta]], además de su carga vertical (su peso por gravedad), tienden a "abrirse", y empujar transversalmente al muro que la sustenta. El peso del propio pináculo ayuda al contrafuerte a aumentar la componente vertical de la carga, lo estabiliza. Se usó mucho en la Edad Media.
El origen de los contrafuertes se debe a la necesidad de soportar la componente horizontal de la carga que origina una bóveda o a veces una [[bóveda|cubierta]] a dos aguas. de [[Cubierta (construcción)|cubierta]], además de su carga vertical (su peso por gravedad), tienden a "abrirse", y empujar transversalmente al muro que la sustenta. El peso del propio pináculo ayuda al contrafuerte a aumentar la componente vertical de la carga, lo estabiliza. Se usó mucho en la Edad Media.



Revisión del 17:34 21 nov 2017

Contrafuertes en la iglesia de San Pedro de Ostende, Bélgica
Exterior del claustro de la Catedral de San Antolín de Palencia
Contrafuerte en el muro occidental de una iglesia medieval en Brandeburgo

Un contrafuerte, palabra proveniente del Latín contrafortis,[1]​ también llamado estribo, es un engrosamiento puntual en el lienzo de un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la cimentación. Los contrafuertes, que permiten al muro resistir empujes, se conocen desde tiempos antiguos y han sido profusamente usados en todo tipo de construcciones, siendo elementos característicos del arte románico y gótico.

Características del pato feo el pato feo osea el aguirre tuvo un hijo llamdo franco que el nunca tuvo sas y loco se pego en el hulk y no tuvo rascatuvies eso es una raspe de los teletubies y salio manuela y se comio la verdura verdulera de la verdureria de sonidos extraños de extrañas cosas extrañadas de extraños seres vivos una cancion nikonikoniii me robaron la semana pasada por no aberle dado propina de propetarios de protagonistas me robaron cien pesos de la cartera aunque sea hombre como hulk pero no verde pero noay cosa mas dura que la verdura ess ese el dicho dichado de dicho de dados contradores cdcdcdcxsxsxsxsxxsx ananjajaja naranjas inummanas como axesual los poligonos son figuras geomtry dash como windows de xp lolo trololo el franco se cayo del balcon con un poco de leche de cabra y de vaka como le justan a el osea de la junaebe y nunca tuvo a la earling porque tenia granos en la espalda de cangrejo

El origen de los contrafuertes se debe a la necesidad de soportar la componente horizontal de la carga que origina una bóveda o a veces una cubierta a dos aguas. de cubierta, además de su carga vertical (su peso por gravedad), tienden a "abrirse", y empujar transversalmente al muro que la sustenta. El peso del propio pináculo ayuda al contrafuerte a aumentar la componente vertical de la carga, lo estabiliza. Se usó mucho en la Edad Media.

La aparición del acero como elemento constructivo ha ido eliminando la necesidad de los contrafuertes, ya que es más económico "coser" la cubierta con cables o barras de acero para evitar que se abra.

Uso en arquitectura

En la arquitectura románica, los contrafuertes adoptan la forma de pilastras, adosadas exteriormente al muro, con ancho decreciente en altura.

Existen diversas disposiciones de contrafuertes, tal y como se muestra a continuación, dependiendo de su posición relativa en los paramentos del edificio:

Disposiciones en planta de los contrafuertes
Contrafuertes angulados a escuadra
Contrafuertes angulados a escuadra  
Contrafuerte esquinado
Contrafuerte esquinado  
Diagonal o 'contrafuerte francés'
Diagonal o 'contrafuerte francés'  
Contrafuerte retranqueado
Contrafuerte retranqueado  

Referencias

  1. Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 52. ISBN 978-84-460-0924-5. 

Otras acepciones

  • Cadena secundaria de montañas.
  • Refuerzo del calzado que permite que el talón adquiera firmeza, el cual se fija por el interior del zapato a la altura del talón.

Enlaces externos

Véase también