Diferencia entre revisiones de «Pirámide alimentaria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mantenimiento
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil posibles pruebas de edición
Línea 1: Línea 1:
:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v
La '''pirámide alimentaria''' o '''pirámide nutricional''' es un gráfico diseñado con el fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad deben consumirse para lograr una dieta sana y balanceada.


== Las pirámides alimentarias ==
== Las pirámides alimentarias ==

Revisión del 19:39 20 nov 2017

v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v:v

Las pirámides alimentarias

Antigua pirámide alimentaria propuesta en 1992 para la población estadounidense (fuente: Departamento de Agricultura de EE. UU.).

Aunque las primeras pirámides alimentarias fueron creadas a comienzos de la década de 1970, posiblemente la más conocida es la versión introducida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en 1992, revisada y actualizada en 2005, como MyPyramid, importancia del ejercicio físico, y que fue, a su vez, posteriormente sustituido por MiPlato (MyPlate) en 2011.[1]

La pirámide en Estados Unidos

Nueva pirámide alimentaria propuesta para la población norteamericana.

En una nueva pirámide (basada en la Guía dietética para los estadounidenses publicada en 2004[2]​) se mantienen los 6 grupos de alimentos, pero se han sustituido las zonas horizontales por 6 franjas verticales de distintos colores que, de izquierda a derecha, como:

  • Naranja: cereales y derivados, preferentemente integrales.
  • Verde: verduras y legumbres frescas.
  • Rojo: frutas frescas.
  • Amarillo: aceites y grasas.
  • Azul: productos lácteos.
  • Morado: carnes, pescados y legumbres secas.

Se realizó además un modelo interactivo denominado “MYPYRAMID” que permite confeccionar a cada persona su propia pirámide, utilizando la tecnología digital de Internet.

Aunque esta nueva pirámide ha mejorado algunas de las limitaciones de la original (se realizan distinciones entre las grasas beneficiosas y las menos recomendables o se incentiva el consumo de carnes magras frente a las carnes blancas), no está exenta de inconvenientes para su uso por parte de los consumidores.[3]

Otros países

En otros países se ha mantenido la estructura antigua para el diseño de la correspondiente pirámide alimentaria. En los países Mediterráneos la pirámide de la dieta mediterránea[4]​ se ha actualizado para adaptarse al estilo de vida actual en la nueva pirámide de la Dieta Mediterránea.[5]​ Se recomiendan unas proporciones de los distintos grupos de alimentos, y además se incorporan la manera de seleccionarlos, cocinarlos y de consumirlos.

En España se han propuesto diversos modelos de la pirámide alimentaria,[6]​ según el modelo tradicional, que también se han actualizado.[7]​ En esta última, la pirámide está dividida en dos grandes zonas: la próxima a la base, que contiene los alimentos de consumo diario, y la próxima al vértice, que recoge los alimentos de consumo ocasional. En la pirámide española se incluyen recomendaciones de realizar actividad física diaria y de consumir agua, además de incluir el consumo opcional y moderado en adultos de bebidas de baja graduación alcohólica (vino/cerveza/sidra), debido a sus propiedades beneficiosas para la salud con consumos moderados.[7]

Otras propuestas

Pirámide alimentaria vegana según las recomendaciones de la Sociedad dietética estadounidense.

La pirámide alimentaria se ha adaptado incluso para algunos tipos de dietas como la pirámide de la dieta vegetariana.[8]

Además de la pirámide alimentaria, también se han propuesto otros recursos gráficos para la educación nutricional de la población, como la rueda alimentaria.

En Venezuela se figuró con un juguete: el trompo, y la analogía gráfica es la pirámide pero invertida. Se llama el "trompo de los alimentos". La cuerda del trompo representa al agua.

Referencias

  1. «Nutrition Plate Unveiled, Replacing Food Pyramid» (en inglés). The New York Times. 2 de junio de 2011. Consultado el 2 de junio de 2011. 
  2. Department of Health and Human Services y Department of Agriculture. 2005. Dietary guidelines for americans.
  3. Britten P, Haven J y Davis C. 2006. Consumer research for development of educational messages for the MyPyramid Food Guidance System. Journal of Nutrition Education and Behavior 38 (6) Sup. 1: S108-S123.
  4. Willett WC, Sacks F, Trichopoulou A, Drescher G, Ferro-Luzzi A, Helsing E y Trichopoulos D. 1995. Mediterranean diet pyramid: a cultural model for healthy eating. American Journal of Clinical Nutrition 61 (6): 1402S-1406S. o
  5. Bach-Faig A, Berry EM, Lairon D, Reguant J, Trichopoulou A, Dernini S, Medina FX, Battino M, Belahsen R, Miranda G, Serra-Majem L; on behalf of the Mediterranean Diet Foundation Expert Group. Mediterranean diet pyramid today. Science and cultural updates. Public Health Nutrition 2011; 14(12A), 2274–2284.
  6. Aranceta J y Serra-Majem Ll. 2001. Dietary guidelines for the Spanish population. Public Health Nutrition 4(6A): 1403-1408.
  7. a b Dapcich V, Salvador G, Ribas L, Pérez C, Aranceta J y Serra-Majem Ll. 2004. Guía de la alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
  8. Messina V, Melina V y Mangels AR. 2003. A new food guide: for north american vegetarians. Canadian Journal of Dietetic Practice and Research 64 (2): 1486-3847.

Enlaces externos